Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Masterclass flechas. Deformación corte.

Desde luego ... sin conocer el estudio de Bischoff (2005)... , si verdaderamente el motivo del cambio es ajustar el efecto de infraestimación de flechas para cálculos simplificados con Ieq en situaciones de bajos momentos en secciones con grandes diferencias entre If e Ib (o lo que es lo mismo bajas cuantías), yo también hubiera preferido haber respetado el formato de la formulación de Branson...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 5 respuestas
Nuevo comentario en

EFECTO CARGA EQUIVALENTE APOYO CENTRAL

Hola José:Claro que transmite una fuerza. Me intento explicar: La carga equivalente del trazado cóncavo emuja la viga hacia arriba y el trazado convexo la empuja haca abajo.si lo quitásemos e apoyo central, la flecha ahí no sería cero y, por tanto, en el apoyo central aparece una reacción para tener "quietecita" la viga en ese punto. Pero esa reacción no es una carga equivalente sino una reac...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo línea de vida

En general si buscas en google "líneas de vida" o "redes de seguridad", "acodicionamiento taludes", "redes protección taludes" seguro encuentras algunas soluciones. Clabes y Eslingas, Pfeifer, Freyssinet... . Dedicarse específicamente al tema, no lo sé, porque desconozco el detalle de lo que necesitas.
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 5 respuestas
Nuevo comentario en

Muros de fábrica

Hola José:Comparto tu inquietud totalmente. El tema :"Construcción sin ingeniería" está lleno de secretos y de alquimia. Cuando se quiere aplcar el sentido físico/matemático a construcciones habituales, a veces, es difícil encontar justificación. Los muros de ladrillo se tienen: bien porque su peso provoca compresiones mayores que la tracción del empuje (contando con la ¿resistencia? a ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Rigidez y armado viga de atado de muro pantalla

jose manuel gil
jose manuel gil 2 respuestas
Nuevo comentario en

Porcentaje de carga a compensar con postesado en estructuras con pilares apeados

Hola Sebastià:Qué interesante tu comentario. Efectivamente estos pilares, si se postesa su apeo, dan que pensar en el sentido que planteas. Porque postesar al principio comppletamente va a generar graves probñemas de vacío pues cuando construyes la planta a lo mejor no tienes ni la décima parte de la carga permanente que luego vas a tener. Una solución, tal y como apuntas, es retrasar el post...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Introducción de las cargas de postesado en un sofware de calculo

Hola Sebastià:Los hiperestáticos aparecen solos en el análisis si le metes las cargas equvalentes a un sistema hiperestático.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Esfuerzo cortante máximo para la comprobación de las bielas

Hola Arturo: Haces un apregunta muy intresante que demuestra que has entendido perfectamente el fenómeno y que hay un detalle sobre el que no he hecho especial hincapie pues, efectvamente, puede inducir a error. Fíjate que pregunto ¿cuál es el cortante máximo para comprbar las bielas inclinadas? y no pregunto cual es el axil de compresión que baja por la biela, porque con ese valor NO se comp...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Longitud armadura de robustez

Hola Manuel:Tienes razón. En otra pregunta que hizo Rodrigo, en la batería de preguntas debajo del video, respondí.Te copio la respuesta: Hola Rodrigo: Tienes toda la razón. He caido en las redes de Perogrullo. Se necesitan ocho secciones de R16 qe se consiguen con CUATRO barras R16, es decir, DOS barras R16 por cada dirección. Muchas gracais por tu aportación. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

VALORES TENSIÓN -8.5 Y +8.5

Entendido Juan Carlos. Muchísimas gracias.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 4 respuestas