Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

JUNTAS DE DILATACIÓN EN MUROS

Hola Eva: Estoy tan de acuerdo contigo que elevo las mismas preguntas.¿Cómo se puede especificar una distancia entre juntas general para todo tipo de muros?¿Para qué sirve una junta en un muro si el forjado no la tiene?Y sigo:¿Cómo se puede especificar una ditancia entre juntas en general para todo tipo de estructura (40 m...) ? Y digo más, ¿A quien se le ocurriría decir, en general, que un t...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Área tributaria reducida

Hola Juan María: Tienes razón, es un error.Se peude descontar sol la armadura dentro del pilar, en este caso, del pilar virtual de 1,3x1,3.Se podría hacer un último esuerzo por descontar algo más de carga atendiendo a la definición de Fsd de la EHE: "...pudiendo descontarse las cargas que están dentro de un perímetro situado a h/2" lo que dejaría una superfici de 1,42x1,42... Lo corregiremos ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Optimización dimensiones zapata

Hola Rafael: Lo que dices es cierto, que las vigas centradoras sirven para recoger momentos y dejar a la zapata sin ellos.Pero como son caras de hacer, si se pueden evitar, mejor. Te habrás dado cuenta que un momento "mucho más grande" que otro, genera una diferencia de dimensiones de 20 ó 30 cm en una zapata, que es muy poco. Para esas excentricidades es mucho más barato hacer una zapata un...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

El problema no da de dato el recubrimiento.

Hola Rodrigo: En este ejercicio se pide no tener en cuenta el hormigón, por eso la compresión la asume el acero comprimido y el brazo C-T es la distancia entre armaduras, 0,30 m.De esta forma, el momento resistido máximo es 262 x 0,30 es decir, 78 mkN. La simplificación de 0,85d o como tú apuntas, 0,75d se usa cuando no se concoe la profundidad del bloque comprimido de hormigón y, para poder ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Existen diferencias en la composición del hormigón entre HP y HA?

Hola Daniel:Interesante cuestión. Las exigencias de dosificación son mayores en HP que en HA.Si te traen HA yo pediría el albarán de la dosificación de cemento y de la relación a/c. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cada varilla colabora con 2 areas

Hola Rodrigo: Tienes toda la razón. He caido en las redes de Perogrullo. Se necesitan ocho secciones de R16 qe se consiguen con CUATRO barras R16, es decir, DOS barras R16 por cada dirección. Muchas gracais por tu aportación. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

De Digestores postensados y otros demonios...

Hola José Manuel: La tecnlogía postesada a veces se aplica poco poque se conoce poco.Pasa lo mismo en estructuras de edificación. La tenologia postesada para tanques circulares es un aplicación casi perfecta de la tecnología dela precompresión centrada, pues con poca cuantía de postesado se transmiten a la sección as comprsiones suficientes que evitan la fisuración. Si el tanque tiene mucho ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Detalle continuidad en forjados Mixtos

Muchas gracias por la respuesta
Enrique de las Heras
Enrique de las Heras 4 respuestas
Nuevo comentario en

Duda sobre el valor de m

Disculpad.Me respondo a mi mismo.Acabo de verlo claro en Z.3.1.B Respuesta.Todo aclarado.
rafael tenor
rafael tenor 3 respuestas
Nuevo comentario en

Software o aplicación para cálculos

Libreoffice es gratuito y aunque no es excel te permite realizar tus propias hojas de cálculo.Un saludo,
Anónimo
Anónimo 3 respuestas