Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Es más desfavorable evaluar esfuerzos con deformación a tiempo infinito?

Hola Ángel: El pretensado puede ser favorable o desfavorable, es decir, que puede mejorar la estructura (favorable) o empeorarla (desfavorable). Por tanto, en cada comprobación ha de valorarse si se debe incluir el postesado inicial o el postesado a tiempo infinito. Por ejemplo, en la comprobación en vacío, el postesado que tracciona la cara superior es claramente desfavorable y por tanto, la...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cuando tenemos varias capas de armaduras cual es la mejor forma de actuar?

Hola Ángel: La armadura pasiva y la activa tienen el mismo módulo de deformación (o casi) y por tanto no hace falta diferenciarlas a efectos de calcular el área homogenizada.Sin embargo es conveniene separar ambas armaduras pues para el control de tensiones puede interesar saber qué tensión tiene cada una de ellas. Cuando intervienen las pérdidas diferidas se actúa igual solo que el módulo de...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo de tirantes EHE-08: considerar el cortante a una distancia de canto útil del apoyo

Hola Alberto: Haces una pregunta muy interesante. Los números simplificados que se suele hacer siempre, por eso, por ser simplificados, intentar quedarse siempre con reservas de seguridad para casos en los que sea necesario apurar. Por eso, los números del tirante del sistema de B&T, aún sabiendo que pueden hacerse con el cortante a un canto útil, se hacen con el cortante en el eje. Te ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Como afecta la armadura pasiva en el efecto de coartar la capacidad de deformación del hormigón?

Hola Ángel: Cuando el hormigón retrae, o al menos lo intenta, moviliza acortamientos en el acero embebido en él.Por lo tanto el acero ejerce de muelle que impide parcialmete esa retracción.Es decir, si la retacción libre del hormigón en masa es "esh", la retracción real del hormigón armado será menor que "esh" y será función de la cantidad de armadura, a mayor armadura menor retración real. E...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Calcular flechas integrando curvaturas - Generalización (hoja de cálculo)

En cualquier caso, Miguel, para tener una aproximación podrías pensar en un nivel de redistribución razonable del momento negativo, por ejemplo un 15% y con eso, calcular la flecha.Por lo demás, tus excel tiene una pinta muy buena.En la otra Master Class, la de ductilidad, se explica un poco el proceso de cálculo de las leyes no lineales.Un cordial saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

¿Hay que sumar a esta flecha la calculada después con la sección mixta en fase final?

Efectivamente, esta deformación se mantiene una vez que el hormigón ha fraguado, por lo que la deformación total de la sección es la suma de ésta más la que produzcan el resto de cargas, pero estas aplicadas sobre la sección mixta.Ten en cuenta que para calcular la flecha activa la flecha de la fase de construcción no ha de tenerse en cuenta. Un saludo
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Observación sobre el módulo elástico del pan

Hola Jesús:Muchas gracias por tu observación.Tienes razón que no sabemos qué fuerza hace el hombre, aunque apuesto a que no mucha. Por lo tanto el límite podría ser alto, o no.Del ensayo de apretar el pan lo que seguro puede concluirse es que el pan es muy deformable y la respuesta inequívoca es módulo bajo.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Calculo de tensiones: sección no fisurada vs sección fisurada

Además, como bien dices, la f.n. es diferente.La resolución de un problema de fisuración con axil no es inmediata como en el caso de flexión simple (la fn es el cdg de la sección fisurada) y el asunto se complica.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Diferencia de dato de retracción en ejemplo

Hola Néstor: Tanto el enunciado leido como la solución trabajan con una retacció de 400 microdeformciones.Para esta retracción, la perdida de pretensado es algo más de un 5%.Y, efectivamente el enunciado escrito debajo del video está mal transcrito. Nos disponemos a cambiarlo. MUCHAS GRACIAS por preguntar Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Discrepancia de resultados

Hola Néstor: Tienes toda la razón.El módulo del acero Ep está introducido en MPa en vez de kPa. Al estar DeltaP en kN, para que las unidades sean coherentes el módulo debe estar en kN/m2Poniendo el módulo Ep en kPa la longitud es 8.2 m y DeltaP=142 kN. MUCHAS GRACIAS por tu pregunta.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta