Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Pretensado - Distribución de los cables (si son mas de uno)

Buenos días Marco, El trazado del cable del que se habla en esta píldora es el trazado del centro de gravedad del conjunto de cables. Habitualmente, salvo que el trazado tenga complicaciones, todos los cables de una familia siguen el mismo trazado en alzado de forma que, sí, todos los cables pueden pasar a la vez por el centro de gravedad. Se pueden hacer trazados en alzado diferentes en los...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Se usa el mismo tipo de cuña para todos los tipos de cordón? ¿Indistinto del diámetro y protección?

Hola Christian, Existen diversos tipos de cuñas dependiendo del cordón a emplear. La cuña para cordón de 0,60'' es diferente a la necesaria para el cordón de 0,62'' y ambas distintas para un tipo de cordón con protección especial como puede ser el epoxi o el empleado en puentes atirantados. Un saludo.
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Flecha permitida en ménsulas según CTE

Hola Gonzalo: Muy buena apreciación. Así es, en voladizos, la L que tienes que suponer es el doble del vuelo. Ten en cuenta que la limitación L/X siempre se refiere de forma indirecta a lo que flecta la viga en relación al punto "fijo", que suele ser el pilar. En ese sentido, si en un tramo de viga, tienes un control de flecha de L/250 significa que la distorsión entre el apoyo y el centro de...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Al trabajar en flexocompresión habría que cambiar la fibra desde la cual tomar momentos?

Hola Juan Carlos, Entiendo que la estrategia pasa por dimensionar a flexión simple (hasta descompresión), a partir de ahí, en flexocompresión, no merece la pena emplear el pretensado. Un saludo
Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro 2 respuestas
Nuevo comentario en

En la cuantía de armadura que multiplica la fck se suma la activa y la pasiva tal cual o hay que unificarlas en un tipo de ellas?

Hola Juan Carlos, Muy clarificante el abanico de consideraciones, por tanto entiendo que se suman las armaduras tal cual por la consideración de armadura activa como pasiva, para aprovechar dicha armadura activa el máximo posible.Por otro lado, en los puntos duros de las losas que comentas que absorben los esfuerzos horizontales de las cargas exteriores así como los acortamientos elásticos del ...
Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro 2 respuestas
Nuevo comentario en

En elementos pretensados con armadura pretesa, ¿cómo se obtiene la necesidad de apoyo función del cortante?

Hola Alejandro, Me has entendido perfectamente, ese es el fenómeno que deseaba saber como estaba interpretado normativamente para su estimación, o como se estima en la práctica. Como garantizo que el apoyo mínimo asegura una capacidad superior a la del elemento prefabricado? Un saludo
Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro 4 respuestas
Nuevo comentario en

Armado Puntera

Hola Alberto: En el problema anterior se calculaba la tension bajo la puntera, que daba un vaor de 84 kPa.Hemos tomado 100 kPa por simplificar y luego se han mayorado para obtener el momento de cálculo en la puntera. Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Las cargas equivalentes de las fuerzas de pretensado en los apoyos, inclinadas, no se han tenido en cuenta, por qué?

Hola Ángel: Las cargas equivalentes son el conjunto de cargas autoequilibradas que pueden susttuir los efectos de pretensado y constan de cargas distruibuidas o puntuales a lo largo de la viga, más los efectos en los anclajes que equilibran las cargas a lo largo de la viga. Habitualmente nume´rcamente se utiizan solo las cagas equivalentes dentro de la viga, correposndientes a los cambios de ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

La componente vertical del pretensado para reducir el cortante se obtiene en el anclaje?

Que tal Juan Carlos, Muy clara tu respuesta, entiendo que en la sección adecuada de acuerdo a tus indicaciones, la fuerza de tesado menos las pérdidas en dicha sección es la que hay que considerar para obtener el cortante reducido y la compresión media del pretensado para obtener el % sobre la fcd. Un saludo y gracias
Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro 2 respuestas
Nuevo comentario en

Acortamiento elástico libre en postesado y restricciones en apoyos

Buenos días, La deformación por acortamiento elástico del hormigón se suele recoger en el mismo elemento que las acciones horizontales que solicitan la estructura?
Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro 4 respuestas