Preguntas / Madera

Nuevo comentario en

Coeficiente Kcr para comprobación a cortante

Hola de nuevo Adrian:Nuevamente tienes razón, tengo que actualizarlo, aunque esto viene por los cambios que ha tenido la normativa y, seguramente, por algún lío mío, aunque yo tengo anotado lo que dices al final del ejercicio, debí olvidar decirlo. Te cuento:En el EC5 de 2006 no se dice nada del kcr.El CTE de 2009 ya lo recoge, y dice lo mismo que la versión del EC5 de 2016. Todo esto al menos ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

separación entre codales = distancia de Lef de vuelvo lateral

Buenas Eduardo, Me surge una duda a raíz de la pregunta de Andrés: Comentas que a efectos de una de cálculo del vuelco lateral de una viga con codales en el centro de vano, la longitud a considerar sería la distancia entre codales. ¿Esta distancia entre codales ya sería lef o sería l?Ejemplo:Viga de 5 metros de luz con carga repartida y con desplazamiento lateral impedido en el centro de su van...
Adrián Trujillo Hernández
Adrián Trujillo Hernández 2 respuestas
Nuevo comentario en

Kc,90 según CTE/EC5 (versiones vigentes)

Hola Adrián, te contesto:1) Efectivamente, tienes razón, así es. Estrictamente, "a" tendría que ser mayor de 30 mm, pero digo "h" o 100 porque tenga fibras que puedan tirar y ayudar a las que se aplastan.2) La interpretación es como dices una vez: "por cada lado". Se incrementa por cada lado 30 mm, pero ese incremento de 30 mm será sólo "a", "l" o "l1/2" en caso de que estas dimensiones sean má...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Uniones metalicas en estructuras de madera

Buenas María Guadalupe!Sentimos la demora en responder a tu duda, nos encontramos trabajando en un curso de Uniones de Madera que puede que resulte de tu interés, en el se tratarán distintos tipos de uniones de madera-madera. Tenemos otro curso de uniones atornilladas, no se si este se podría ajustar a lo que necesitas. Mantente atenta a nuestras actualizaciones!
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Clasificacion de acciones según tiempo

Hola Sergio:Antes de nada, perdona la tardanza en responderte: no podía acceder a la pregunta y, al final, lo he conseguido a través de la pregunta de otro alumno.La duración de las acciones está en el artículo 2.2.2.1 del CTE-Madera. Verás que no es una tabla con demasiadas explicaciones.....Te comento que el mantenimiento sería una sobrecarga de uso y, por lo tanto, corresponde a duración med...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Isótropo o anisótropo?

Hola Álvaro:Efectivamente ese tipo de uniones son típicas de Japón. Son casas pequeñas, con muy pocas cargas, que aquí llamaríamos casetas.Con esas condiciones de cargas pequeñas, son uniones válidas, pero desperdician mucha madera y el montaje es más complicado de lo que parece: empiezas por una esquina y vas ensamblando, pero enseguida tienes vigas difíciles de encajar porque se quedan entre ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 7 respuestas
Nuevo comentario en

Ampliación de contenido

Hola Pedro:Tienes razón, la idea era preparar el curso de uniones inmediatamente, pero las circunstancias del trabajo lo están retrasando.Las uniones de madera tienen mucho temario y cosas que ver... espero que estén pronto a vuestra disposición.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Que prevalece, CTE o E5?

Hola Pedro:En nuestro caso, prevalece siempre el CTE, que es de obligado cumplimiento.Los Eurocódigos son normas de referencia dirigidas a los gobiernos para que redacten las suyas particulares, que no son de obligado cumplimiento para nosotros pero que podemos tomarlos como buena referencia (sobre todo si detectamos algún error o cosa rara en nuestra norma) y como base de lo que pueden hacer e...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Empresas suministradoras en Comunidad de Madrid

Hola Pedro:Lo primero es que las empresas tienen mucho que hacer todavía, especialmente etiquetar sus maderas como indica el CTE con las clases resistentes. Pero lo más determinante es el módulo de elasticidad, con eso casi se puede establecer la Clase Resistente, la C18 como dices tú para este caso.Respecto a los valores que pone esa empresa, las resistencias son valores de rotura, no valor ca...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Errata en el desarrollo

Buenas tardes Pedro:Tienes razón, lo escribí cambiado en el ejercicio, lo copié mal de mis apuntes.A ver si lo podemos arreglar....Muchas gracias. Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta