Preguntas / Madera

Nuevo comentario en

Carga concentrada junto a apoyo

Hola Luis María:Efectivamente, se pueden despreciar todas, carga repartida o puntual. La distancia es tan pequeña que casi hablaríamos siempre de puntual (casi siempre se trata de una vigueta).Ten en cuenta que el motivo es que la carga "entra inclinada" directa al apoyo, sin someter a la viga a más esfuerzo que el propio de aplastamiento perpendicular a la fibra, que siempre hay que comprobar ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cubiertas sí transitables

Hola Luis María:La sobrecarga por mantenimiento es una carga variable, que puede darse a la vez que el viento pero no a la vez que la nieve, por lo que mantenimiento y nieve no se suman.Si la cubierta tiene acceso para su uso, entonces no tenemos sobrecarga de mantenimiento, sino de uso, que tiene un valor mayor. Y esta sobrecarga de uso se suma a la de nieve y, en su caso, viento.Respecto al p...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda sobre clases de servicio

Hola Luis María:Lo recomendable es tomar siempre el ambiente más desfavorable para el cálculo, en este caso, 2.Es cierto que la viga, trabajando a flexión en el interior, es 1, pero tendríamos que estar seguros de que la humedad que pueda absorber en el exterior no afecta al tramo interior (que siempre algo llegará). Y si aceptáramos que es 1 para el tramo interior, sería siempre 2 para el tram...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

La carga puntual no cumple a flexión compueta es necesario una escuadría superior

Muchas gracias a ti Eduardo por la rapidez en contestar. El curso está siendo súper interesante. Saludos 
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Coeficiente 1,5

Hola Eduardo,yo creo también como Sergio que el 1,5 es lo que resulta de aplicar Collignon a una sección rectangular de sección A=bxh.Si se desarrolla esta fórmulaTau=(V*Mest) /(I*e)=(V*(b*h/2*h/4))/((bh^3)12)*b) al final da Tau=3/2*V/(b*h). No?Saludos
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 3 respuestas
Nuevo comentario en

Criterios de aplicación del kc,90 según el ancho de las piezas

Hola Cristina:La condición de que el durmiente y el poste tengan el mismo ancho es sólo para aprovechar al máximo todas las fibras de madera pasantes por debajo, que traccionen y repartan la carga en dirección longitudinal del durmiente.Lo importante para que kc90 sea mayor de 1 es que el durmiente tenga continuidad de fibras por ambos lados del poste, es decir, que el poste no esté cerca del b...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Volumen calculado

Hola Jaume,Ya hemos corregido tanto el quiz como el vídeo con la respuesta. Te pedimos disculpas por cualquier confusión que te haya podido causar. Como has visto en el otro hilo, era una errata detectada pero que olvidamos corregir. Esperamos que ahora si esté correcto. Si detectas algún error más no dudes en avisar.Un saludo.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Volumen sometido a tracción perpendicular

Hola Pedro. Así es. Ya está corregido. Muchas gracias por el feedback.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 3 respuestas
Nuevo comentario en

Corte del video.

Hola Rafael:Veo que ese vídeo se continua con el siguiente, aunque es cierto que el corte es repentino.Lo diré al curso, por si lo pueden arreglar.Gracias, un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

CORTANTE

Hola Luis Alberto:Antes de nada, me gustaría decir que a mí no me gusta eso de desplazar el apoyo y, si lo hiciera, sólo me lo plantearía tomando las cargas permanentes de la cercha, sin nieve, viento o mantenimiento. Esto es porque esa situación es la más constante a lo largo de la vida de la cubierta, y sería la forma en que todo estuviera en equilibrio, muy ajustado.Respecto a la comprobació...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta