Preguntas / Madera

Nuevo comentario en

Hola, la conversión no es correcta, 2600 PSI son 17,93 Mpa

Hola Carlos:Bueno..., no pretendía ser exacto, quería decir un número rápido.Y sí, 1 MPa son 145 psi, y haciendo la cuenta:1 psi = 0,00689 que he redondeado a 0,01.Pero si es por hacerlo exacto para algún cálculo concreto, la verdad es que yo acudo siempre a la convertworld, no falla.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Dónde se dobla el clavo?

Hola Ignacio:No es errata en el Excell, las ecuaciones que llamo "Pieza 1" y "Pieza 2" son correctas, así como los dibujos.Para Johansen, "su" ecuación "Pieza 1" la llama así porque el clavo gira dentro de la Pieza 1 y se plastifica dentro de la Pieza 2. Y al revés, para "su" ecuación "Pieza 2", él supone que el clavo gira dentro de la Pieza 2 y se plastifica dentro de la Pieza 1.En la práctica...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Análisis de estructura de madera

 Buenos días Isabel, Te comento el procedimiento que sigo en casos similares al que presentas para realizar un análisis de evaluación y concluir si es necesario o no el refuerzo de los elementos estructurales.  Pasos: Paso 1.- si visualmente se puede identificar que las grietas/fisuras que indicas son suficientes para justificar la pérdida de capacidad portante de las vigas (grietas que recorre...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Altura de referencia para considerarla esbelta

Gracias, en la siguiente clase vi el concepto de esbeltez, Ce y Kcrit. Disculpa haberme anticipado. Ya queda claro. Un saludo. 
Sergio Fabra
Sergio Fabra 2 respuestas
Nuevo comentario en

1.4.6. Cálculo completo de la barbilla

Hola JesúsTienes razón, y además (de comprobarlo geométricamente) tiene toda la lógica (por las equivalencias o relaciones entre C2 y C1).En la ecuación debe poner "cos beta" ,y no "cos(90-beta)",o como bien dices "sen(90-beta)".Y si no me he equivocado ahora, la tensión por C2 sale 0,77 N/mm2, que sigue siendo poco!.Perdón por el error y gracias por la corrección.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Biblioteca detalles

 Hola Jesús:El mejor catálogo de uniones modernas es el de Rothoblaas "Placas y conectores para madera", cuyo pdf te puedes descarga de su web (que tiene muchas más cosas). Ese catálogo tiene más de 500 pgs y tiene muchos dibujos y fotos, además de cuadros de cargas, etc.Vienen los casos que mencionas y mucho más.Para este tema de uniones modernas, hay que acudir a catálogos de fabricantes,  qu...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

DUDA PROBLEMA

Hola Luis, te comento:Desde el 2009, la versión del EC y del CTE es la misma, que es la explicación que cuento en el vídeo al hablar del CTE.Pero antes, en la versión del EC de 2006, el cálculo se hacía como cuento en el vídeo, y me pareció interesante contar esa versión (falta una frase o nota que aclare esto).El EC.2006 (el del vídeo) consideraba la superficie de contacto real de apoyo del po...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valores de cálculo de resistencia de la madera en problema 1

Hola Jesús:Efectivamente, tus operaciones son correctas.Esas resistencias las puse en un primer ejercicio, que luego copié en los siguientes, pero tiene esas dos erratas, creo que la primera por calcular con 2,4 en vez de 2,2 y la segunda por error de tecleo en la calculadora. Perdonarme, y muchas gracias por tu corrección.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tableros como protección de vigas

Hola Adrián:Efectivamente, por eso se protege tan poco en la práctica con tableros los elementos estructurales de madera, es mejor aumentar las escuadrías.Como dices, el ejercicio es académico.Creo que sólo hay una escusa para forrar con tablero (en vez de con pladur): puedes simular madera vista y, si hubiera un incendio apagado a tiempo, quitas el tablero y lo repones, sin tener que cambiar l...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo de flecha por confort

Hola Adrián:Muchos técnicos y escritos hacen lo que dices, no sumar la flecha diferida de las variables en el cálculo de la flecha a confort. Y seguramente tengáis razón, y estoy de acuerdo con el fondo del asunto, pero yo sí lo sumo por lo siguiente:Cuando el documento SE del CTE (que es para todas las estructuras, no sólo de madera)(hay cosas que explico por la probable lectura de otros alumn...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta