Preguntas / Geotecnia

Nuevo comentario en

DUDA PROFUNDIDAD CIMENTACIÓN

Buenas tardes, Cristobal,Visualizando elementos de cimentación me ha aparecido esta consulta sin que haya sido contestada.Me permito contestar a ella.Como bien indicas, ese terreno removido no tiene las mismas prestaciones geotécnicas que el terreno anteriormente excavado, y dado que suele ser un relleno, por regla general, para ejecutar sobre el mismo una solera cuya función principal no es la...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 4 respuestas
Nuevo comentario en

Desarrollo de tensiones capilares vs fuerzas cohesivas

Buenos días, Sergio,Con permiso de expertos químicos y expertos cocineros, bajo mi reducido conocimiento en ambos temas, la cohesión de las partículas de arroz al cocerlo, viene provocado por el almidón que poseen los granos de arroz, dado que el almidón, al entrar en contacto con un liquido caliente (agua caliente), se hincha y forma una pasta gelatinosa.El almidón suele usarse en cocina como ...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Pregunta

Empotramiento de la estructura

 Estimados colegas, mi pregunta va enfocada a lo siguiente: En el sector donde trabajo la gran mayoría de suelos contienen limos en la parte superior y bajo estos se encuentran arcillas de plasticidad alta, normalmente en los estudios de suelos de la zona, se referencian profundidades de cimentación desde -1.20 m hasta -2.0 m, en algunos casos se realizan mejoramientos de suelo sobre este nivel...
David Poveda Torres
David Poveda Torres 0 respuestas
Pregunta

Resultados

Hola,creo que los resultado de las tensiones de empuje no son correctos. 76*0.33-2*5*(0.33)^(1/2)=19.36kN/m2 y 92*0.33-2*5*(0.33)^(1/2)=24.6kN/m2
Angela Martín
Angela Martín 0 respuestas
Nuevo comentario en

Desplazamiento horizontal máximo

En el croquis con la leyenda de la figura 4.17 se aprecia que se trata de una excavación apuntalada en cabeza.Estas aproximaciones a los desplazamientos relativos se refieren siempre a la altura de la excavación.
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 1 respuesta
Nuevo comentario en

Angulo Teta

Tienes razón, Fabrizio:Hay una duplicidad en la nomenclatura de teta.El ángulo teta = 45 +F/2 corresponde a una simplificación para el cálculo de los empujes de la zapata sobre el muro, asumiendo que estos empujes son constantes y se transmiten en el tramo delimitado en el gráfico.  Por otra parte, la zona de influencia de las cargas de la zapata sobre el muro es más amplia. A esta zona se refi...
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 4 respuestas
Nuevo comentario en

Dudas con las formulas

  En la fórmula del coeficiente de seguridad se divide por la altura piezométrica en el pie de la pantalla hr. Una aproximación a este valor se obtiene con la fórmula de Karsten.  | En la formula de Karsten ¿que diferencia hay entre h y h'?  h: Altura del Nivel Freático h’: Altura de la superficie del terreno. 
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resolución del Problema 3

Buenas tardes:El asiento movilizado corresponde al 1,5% del diámetro del pilote, en el rango de los habituales para movilizar su total resistencia por el fuste (0,5-2%). En consecuencia,  por la muy superior rigidez de la respuesta por el fusta a la respuesta por la punta, es previsible que para esta deformación la resistencia movilizada por la punta sea muy reducida, en cualquier caso inferior...
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 1 respuesta
Nuevo comentario en

Taludes escalonados

Buenos días,Como habéis expuesto, la vegetación ayuda a mantener los taludes, pues limita las velocidades de la escorrentía evitando la erosión, y como indica Juan Carlos, mediante las raíces de la vegetación se genera un "armado" de la tierra, aumentando su consistencia y la capacidad de mantenerse unida, mejorando su respuesta frente a la erosión.También mejora la visión estética al no genera...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Correlación entre el ensayo SPT y el penetrómetro dinámico continuo

Existen diversas correlaciones entre el SPT y otros ensayos, matizadas según la naturaleza del suelo, etc.Te recomiendo consultar la biografía habitual. Te mando un enlace con algunas referencias:https://www.citethisforme.com/topic-ideas/engineering/Geotechnical%20Engineering-71053655
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta