Preguntas / Geotecnia

Nuevo comentario en

Empuje "minimo"

Hola Sergio,Quizás se entienda mejor si en vez de pensar en el empuje como una carga sobre el muro lo interpretes como la fuerza que aplica el muro sobre el terreno para que no se caiga. Estamos tanteando la fuerza mínima que hace falta para que la cuña no se mueva. Estamos  sujetándola. No hace falta más fuerza que la mínima. Creo que te puede ser de ayuda ver los apartados 3.5 y 3.6 en los qu...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Asiento en zapata no cuadrada ( Zapata corrida de un muro )

Hola,Habría que plantear la misma integral pero considerando la ley de crecimiento de área de la forma geométrica estudiada.Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Análisis en ausencia de estudio geotécnico

Hola,Hablando desde mi experiencia en edificación y en España, cualquier edificio cuyo fallo pueda comprometer la seguridad de las personas exige un estudio geotécnico.No obstante, el CTE DB SE-C permite que para una combinación de edificación de pequeña entidad y terreno que previsiblemente no sean conflictivos pueda resolverse con tres calicatas.Es dificil darte una pauta pues cada proyecto y...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Verificaciones en losas de cimentación

Hola,En una zapata la relación luz-canto es tal que nos encontramos con que todo el elemento forma parte de lo que llamamos  "regiones D" en las que no cabe aplicar la hipótesos de Navier-Bernouilly que supone que las secciones siguen siendo planas una vez aplicadas las cargas.Por ello dimensionamos la zapata mediante bielas y tirantes que es un mecanismo alternativo al modelo de cortante-flect...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensión admisible en función del asiento

Hola Agustín,Efectivamente, una manera de entenderlo es convirtiendo el problema a fuerzas, que son magnitudes absolutas. En las píldoras siguientes espero haber podido dejar claro la relación entre tamaño, asiento y tensión admisible.La clave está en que si ante una fuerza dada (reacción del edificio) incrementamos la zapata disminuimos la tensión, por lo que se reduce el asiento (en realidad ...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Comentario al mecanismo de rotura

Hola Agustín,Gracias por el comentario. Efectivamente hay una zona de transición. La construcción con líneas rectas es una simplificación para poder entender el fenómeno, aunque la realidad es siempre más compleja.Volviendo a la playa, allí sí que podemos ver claramente cómo las superficies de rotura son curvas .Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué se emplea el valor mitad del ancho de la zapata y no el ancho en si mismo?

Hola,No es que se use el ancho mitad, el ancho relevante es el completo. Lo que ocurre es que al operar para obtener el efecto del peso propio aparece un factor de 0,5. Te recomiendo la lectura de este texto que explica de una manera muy cara cómo puede construir gráficamente la capacidad de un suelo y que creo que lo aclara muy bien:http://oa.upm.es/52719/Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

VALORES CONSIDERACIÓN EST. GEOTÉCNICO Y ESTRATOS INFERIORES PEOR CAPACIDAD PORTANTE

Hola,Contesto a tus preguntas en el mismo orden en que las formulas.Preguntas 1 y 2. Creo que la contestación vale para las dos. Si consideras el hundimiento, el esquema de rotura que hemos visto en las clases puede ser dibujado sobre una sección del terreno para ver en qué medida afecta a cada uno de los estratos. A partir de este esquema pueden tomarse decisiones como tomar los parámetros del...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hoja de calculo

Hola Santiago,Lo hemos resubido. Encontrarás el enlace de descarga justo debajo del vídeo.Disculpa las molestias.Saludos
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿En qúe situación podría ser necesario emplear el valor de la densidad seca?

Muchas gracias por vuestras respuestas ahora me queda mucho más claro!
Jesús Candea
Jesús Candea 4 respuestas