Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

compresión paralela

Ojo con una cosa que dices al revés: en el encuentro entre el tablón (viga) y las patas (postes) tenemos: Compresión perpendicular en la madera del tablón. Son las fibras de madera del tablón las que "sufren" la compresión en dirección perpendicular a ellas. Aquí es importante la superficie de contacto entre el tablón y la pata. Compresión paralela a las fibras en las patas. Las patas recib...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

tracción perpendicular

Hola Alfredo: Como verás en la vigueta apoyada en la parte inferior de la viga, se forma una fenda en ésta, de superficie aproximada lxb. Para que la fenda no aparezca, es decir, para que la viga resista bien la carga sin romperse, se tiene que cumplir que la tensión de trabajo de las fibras de madera en esa zona (=T90/lxb) sea menor que la resistencia de cálculo de la madera de la viga a trac...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resultado final del ejercicio, conclusiones

Hola Alfredo:Efectivamente, el esfuerzo de flexión máximo que la viga debe soportar es la denominada tensión de trabajo, es decir, la tensión que las cargas crean en la viga en la zona donde el flector es máximo (en el centro del vano en nuestro ejemplo).La tensión de trabajo debe ser menor que la tensión de cálculo (antes se llamaba tensión admisible), y ésta a su vez se obtiene a partir de re...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Compresión paralela

Hola Alfredo: En la explicación, yo llamaba R1 y R2 a "las reacciones que las vigas ejercen sobre el poste" (realmente sobre la zapata intermedia). Tal vez, en vez de decir "reacción" tendría que haber dicho "acción", "fuerza" o "resultante" sobre el poste. Le llamemos como lo hagamos, el caso es que el poste queda sometido a una compresión que lógicamente es la suma de ambas fuerzas R1+R2. T...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre el momento

Hola Pablo: Para tomar momento debes elegir un mismo punto para todas las fuerzas. Si tomas respecto del cdg de las compresines, solo da momento la T. Gracias por preguntar.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Datos de fabricantes. Características mecánicas

Hola Alfredo, te respondo: Impregnabilidad: en albura o duramen depende del tamaño de la pieza. Una viga de gran escuadría, cortada sola de un tronco, tendrá el duramen en el centro, por lo que no importa su impregnabilidad porque el tratamiento protector o de lasur quedará en el perímetro que será todo albura. Pero si hablamos de piezas pequeñas, sacadas todas de un sólo tronco, pueden t...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ejercicio combinación de acciones

Hola Lluís: Tienes toda la razón. Como las cargas las descompusimos en función de Lf, al final la carga lineal se multiplica por Lf al cuadrado y divide por 8 (me faltó la f!). Aprovecho para decir que, lógicamente, podríamos haber descompuesto todo en función de L. Lo pongo aquí, espero que se entienda con los sufijos y los cuadrados escritos de la forma que me permite esta ventana (escribo ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Problema Unidad MET 5.9

Hola José, Tras analizar la unidad 5.9 creemos que la pregunta está adecuadamente colocada. Si estuviera tras la unidad 5.10 sería demasiado fácil, ¿no crees? En cualquier caso, gracias por la apreciación. Saludos.
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

En la unidad MET.5.3. está duplicado el vídeo. Su duración es de 4,26 minutos , no de 8,52 como figura eh?

Solucionado, gracias por advertir de la incidencia.Muy amable, un cordial saludo.
Beatriz Jiménez
Beatriz Jiménez 1 respuesta
Nuevo comentario en

armadura superior zapata

Hola Yolanda.Yo creo que no es discutible.No es una recomendción, entiendo que es una obligación normativa.Si una zapata tiene momentos negativos, hay que disponer armadura mínima superior.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 4 respuestas