Preguntas / Cálculo Estructuras

Pregunta

Calculo de solicitaciones por temperatura y retracción

Hola me parece superinteresante este tema y brillante su planteamiento pero ahora tengo más dudas que antes de comenzarlo no cuando son estructuras isostáticas que estaria muy claro pero si cuando se trata de estructuras hiperestaticas tipo portico plano de nudos y barras y mucho mas de una estructura reticular  de 80x40 m en la que decides no dejar junta estructural y te ves obligado a calcula...
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 0 respuestas
Nuevo comentario en

Deben dejarse juntas de retraccion en una losa enterrada de 80mx50m?

Buenas tardes, Francisco Javier,En los muros de sótano, y en función de su longitud, depende de la sección constructiva que se realice contra el terreno. Si se dispone de elementos impermeabilizantes que impiden el rozamiento directo con el terreno, será necesario colocar juntas estructurales, puesto que al no existir rozamiento que contrarreste/impida el movimiento horizontal del muro si hay q...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Pregunta

VERIFICACIÓN AL PUNZONADO.

Saludos, cuando intento verificar el punzonado me sale una alerta que dice: no controlado y dm no constante. qué puede ser? Les muestro:
Francisco Javier Carreño Véliz
Francisco Javier Carreño Véliz 0 respuestas
Pregunta

Ejemplo de losa ejercicio 1.

Me queda claro el armado de la losa, pero como puedo obtener el momento de armado para la viga desconglada?
Francisco Javier Carreño Véliz
Francisco Javier Carreño Véliz 0 respuestas
Nuevo comentario en

CONSULTA PROBLEMA 6.

Dada la simetría geométrica, ambas barras laterales deben pandear a la vez, lo cual conlleva el pandeo de la pieza central. Al colapsar las barras laterales, el nudo A desciende verticalmente, obligando a pandear a la pieza central. Un simple descenso de la pieza central producido por deformabilidad axial por compresión y sin pandeo es un efecto de primer orden.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

PUENTE ARCO

Muchas gracias por la molestia de aportar los dos enlaces que ayudará a seguir profundizando en la cuestión planteada.Un saludo y enhorabuena por sus clases, y libros.
Ivan Manjon
Ivan Manjon 2 respuestas
Nuevo comentario en

Armadura de zapata

Vaya despiste, y mira que es fácil calcular el área de un redondo del 20.
David Tejero Reina
David Tejero Reina 2 respuestas
Nuevo comentario en

Trabajamos en el plano plástico, ¿realmente?

Buenas:Tenéis que tener en cuenta dos cosas:- la rotura del acero se produce mucho antes que el fenómeno de estricción, por tanto la ecuación constitutiva elastoplástica no provoca disminuciones de sección de acero. La estricción es un fenómeno muy fotogénico al que nuestras estructuras bien calculadas nunca llegan, ni en el momento de romper.- Nos gustaría trabajar en estado plástico porque el...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

STAGGERED TRUSS SYSTEM (sistema de cerchas escalonadas)

Jose Manuel,Gracias a ti por realizar preguntas, pues con ello colaboras a aumentar nuestros conocimientos.El placer es mío de poder favorecer al entendimiento de los conceptos estructurales.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 11 respuestas
Nuevo comentario en

INERCIA FISURADA O INERCIA EQUIVALENTE

Hola Juan: Entiendo lo que dices y no es un error del video.Cuando se habla de edad teprana o avanzada, me quería referir A LA EDAD DE CARGA, no a la edad de cálculo. Si la carga se produce a edades tempranas, la fluencia es grande la flecha a tiempo infinito puede ser 2,5 f_inst.Si la carga se produce a edades avanzadas, al fluencia es mucho menor y  la flecha a tiempo infinito puede ser 0,5 f...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas