Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

FazlurKhaneando o el arte de hacer transferir las cargas - Parte 1

Ok está claro, según tus certeras aclaraciones que las cargas siempre van buscando la rigidez; queda claro que la viga de gran canto actúa como una cercha y no como un arco trabajando en bielas y tirantes supongo que de la manera que trabaja un encepado.Un placer estar en contacto contigo. Muchas gracias Javier
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 7 respuestas
Nuevo comentario en

pie de pilar con alma para anclar en pérgola de madera

Buenos días nuevamente, Josep,Si tuviera que diseñarlo yo, generaría en la base del pilar empotramiento en ambas direcciones, bien como indicas con un pie de pilar con alma en ambos sentidos, o del tipo base "fija cuadrado",¿por que dejar en la base de los pilares que en una de las direcciones sea articulación?Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Nuevo comentario en

Eurocódigo y CTE

Hola Cristina:No te puedo avanzar nada del nuevo EC5 porque no me han llegado noticias fiables. Antes de salir el Código Estructural, conseguí el borrador porque incluía la madera, pero luego no fue así, lo que resultó pérdida de tiempo. Me esperaré a ver qué cambian y, más que nada, creo yo, qué amplían.En todo caso, la esencia de todo lo que estamos aprendiendo a calcular, no creo que cambie....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Combinación mas desfavorable

Hola Cristina Por supuesto, totalmente de acuerdo, se puede estudiar como dices para un caso concreto o especial, como el de daños ocurridos, o para una estructura especial por circunstancias no recogidas en la normativa.Un saludo 
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 8 respuestas
Nuevo comentario en

Tensiones en el durmiente

Hola Cristina:Yo creo que la confusión es porque en el vídeo no digo que el cálculo según el EC5 es el antiguo, y que la versión actual es igual a la que luego cuento del CTE. Esto me parece que se puso en un comentario a parte. Lo miraré.Pero me parece interesante la versión antigua del EC5, por dos razones: se puede ver de qué depende realmente la compresión perpendicular, y que el cálculo ac...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

FazlurKhaneando o el arte de hacer transferir las cargas - Parte 2

Buenos días, Jose Manuel,Continuando con los sistemas estructurales de edificios altos, en este post describes sistemas estructurales que permiten alcanzar edificios de mayores alturas que con los sistemas estructurales que describiste en el anterior post.En este caso tratas los sistemas estructurales de Conjunto de tubos y de Conjuntos de tubos con tubo exterior en celosía, y ahí radica el con...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Considerar Vcu?

Fuente: Linkedin
ingenio.xyz
ingenio.xyz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Área del triángulo

Hola Nacho,Trato de contestarte en lugar de Juan Carlos.Conceptualmente, y por eso partimos de una sección con forma de "patata", creo que se entiende bien que "by" es es ancho a cada altura de la sección.Por tanto no debes tomar "by" como la constante "b". Tómalo como la expresión que, en cada caso, relaciona el ancho "b" con la altura "y" (en el caso del triangulo es lineal)En todo caso, el o...
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Comprobación depósito pretensado

Fuente: https://x.com/sebasartes/status/1831800213461451010
ingenio.xyz
ingenio.xyz 6 respuestas
Nuevo comentario en

Contenido de la Resistencia de Materiales

Gracias por tu visión, muy acertada y la que comparto entiendo que los protagonistas no dividian tanto las materias ni la clasificaban como nosotros sino que lo tenian como un todo y de forma habil jugaban con ellas para solucionar los problemas que tenian pero es interesante intentar separarlo para poder estudiarlo.
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 5 respuestas