Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Armadura geométrica mínima en forjado macizo bidireccional

Buenos días,Estoy de acuerdo con lo que indica Juan Carlos, pero siempre manteniendo que no exista entre dos barras contiguas una separación superior a  30 cm.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Uso Tipos de Apoyos

Buenos días,Como bien ha indicado Juan Carlos, en los puentes con apoyos verticales (pilas), los elementos de apoyo entre el tablero y las pilas más utilizados son los neoprenos, puesto que por regla general, interesa que el tablero tenga, por un lado los movimientos horizontales libres con cierta limitación, para reducir los esfuerzos a  los que los elementos se van a ver sometidos, por ejempl...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Consulta problema 74

Hola José Eugenio. Claro que sí. Así pasa.Por eso, el momento máximo de una sección de hormigón armado con axil, suele ocurrir cuando toda la sección por encima del cdg está comprimida y no ha ninguna compresión por debajo. Esto ocurre cuando la fibra neutra es 1,25h/2.Esa estrategia la uso muy habitualmente para hacer un numero gordo del máximo momento de una sección en flexocompresión.Un salu...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta sobre las propiedades del diagrama.

Hoal José Gerardo. Estrictamente hablando, no son "homotéticos" porque la razón no pasa por un vértice. Y tampoco son "afines", por que la razón no es paralela.Pero sí que es aproximadamente homotético, en algunas zonas.Puedes ver diagramas de interaccion en diferentes versiones escritas del Montoya (Arroyo, Morán, Meseguer) o en el siguiente enlace: http://www.cinter.es/montoya_w_abacos.htm U...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

CONSULTA SOBRE EL MOMENTO LÍM.

Hola José Gerardo:A mi juicio, el predimensionamiento no es un asunto seccional sino de elemento.La optimización de una sección depende de muchas comprobaciones, de flecha, de rotura, de cortante,...La forma habitual es establecer el  canto por razones de experiencia y esbeltez, calcular al armadura necesaria y la flecha y en función de los resultados, corregir el canto.EL ancho luego se determ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

25 fyd?

Hola Rodrigo: Viene de decir que 6x4,8 es aproximadamente 25. 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas

Hola Rodrigo. El ejercicio que os planteo pide únicamente la abertura de la primera fisura de forma que es intrascendente donde se forme salvo que, por desafortunada casualidad la primera fisura hubiera ocurrido muy cerca de uno de los bordes del elemento.Gracias por preguntar Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Radio de doblado en mandril para barras

Buenas tardes,La interpretación que se debe realizar de la tabla es la de que para "Ganchos, Patillas y Gancho en U", se produce un doblado con un ángulo de 90º o inferior (hablamos del ángulo interno - el más pequeño- entre las dos direcciones de los dos lados de la barra respecto del punto de doblado), mientras que para "Barras dobladas y otras barras curvadas", el ángulo del doblado sería su...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Zona de anclajes del sistema de postesado con barras

Muy buenas,En barras tesadas no se suele colocar contratuerca, puesto que el hecho de tener la barra en tracción bloquea la tuerca y no se mueve de su posición. La contratuerca tras una tuerca se emplea, en general, en barras no tesadas para fijar la tuerca.Gracias,
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Separacion al construir un edificio y poner porexpan para separar

 Buenos días Según el CTE-DB: HR, en su apartado 2.- caracterización y cuantificación de las exigencias, concretamente en el apartado 2.1.1.- aislamiento acústico a ruido aéreo, dentro del punto 2.1.- Valores límite de aislamiento, indica textualmente, en su punto c): C) En los recintos habitables y recintos protegidos colindantes con otros edificios: “El aislamiento acústico a ruido aéreo de c...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta