Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Pregunta

Fuerza de Tesado

Al final se entrega un valor de 160 [ton] pero ¿esto no debiese ser una tensión?
Diego Andrés Osorio Bravo
Diego Andrés Osorio Bravo 0 respuestas
Nuevo comentario en

Pérdida por acortamiento elástico con armaduras postesas

Hola Marta,no, el término del denominador correcto es 2N.Las pérdidas por acortamiento elástico son una progresión aritmética, de manera que la pérdida total es:N×(N-1)×P<sub>1t</sub>/2, siendo P<sub>1t</sub> la pérdida de tensión producida en un tendón al tesar uno de los tendones siguientes.Sustituyendo P<sub>1t</sub> = (E<sub>P</sub> / E<sub...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Longitud de anclaje

Hablas de 15·fi ²  y sin embargo en el video no usas el diámetro (12) si no el área del diámetro, 1,13 cm² 
Pablo Nieto Cabezas
Pablo Nieto Cabezas 2 respuestas
Nuevo comentario en

Momento límite

Hola Juan carlos. A mi también me da el valor de Momento limite 866mKN. Creo que se ha hecho la simplificación dejando de tener en cuenta el momento de la armadura de pretensado, de valor 76,5mKN, que al ser contrario se restaría al Mlim, según se explica en el apartado 10.6 Momento limite II. La diferencia hasta el momento solicitante sería 334mKN que debemos coger con armadura de compresión a...
Gloria Minguito Martín
Gloria Minguito Martín 1 respuesta
Nuevo comentario en

Problema 14

Además puntualizar, aunque no tenga importancia, que en el enunciado se dice y se escribe el área en unidades m2, cuando los valores que se dan son en cm2. 
Gloria Minguito Martín
Gloria Minguito Martín 2 respuestas
Nuevo comentario en

Resulto alargamiento con pérdidas

A la resolución del problema le falta multiplicar por 15m  en el numerador que sería la altura, para sacar el área del trapecio . El área es 1/2(B+b)h . La solución saldría 9,92cm. 
Gloria Minguito Martín
Gloria Minguito Martín 3 respuestas
Nuevo comentario en

Bloque comprimido y estrategia de cálculo.

Hola Enrique: No interesa aumentar el bloque comprimido por dos razones: 1porque  el brazo entre C y T disminuye cada vez más y  se hace poco eficaz la sección. Aunque desde este punto de vista la condición no es tajante, es decir, podría bajar un poco más o un poco menos2porque si se baja más el bloque, la fibra neutra baja y la deformación del acero pasa a fase elástica. En este caso, la cond...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Otros factores que podrían influir en la cuantía mínima de muros

Hola José CarlosAporto mi punto de vista a tu interesante comentario (la misma duda me tuvo dándole vueltas al coco hace no mucho).Los muros transversales y los forjados, como bien indicas, proporcionan una coacción importante a los muros, impidiendo su movimiento. Ahora bien, respecto a las retracciones que se quieren controlar con la cuantía geométrica mínima, éstas se dan principalmente en l...
Álvaro Pérez
Álvaro Pérez 1 respuesta
Pregunta

Couplers

Hola, perdonad la pregunta inocente.Pero podeis explicar como funciona los couplers de tendones? Entiendo que lo hacemos en puentes continuos para evitar perdidas excesivas por rozamiento. Funciona independiente para cada tendon en cada vano o al tesar, por ejemplo, el segundo vano tambien trasmitimos fuerza al primer tendon? si es asi, como controlamos la fuerza en el primer vano? O cuando tes...
Samuel Solorzano
Samuel Solorzano 0 respuestas
Nuevo comentario en

Posible error

Hola:Comparto que es  εsm=0,5( εsII + εcfis ) en lugar de lo que sale en el vídeo  εsm=0,5( εsII - εcfis ) 
José Carlos Coya Piñeiro
José Carlos Coya Piñeiro 1 respuesta