Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Diferencia entre pretensado adherente y no adherente

Hola Manueles:El no adherente tiene diferente comportamiento que el adherente porque la adherencia, que es la garante de la compatibilidad, no está.Por suerte, la adherencia no es un estado límite último, lo que sí que es un ELU es el anclaje.Y este está garantizado, en la armadura no adherente, por los aparatos de los extremos.Aunque el número de resistencia a flexión es diferente, porque el f...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Limitación de la tensión de compresión

 Hola Manueles:Tal cual.La fluencia es un fenómeno complejo y la no lineal, imagínate ;)La precaución me parece razonable. Ten en cuenta que se comprueba para combinación cuasipermanente "de servicio", así que en principio no es nada difícil cumplirlo.Significa tener una compresión menor de 12 MPa en HA25.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Variación módulo de deformación del hormigón

Hola Manueles:Manuel B  ha respondido correctamente. Yo simplemente haré hago una aproximación simplona:El modulo E, por definición, es la respuesta a una carga instantánea. Si cargas un hormigón de 28 días se deforma x, si ese hormigón lo cargas igual pero a los 3 años, se deforma menos de x, porque el hormigón es más rígido con el tiempo. Pasa como con los humanos, que a la vejez nos volvemos...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo V2

Juan Carlos, ante la acertada pregunta del compañero y tu apunte técnico me gustaría repreguntar ¿ conoces a que sofisticado mecanismo fenomenológico presente o pasado se debe esta consideración de la norma española ? , ¿ efecto pasador, trabazón, fricción ?. Gracias. 
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 2 respuestas
Nuevo comentario en

Duda deformacion máxima acero fyk segundo 50

Hola:El valor del 10 por mil es un valor convencional (aguanta  bastante más deformación) de rotura del acero, que aparece en la ecuación constitutiva de la normativa  española.En el curso lo hemos nombrado un par de pildoras antes, concretamente, en el minuto 1:40 de la píldora F.2.3Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Curiosidad del 30%

Hola Agustín:Las hiperestáticas serán la culminación del curso básico de resistencia. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

Disposición armadura Vsu

Entendido. Buena puntualización. Entonces, entiendo que la resistencia a cortante es la que toca lejos del apoyo y algo sobredimensionada en el apoyo. ¿Es así?Muchísimas gracias. Por cierto, el curso de números gordos, en general, me ha parecido muy bueno, pero el módulo de losas y punzonamiento me ha parecido soberbio para alguien como yo que en mi vida he armado un forjado. Enhorabuena.Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 4 respuestas
Nuevo comentario en

Sonido

Hola Pablo.Acabo de entrar en la píldora que me dices y en mi ordenador se oye bien.Si sigue tu problema, mañana lo intentamos resolver.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

ESFUERZOS Y SOLICITACIONES DE VIGA EN FORJADO RETICULAR.

Hola Cristóbal:Este tema, qué polémico que es.Antes de nada decirte que entiendo tu pregunta perfectamente y sospecho que nace de multitud de ocasiones en el que, en la vida real, no sabes qué poner, pones mucho y te salta la alarma de las mediciones exageradas. Te tranquilizo, o te intranquilizo, diciendo que en muchas ingenierías, cuando los forjados son típicos, estos nervios se disponen "po...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

CUANTÍA (CM2) ARMADURA PRETENSADO

Hola Cristóbal:Buena pregunta.Cuando hablamos de dimensionar algo se nos viene a la cabeza la idea de calcular todas las variables que forman parte del problema.Así, si nos dicen que dimensionemos una viga de hormigón podríamos pensar en calcular el ancho, el canto, el recubrimiento y la armadura pasiva.Eso no es así, como bien sabes y llamamos dimensionar a calcular, únicamente, la armadura lo...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta