Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

¿Algún documento para ver de dónde sale este valor de equilibrio de pl^2/8?

Antes de que nadie responda, da tiempo a revisar apuntes y libros de estructuras, que los tenía olvidados. Con suerte, a ver si alguien me confirma lo siguiente: el valor de pl^2/8 entiendo que viene de restar la ley de momentos flectores isostática de una viga biapoyada en el punto central. Lo que no acabo de ver es que pueda ser mayor a este valor. ¿Se debe a que se permite la redistribución ...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 1 respuesta
Nuevo comentario en

duda con respecto a cual es el coeficiente de minoracion de resistencia a utilizar

Hola José Manuel:Si no te entiendo mal,  preguntas si se ha de aplicar el coeficiente de seguridad a la tensión admisible.La respuesta es no. La tensión admisible ya tiene aplicado el coeficiente de seguridad, de forma que si decimos que es 2, es que la tensión de rotura se ha estimado en 6 kp/cm2.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relación momento-ductilidad

Muchas gracias, Manuel. El primer punto conseguí aclararlo más o menos. El segundo es muy interesante. Claro, si dimensiono en un dominio del diagrama de pivotes en el que la armadura es elástica, entonces lograré plastificarla cuando el hormigón ya ha roto por compresión y entonces no me avisa. No hay deformación plástica. Muchas gracias.
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 3 respuestas
Nuevo comentario en

Momento límite

Hola Agustín, no sé si entiendo bien la pregunta, pero creo hemos comentado en el pasado sobre este tema, te comparto las preguntas.  https://ingenio.xyz/preguntas/20190813-canto-minimo-practico-recomendado-ha https://ingenio.xyz/preguntas/20180926-md-mlim-cambio-de-estrategia 
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 1 respuesta
Nuevo comentario en

Comentario al momento en dos direcciones

No he dicho nada. Mirad la siguiente píldora.
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 1 respuesta
Nuevo comentario en

Curso de Juntas de Dilatación

Muchas gracias Emilio. Ahora con estos detalles creo que te entiendo mejor. Si comprendo bien, comentas que en caso de losas postesadas ese límite de 30-40 metros de tradición popular para omitir un estudio adicional de la retracción como carga y el simple uso de armadura mínima se puede incrementar en losas postesadas. Efectivamente, como comentas el estado de compresión por esfuerzos de membr...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿La primera respuesta sería correcta, dejando aun lado el coeficiente de seguridad?

Me temo que me contesto yo mismo. He confundido mitad de canto con x (distancia a fibra neutra); como si el material fuera isótropo. Esto es claramente falso, porque x es la distancia a la fibra neutra en deformaciones, que depende del dominio en el que estamos debido a la diferencia de deformaciones entre hormigón y acero. De este modo, si en la píldora F5.2 tenemos que el brazo es 0.92d, resu...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿Y no se podría considerar también respuesta correcta la primera opción?

Vaya lío con el pan, ja ja ja.  ¿Habéis probado a hacerlo en casa?Animaos y grabadlo!Estaría bien que aportáramos un vídeo para ver si el pan del anuncio es fake Hola Sergio: Muchas gracias por tu aportación.Las preguntas de este tipo se proponen precisamente para generar estos interesantes hilos.Hemos traído el anuncio de pan para intentar explicar la diferencia entre Módulo y Límite, porque e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Análisis dinámico viga pretensada

Debate muy interesante el de este post, poco puedo aportar ya a lo que se ha comentado. Si que os dejo el link de un artículo que publicamos en la revista de Journal of Bridge Engenering de la ASCE, que trata sobre el estudio de la variación de las frecuencias de los modos de vibración de una pasarela banda tesa situada en Valladolid, proyectada por la oficina Carlos Fernández Casado. La conclu...
José Manuel Soria Herrera
José Manuel Soria Herrera 16 respuestas
Nuevo comentario en

Valores fuera de los límites

Muchas gracias por la respuesta Juan Carlos !
Fernando CS
Fernando CS 2 respuestas