Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado
Pregunta

Variación módulo de deformación del hormigón

Hola Juan Carlos,Tengo una duda con respecto a la variación del módulo de deformación del hormigón, y es que en ausencia de fenómenos de fluencia, éste aumenta con la edad, pero sin embargo debido a la fluencia disminuye, ¿podrías darme una rápida explicación teórica de por qué ocurre esto?.En consecuencia, si en una pieza pretensada queremos evaluar el modulo de deformación a tiempo infinito, ...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 2 respuestas
Pregunta

CUANTÍA (CM2) ARMADURA PRETENSADO

Buenas, en el presente ejemplo se parte de un área de acero pretensado de 10 cm2, ¿Cómo hemos llegado a ese valor? ¿ en que píldora se dimensiona la cantidad de acero pretensado necesario?gracias.
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ 1 respuesta
Pregunta

DUDA CÁLCULO FLECHA EN HORMIGÓN PRETENSADO

Hola Juan Carlos, me surge la siguiente duda. En hormigón pretensado no es necesario calcular la flecha de viga o losa pretensado/a?. Entiendo que el axil tal y como se ve al principio del curso provoca una contraflecha, pero si la carga compensada con el pretensado se realiza en una baja proporción, quizá  podríamos tener problemas de deformaciones excesivas (flechas), de ahí que me surja la d...
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ 1 respuesta
Pregunta

Trayectoria postesado en voladizo

 Buenas tardes, cual seria la trayectoria óptima de los tendones de postesado en un voladizo? En algunos sitios he visto que los disponen rectos a partir del punto de inflexión sobre el pilar. O seria mejor dejarlos en forma de parábola? En caso de dejarlos en linea recta, la carga equivalente seria una puntual en la punta del voladizo de valor P*e? Sin título.png 1007.69 KB
Sebastian M.R.
Sebastian M.R. 4 respuestas
Pregunta

Valores fuera de los límites

Buenos días Juan Carlos, ¿Como se procedería en el cálculo si al despejar el valor de x este fuese mayor de cuatro metros, cambiaría la pendiente de la perdida por penetración de cuña?
Fernando CS
Fernando CS 2 respuestas
Pregunta

Documentación técnica propuesta de control de tensiones

Buenos días Juan Carlos, Me preguntaba si existe documentación técnica respecto a la propuesta de control de tensiones expuesta en el video. Muchas gracias
Fernando CS
Fernando CS 4 respuestas
Pregunta

Por curiosidad, sobre el sigmac en la contribución a corte del hormigón en los tirantes

¿ el 0,15sigmac de la fórmula de corte se debe a un fenómeno de rozamiento o trabamiento entre caras de fisura por la compresión del pretensado en ELU ? , si esto es así, ¿ Cual es el motivo o mecanismo por el que en HA el cortante se suba por el hormigón a modo de tirante ?. Si no estoy equivocado, en el EC2 si el cortante por los tirantes no se puede resistir enteramente por la contribución d...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 1 respuesta
Pregunta

Momentos debidos al pretensado en viga postesa para las perdidas por acortamiento elástico en tesado sucesivo

Juan Carlos, idem de lo mismo que para la pretesa pero ahora en la postesa. Menos influencia en este caso.
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 1 respuesta
Pregunta

Perdidas por acortamiento elástico viga pretensada pasada de rosca con pretensado excentrico recto.

Hola Juan Carlos, lo mismo me estoy liando yo en este ejemplo, pero resulta que esta sección tiene el pretensado excéntrico y el momento que produce Mk=-2000.0,33 = -660 kNm esta muy pasado respecto del isostático por peso propio Mk=+225 kNm pienso que se tiene que añadir la deformación por flexión a las perdidas por acortamiento, la integral de las deformaciones a la altura de la armadura acti...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 1 respuesta
Pregunta

Estados autoequilibrados y el puente de El Alamillo.

La paradoja de tirarse de los pelos para explicar este concepto bien podría utilizarse para explicar la ineficiente tipología estructural del puente del Alamillo en Sevilla sin tirantes de retenida. Saludos, Manuel.
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 1 respuesta