Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

CLASE DE EXPOSICION PARA TABLEROS, PILAS Y ESTRIBOS SOMETIDOS A CARBONATACION

Hola Ramón.Perdona en retraso en la respuesta. Las notificaciones me han entrado en spam y no las he visto.La clase de exposición de un tablero de puente debe ser XC4, independientemente de la impermeabilización, porque la parte inferior del tablero no está protegida. De hecho, en los comentarios del Código Estructural en su versión escrita, hay ejemplos y uno de ellos es un tablero de un puent...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

AMBIENTE EN INTERIORES XC0 Ó XC1

Hola Miguel Ángel.Perdona en retraso en la respuesta. Las notificaciones me han entrado en spam y no las he visto.El ambiente I de la EHE generaba dudas y, por ese motivo, el Código Estructural ha sido más preciso en su definición, estableciendo el límite del 45% de HR de forma permanente. Si no se cumple esta condición, como me indicas que es el caso, hay que prescribir una clase de exposición...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Obligado cumplimiento

Hola Rafa.Perdona en retraso en la respuesta. Las notificaciones me han entrado en spam y no las he visto.Para cualquier obra que se proyecte ahora mismo, el Código Estructural es obligatorio. Ahora bien, para aquellas obras civiles que ya estaban proyectadas con la EHE-08, se dio un tiempo de 3 años (periodo transitorio) para iniciar las obras y ejecutarlas con la EHE-08. Si en ese periodo de ...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

AMBIENTE X0 EN HORMIGÓN PRETENSADO

Hola Adrián.Perdona en retraso en la respuesta. Las notificaciones me han entrado en spam y no las he visto.El ambiente X0, como en su día el ambiente I de la EHE, siempre genera dudas, puesto que es difícil encontrar un ambiente muy seco de forma permanente con una humedad relativa por debajo del 45%, tal como dice el Código Estructural. Además, hay que tener en cuenta que durante la fase de c...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fórmula aproximada

Hola Roberto: Sí que puedes porque, en este caso, el brazo real entre las dos armaduras que es 0,30m, se parece mucho a 0,85d.Lo que pretendía mostrar en este ejercicio es que el brazo entre la C y la T, en este caso, lo conocemos exactamente sin necesidad de suponerlo.Un saludo cordial.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Perimetro crítico en pilotes

Buenos días,Con vuestro permiso, me sumo a la respuesta dada por Alejandro, que como muy bien indica, se tratará de una región D, por lo que el análisis debe realizarse mediante el método de bielas y tirantes.Aprovechando la cuestión que aquí tratamos, se debe tener siempre presente que en situaciones en donde las normas no nos dan herramientas, suele ser por que se trata de situaciones de "REG...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Dudas

Buenos días:EHE-08 usaba un método simplificado para evaluar la flecha diferida que consistía en calcular un coeficiente que dependía de los tiempos de entrada en carga y de evaluación de flecha, así como de la armadura comprimida.La razón de ser de la reducción asociada a la armadura comprimida es que limita la fluencia que se produce en las zonas en las que se mantiene una tensión de compresi...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ángulo biela

Buenos días,En el ejemplo se ha usado un ángulo de biela de 26,5º que da lugar a una cotangente de 2.Usar inclinaciones de biela superiores a 45º no tiene mucho sentido ya que se reduce la capacidad tanto de la biela como del tirante.Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

vrd,max : resistencia de punzonamiento maxima

Buenos días:Creo que el CE plantea esta comprobaciones de manera un tanto confusa, pues de acuerdo con A19 6.4.4 parece que en los casos en los que no hay armadura de punzonamiento no es necesaria la comprobación de Vrd,max.Sin embargo, en 6.4.3(2) sí que se indica que antes de comprobar si es necesaria armadura se debe comprobar Vrd,max.Es cierto que, por lo general, si cumples con la comproba...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consideración del esfuerzo de cortante en la base del pilar

Hola Manuel;Tengo la misma duda que tu. He realizado un dibujo para hacer esta consulta, llegando a las conclusiones que explicas. Doy por hecho que trabajamos con un sistema equivalente en el que el Momento ya agrupa a todas las fuerzas desestabilizadoras del vuelco.Por otro lado, ¿debería comprobarse el deslizamiento? Gracias de antemano por la respuesta y daros la enhorabuena por el desarrol...
Diego Fernández Reguera
Diego Fernández Reguera 1 respuesta