Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Aslim para HA-25

Hola Roberto: Así es. Muchas gracias por descubrir la errata.Para hormigón HA-30, (Aslim /bd)= 2,3% Para hormigón HA-25, (Aslim /bd)= 1,9% (ojo, no 1,19) Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Trabajar por debajo del plano límite

Hola Roberto: Sí, sería válido. Pero, tendrías una sección que rompe con una curvatura muy pequeña y la viga con esas secciones redistribuye muy poco. La ductilidad, que es un propiedad muy buscada, no la tendrías.Gracias por preguntar.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

CLASE DE EXPOSICION PARA TABLEROS, PILAS Y ESTRIBOS SOMETIDOS A CARBONATACION

Hola Ramón.Perdona en retraso en la respuesta. Las notificaciones me han entrado en spam y no las he visto.La clase de exposición de un tablero de puente debe ser XC4, independientemente de la impermeabilización, porque la parte inferior del tablero no está protegida. De hecho, en los comentarios del Código Estructural en su versión escrita, hay ejemplos y uno de ellos es un tablero de un puent...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

AMBIENTE EN INTERIORES XC0 Ó XC1

Hola Miguel Ángel.Perdona en retraso en la respuesta. Las notificaciones me han entrado en spam y no las he visto.El ambiente I de la EHE generaba dudas y, por ese motivo, el Código Estructural ha sido más preciso en su definición, estableciendo el límite del 45% de HR de forma permanente. Si no se cumple esta condición, como me indicas que es el caso, hay que prescribir una clase de exposición...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Obligado cumplimiento

Hola Rafa.Perdona en retraso en la respuesta. Las notificaciones me han entrado en spam y no las he visto.Para cualquier obra que se proyecte ahora mismo, el Código Estructural es obligatorio. Ahora bien, para aquellas obras civiles que ya estaban proyectadas con la EHE-08, se dio un tiempo de 3 años (periodo transitorio) para iniciar las obras y ejecutarlas con la EHE-08. Si en ese periodo de ...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

AMBIENTE X0 EN HORMIGÓN PRETENSADO

Hola Adrián.Perdona en retraso en la respuesta. Las notificaciones me han entrado en spam y no las he visto.El ambiente X0, como en su día el ambiente I de la EHE, siempre genera dudas, puesto que es difícil encontrar un ambiente muy seco de forma permanente con una humedad relativa por debajo del 45%, tal como dice el Código Estructural. Además, hay que tener en cuenta que durante la fase de c...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fórmula aproximada

Hola Roberto: Sí que puedes porque, en este caso, el brazo real entre las dos armaduras que es 0,30m, se parece mucho a 0,85d.Lo que pretendía mostrar en este ejercicio es que el brazo entre la C y la T, en este caso, lo conocemos exactamente sin necesidad de suponerlo.Un saludo cordial.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo dchar

Hola Arnau:Te he respondido más largo en otro lado, pero aquí no me aparece ahora, no sé porqué.De todas formas, te digo: efectivamente, cuando estamos en la fase 3, cuando hago la operación con 25 mm debí restarles los 2, 4 mm carbonizados en la fase 2. Eso no tiene influencia ahora, pero sí luego, en la última fase del ejercicio, cuando hacemos la cuenta al revés.Gracias por corregirme. Un ab...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda cálculo R60

Hola Arnau:Sí, tienes razón. En el vídeo, cuando hago la operación de los 25 mm, debí restarles los 2,4 mm que ya tenía carbonizadas en la fase anterior, por lo que tenemos 14,3 min, no 15,6 min.En el ejercicio no tiene influencia el error, para lo que estaba viendo en ese punto, porque lo que manda es el segundo resultado (el que resulte menor tiempo), el de 13 min hasta llegar a la R30 que di...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿Errata en el resultado?

Querido Marco:Tienes toda la razón. He puesto 7x13, y lo he dibujado grande, pero he puesto 9,7 cuando en realidad es 97. Mis disculpas.Muchas gracias por la observación. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta