Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Curso

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta

Contribución del hormigón en el modelo de bielas y tirantes

Planteo la siguiente duda que tengo respecto a la contribución del hormigón en el modelo de bielas y tirantes, a la hora de “subir la carga” al siguiente nudo. Así como en la flexión simple la carga de las fibras más traccionadas es absorbida por la armadura y la contribución del hormigón en esta zona la despreciamos debido a la fisuración parcial del mismo, es de suponer, que aunque utilicemos...
1 respuesta

Entalle en losa de fondo para alojar la parte inferior del tablero de la compuerta

Si se requiere realizar algún entalle en la losa del fondo para alojar la parte inferior del tablero de la compuerta, lo define el suministrador de la compuerta?
Angel Lopez Navarro Alumno hace más de 5 años
1 respuesta

Caudal de dimensionamiento de una ventosa

Al dimensionar una ventosa, el caudal de aire expulsado a través de la ventosa, se considera el caudal unitario de una bomba?
Angel Lopez Navarro Alumno hace más de 5 años
1 respuesta

Salida del canal de desbaste. Funcionamiento normal.

En el caso de la salida del canal de desbaste, se supone que el funcionamiento es normal y C no debería ser 1,00
Francisco Gallardo Alumno hace más de 5 años
1 respuesta

Duda sobre el incremento de presión producido por una bomba

No entiendo como la bomba incrementa la presión del efluente, pues tengo entendido que las bombas sólo incrementan la velocidad del efluente y por tanto la energía en ese punto, no por incremento del término de presión del trinomio de Bernoulli. Puedes aclarármelo?
Angel Lopez Navarro Alumno hace más de 5 años
1 respuesta

Equipación medios adsorbentes de alta gama

El sistema de medios adsorbentes de alta gama también emplea una torre de lavado de gases con la misma equipación que con carbón activo?
Angel Lopez Navarro Alumno hace más de 5 años
3 respuestas

Determinación presión de la bomba dosificadora para cada reactivo

La presión a indicar en la bomba dosificadora de cada reactivo en la desodorización por vía química, como se determina? ¿En qué intervalos se mueve?
Angel Lopez Navarro Alumno hace más de 5 años
1 respuesta

Duda ley de momentos flectores en unión rígida

Buenas tardes, Respecto a las leyes de flectores si como pasa habitualmente la unión viga-pilar del extremo es rígida, ¿por qué no se considera ningún momento en el extremo? ¿Se parte de considerar una plastificación completa del nudo extremo? Creo recordar que en cualquier caso se recomendaba considerar una armadura en el extremo para resistir un momento del 25% del momento de positivo adyac...
Angel Gonzalez Aguilar Alumno hace más de 5 años
3 respuestas

Duda valor de la ley de cortantes y valor de la reacción

En la ley de cortantes en los apoyos, el salto de la ley debe coincidir con el valor de la reacción en el apoyo, pero en el segundo apoyo no parece que se cumple. Por un lado, la reacción es de 575 KN y por la ley de cortantes es 590 KN. En el resto de apoyos si se cumple. Es poca diferencia ¿pero a que se debe?. Muchas gracias. Saludos
Marta cano Alumno hace más de 5 años
1 respuesta

Cálculo zapata con axil y momento

Buenas tardes, disculpas por esta pregunta que es el tema anterior..... En el ejemplo de zapatas combinadas se habla de un axil que baja sobre la columna y un momento que se genera por la excenticidad y que debera ser absorvido por la viga centradora..Mi pregunta es, como se procede cuando se tiene además de un axil tambien un momento que baja por la columna???
Marco Rodriguez Alumno hace más de 5 años
1 respuesta
Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Nanomásters y Todos
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Destacados y Todos
30 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Nanomásters, Todos y Hormigón
150 h.
Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Curso de Comunicación
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Patología y rehabilitación, Todos y Nanomásters
185 h.
Curso de Patología y refuerzo de estructuras
Patología y rehabilitación, Todos, Destacados y Hormigón
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Colección FRP
Nanomásters y Todos
40 h.
Cálculo de refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Todos, Patología y rehabilitación y Hormigón
30 h.
Curso de Estructuras metálicas: fundamentos
Destacados, Todos y Metálicas y Mixtas
22 h.
Diseño estructural con FAGUS
Software Cubus y Todos
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Todos, Nanomásters y Software Cubus
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Todos y Software Cubus
55 h.
Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Patología y rehabilitación, Hormigón y Todos
40 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Nanomásters y Todos
140 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Patología y rehabilitación, Todos y Geotecnia
30 h.
Curso de Gestión de transporte público
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Aguas y Nanomásters
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Nanomásters
90 h.
Curso de Sistema Diédrico
Otros y Todos
35 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Hormigón y Todos
35 h.
Confían en ingenio.xyz