Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Espacio de preguntas y respuestas del curso
Diseño de procesos EDAR: linea de agua y fangos

Benjamin Poncela Mireles

Capacidad de la tolva

Hola Jorge, cuando decide adoptar 50 m3/Tn de la tolva, no cree que al depender de transportistas externos puede ser demasiado justo????
sin respuestas todavía
Benjamin Poncela Mireles

Comparación n=3 ud. en 15 horas vs n=2 ud. en 7 horas

Hola Jorge, Por que señala justo al final de la píldora que la segunda frente a la primera tenemos más capacidad, del orden de +25%
sin respuestas todavía
Benjamin Poncela Mireles

Producción de fangos primarios en decantación simple

Buenas noches, el coeficiente de mayoración de los fangos primarios ¿Qué finalidad tiene? ¿Qué pretende cubrir? Gracias
Benjamin Poncela Mireles

Fangos activos: recirculación interna

Buenas noches, ¿por qué aparece en la píldora un mensaje en ROJO que dice error en la fórmula?
Benjamin Poncela Mireles

DBO5 salida y edad del fango

Hola Jorge, en que píldora se presentó la tabla que muestra aquí entre la edad del fango y la reducción % sobre la DBO5 entrada. Gracias
Liliana Delgadillo

Valor del rendimiento de nitrogeno

Como se mostro en el video anterior la carga de N debe considerarse como la carga que entra al proceso, En este caso es de 54 ppm y no de 60 ppm. Por lo tanto, si el rendimiento según a normativa es del 80%. La salida que debemos esperar es de 10.8 ppm de NTK. ¿Es correcto?
1 respuesta
Idurre Beotegui

Solicitud aclaración de potencia

La energia bruta que ofrece el gas en cuestión son 16315000 kcal entiendo que como esa cantidad de gas la producimos en 1 dia por eso ponemos la capacidad de energia diaria que viene a ser la Potencia.  Por lo tanto entiendo que los kWh debieran ser divididos entre 16 horas?  O lo que es lo mismo...
1 respuesta
Idurre Beotegui

Recordar cuando la estabilizacion era anaerobia o aerobia

Agradeceria un recordatorio de las razones que nos llevan a utilizar la estabilizacion anaeróbica o aerobiaca. Muy buen curso.  Me ha gustado mucho.  En mi caso me hubiese venido bien un pequeño video o dibujo o plano de una EDAR con todos los equipos vistos. Gracias y un saludo, Idurre
1 respuesta
Idurre Beotegui

RENDIMIENTOS DE LA PLANTA

Los rendimientos de DBO5 etc de la planta son conocidos?
1 respuesta
Idurre Beotegui

Segun mis apuntes para el ej. 21 la CO es de 0,15 y no 0,1

Segun mis apuntes para el ej. 21 la CO es de 0,15 y no 0,1
1 respuesta
Idurre Beotegui

En el capitulo 6 la formula de la tasa de produccion de fangos es otra que no la que se utiliza en el ejercicio

En el capitulo 6 la formula de la tasa de produccion de fangos es otra que no la que se utiliza en el ejercicio. Por favor confirmar fórmula de la tasa de producción de fangos SS por DBO5 abatida para eliminar DBO5
1 respuesta
Idurre Beotegui

aclaración sobre los resultados del eje. 18

Como quedamos que nn era 46 entendemos que la solucion del ejercicio 18 debiera ser 35 y no 31. Por favor aclarar
1 respuesta
Idurre Beotegui

La explicación del ej. 16 no corresponde con la respuesta

Corrijan por favor que la explicación del ej. 16 no correponde con la respuesta correcta
1 respuesta
Liliana Delgadillo

Diferencia de los tratamientos

¿Que diferencia tiene este tratamiento biológico en el tratamiento primario y el proceso de fangos activados?
1 respuesta
Luis García Hernández

¿Cálculo de la zona facultativa?

Me gustaría saber si los pasos que estimo son correctos para el cálculo de la zona facultativa: 1º.-  Calculamos zona anóxica y óxica  en función cargas medias DBO5 y N. 2º.-  Calculamos zona anóxica y óxica en función cargas puntas DBO5 y N. 3º.- Cada uno de los puntos anteriores nos dan volúme...
Luis García Hernández

Confusión con los parámetros de diseño del TRH a Q.punta de la cámara de floculación de un F-Q. (10 ó 15 min)???

En los parámetros de diseño para la cámara de floculación de un Físico-Químico y relativo al Q. punta se expuso como valor 10 minutos y para la resolución del caso práctico se utilizan 15 minutos. ¿Cuál es el valor correcto, 10 minutos o 15 minutos?
Antonio Martin Guerra

¿Por que se resta el metro de separación entre decantadores?

No entiendo por qué se resta el el metro/dos metros de separación entre decantadores, en todo caso se debería sumar para que el ancho de la balasa se igual al ancho/diámetro del decantador mas la separación.
1 respuesta
Antonio Martin Guerra

Duda con Lechos Bacterianos

Como indicas en tus vídeos, a la entrada del lecho bacteriano se aconseja un concentración de DBO5 inferior a 150 ppm, para concentraciones de DBO5 habituales (200ppm-350ppm) es relativamente fácil de conseguir mediante recirculaciones, sin embargo, ¿como se actuaría con concentraciones altas com...
3 respuestas
Francisco Morales

la pregunta dice fangos primarios?

Se entendería como los fangos de pre tratamiento y tratamiento primario, y no del proceso de lodos activos 
1 respuesta
Antonio Martin Guerra

Porcentaje de purga

Buenas tardes, No entiendo como se llega a la conclusión de que 1% = 10.000 ppm. Un saludo y gracias de antemano.
3 respuestas
Antonio Martin Guerra

NO ME CUADRAN LOS RESULTADOS

Buenas tardes, Tengo una duda, y es que no me cuadran las operaciones matemáticas ni de la tasa ni de la producción de fangos, lo escribo como pregunta por si falta alguna variable o es solo error matemático. Un saludo.
2 respuestas
Antonio Martin Guerra

Faltan cosas

Buenas tardes, en este vídeo, el cual me ha gustado mucho, me faltan algunas cosillas, como por ejemplo los tiempos de retención hidráulicos mínimos, la altura mínima, la producción de fangos (aunque supongo que es como en la decantación simple), como se realizaría la extracción de fangos....
2 respuestas
Manuel

Capacidad de cogeneracion

En el video, expone dos tipos de aprovechamiento del biogas, aunque no me queda claro cual es la diferencia o dicho de otra forma en qué consiste cada tipo de aprovechamiento de biogas. ¿Podría hacer una breve descripción de en lo que consiste cada uno de los 2 tipos de aprovechamiento de biogas...
1 respuesta
Manuel

Espesador por gravedad en caso de Nitrificación-Desnitrificación

Comenta que los espesadores por gravedad no se aconsejan en caso de nitrificación-desnitrificación, y da unas razones que desaconsejan su utilización que no termino de comprender. En este sentido, ¿A que se refiere con que en condiciones anoxicas, parte del nitrogeno vuelve a cabecera de planta?...
1 respuesta
Manuel

coeficiente necesidades puntas de O2

El coeficiente punta adoptado para el cálculo de las necesidades punta de O2, se establece entre los valores 1,5 - 2,0. ¿Que criterio podemos seguir para adoptar un valor de 1,5 o 2,0 o un valor intermedio? Supongo que un criterio fundamental para seleccionar uno u otro valor será la experienci...
1 respuesta
Manuel

Volumen del decantador lamelar

Para el diseño del decantador lamelar, sólo se han indicado como parametros de diseño cargas superficiales y velocidades de hazen, que nos permiten el cálculo de la superficie del decantador, sin embargo, no se dan tiempo de retención hidraulico que nos permita el cálculo del volumen del decantad...
1 respuesta
Manuel

TRH camara floculacion a Caudal Punta

En la ficha ELAF 1.7, se indica que el TRH a caudal punta en la cámara de floculación, debe ser > 10min, sin embargo, en este ejemplo el tiempo adoptado es de 15 min, ¿Cual de los tiempos adoptados es el adecuado? o ¿existe alguna razón para adoptar en este ejemplo un tiempo de 15 min?
1 respuesta
Manuel

Producción de fangos - Coeficiente mayoración y rto de eliminacion

Para el cálculo de la producción de fangos, habla de un coeficiente de mayoración de fangos primarios, ¿ Cual es valor de dicho coeficiente y cómo se calcula (Es un coeficiente que se calcula con algúna fórmula o consiste en una tabla de valores)? ¿El valor de rendimiento de SS, utilizado para ...
1 respuesta
Manuel

formula Ft

En el módulo ELAF 6.4 la fórmula considera Ft=1,027 ^(T-15), sin embargo en el ejemplo se indica 1,072^(T-15), ¿Cual de los dos es la correcta?
1 respuesta
Manuel

Caudal medio o Caudal punta

Para el calculo de la carga hidraulica y la orgánica se considera un caudales. Para el caso de la CO, puesto que el caudal considerado es m3/día, supongo que el caudal utiliado será el caudal medio. Sin embargo para el cálculo de la carga hidraulica que caudal se utiliza, ¿El caudal medio o el ca...
1 respuesta

¿QUÉ INCLUYE?

◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso al contenido para siempre.

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 1 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
440€
Pago en 4 plazos
119€

Condiciones válidas para clientes particulares. Si quieres hacerlo a través de tu empresa, rellena este formulario.

Prueba el curso y recibe más información

Al hacer clic en "Me interesa" das tu consentimiento para que te enviemos información y promociones por correo. Podrás retirarlo en cualquier momento. Ver política de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?