Preguntas / Curso

Cálculo de estructuras de madera
Pregunta

Cuestiones varias.

Eduardo:¿Existen soluciones ingenieriles tanto de diseño como de elección de materiales, que mejoren el comportamiento de nuestros durmientes o testero superior en el caso de muros de entramado ligero de madera que la solución al problema no sea la de duplicar el nº de montantes cuando el axil es elevado?Estoy pensando en empleo por ejemplo de durmientes de madera microlaminada tipo Kerto o la ...
Beltran de la Mata Guardiola
Beltran de la Mata Guardiola 0 respuestas
Nuevo comentario en

Valor a

Ahhh! ok.Se debe medir "a" desde el más desfavorable, la cara del apoyo inferior o la del poste superior.Ese caso (carga concentrada en ambos lados) no lo recoge el CTE ni el Eurocódigo de 2016, pero sí lo hacía la versión anterior del Eurocódigo (2006). Antes tenía los vídeos explicando esa versión, pero los quitamos porque era más complicado y los alumnos se quejaban porque se salía de la nor...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Duda con Kh

Hola Tamara:Tienes razón, sólo es para tracción paralela y flexión.Cuando contesté a Pablo no me di cuenta que el ejercicio iba de tracción perpendicular, porque lo cierto es que esos coeficientes de "mejora" no los aplico (sólo lo haría para "salvar" un informe o algo así).Gracias!, un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Tabla de coeficiente de pandeo

Hola Tamara:Lo correcto teóricamente es interpolar entre los dos valores de la tabla, tal como has hecho en tu punto tercero. Yo haría esto siempre en el caso de un peritaje o un informe escrito.En la práctica diaria de calculista para una estructura nueva, quedamos del lado de la seguridad si se toma el coeficiente más desfavorable, como bien dices en tu punto segundo, que es el coeficiente má...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Kmod

Hola Tamara:En los ejercicios, en general, supongo que estamos hablando de una estructura de madera en el interior de un edificio, es decir, en Clase de Servicio 1 y con sobrecargas de uso (duración media), por lo que kmod es 0,8.Otro caso muy habitual en estructuras de madera es cuando calculamos una cubierta, pero en ese caso ya se especifica la nieve, viento....Y creo que el otro caso tambié...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

tracción perpendicular

Hola Tamara:Correcto las dos observaciones.En el primer caso, tener en cuenta que los estribos comerciales tienen las dimensiones adecuadas a los esfuerzos más habituales que tendría la escuadría que cabe en ellos, por lo que no suele haber problemas.Y efectivamente, la posición de la unión no influye en el cálculo de la vigueta.Un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

grieta en voladizo y en pilar

Muchas gracias Eduardo... supongo que te mandaré más fotos de esta instalación, que es la estructura de madera que tengo más a mano...Un abrazo
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Clase de servicio en una piscina

Hola José Manuel:La Clase de Servicio (a efectos de cálculo) de la cubierta para piscina o spa es la 2. La Clase de Uso (a efectos de prescribir protección) es, al menos, la 2, pero creo que es más recomendable la 3.1.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diferencia entre cortante y compresion perpendicular a las fibras

Hola Jécar:Lo primero, muchas gracias.Si consideramos una viga biapoyada con una carga puntual aplicada en algún punto (a parte de que también tenga una carga repartida a todo lo largo), entonces:1. la carga puntual genera compresión perpendicular si está apoyada encima de la viga, y habría que comprobar que la superficie de apoyo sea suficiente, y  2. también provoca cortante en la sección ver...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Calculo esbeltez relativa con tensión critica según 4.18

Gracias Eduardo. Queda claro. Saludos, 
Cristina Cabezas Moreno
Cristina Cabezas Moreno 2 respuestas