Preguntas / Curso

Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Nuevo comentario en

Instante de transferencia de las cargas

Hola, Leví,Efectivamente. Es un refuerzo pasivo, que sólo entra en carga conforme se incrementan las cargas en la estructura. El encamisado coge los incrementos de carga en la estructura horizontal, y descarga las ya actuantes en el soporte existente previamente al refuerzo conforme el propio soporte existente se deformaría (acortaría) al acercarse hacia rotura.Saludos
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Corrosion from cloruros

Hola, Giacomo,Sí, en efecto es preciso que, cuando la estructura va a estar en ambientes con cloruros, el hormigón de recubrimiento cumpla esos requisitos. De hecho las normativas exigen esos requerimientos y dan especificaciones para cumplirlos.No sé si tienes algún aspecto de todo ello en el que quieras que profundicemos.Saludos,
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Conexión entre viga metálica y viga de hormigón mediante mortero

Hola Roberto,El adhesivo tixotrópico valdría, pero usualmente el espacio entre perfil y viga o forjado requerirá un espesor que obligará a que el adhesivo incluya alguna carga inerte (un "árido" de tamaño reducido).En todo caso, el objeto del relleno no es garantizar la adherencia entre la viga (o forjado) y el perfil, sino que permita la transferencia de carga de la viga al perfil, por lo que ...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Margen de Seguridad sigma f

Hola, Roberto,Los coeficientes parciales de seguridad a aplicar en la situación accidental de fuego figura en la Normativa, por ejemplo el Código Técnico de la Edificación.Para esta situación accidental usualmente contemplan el considerar un coeficiente parcial de seguridad de las acciones igual a 1,00. Esto quiere decir que si la estructura presenta condiciones de seguridad suficientes con ese...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Anclaje barras a compresión

Muchas gracias por su respuesta.Un saludo
Javi S.
Javi S. 2 respuestas
Nuevo comentario en

Fisura diagonal

A ti, por preguntar.Siempre hay que preguntar lo que uno desconoce, de hecho, yo sigo haciéndome preguntas todos los días, por que sigo desconociendo muchas cosas.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Nuevo comentario en

Fisuras por exudación

Buenos días Jécar Roberto,Sin duda el curado es el arma más eficaz. Otras medidas que ayudan a reducir la exudación son:- Menor cantidad de cemento (esto entra en conflicto con otras propiedades deseables del hormigón).- Empleo de adiciones de finura comparable a la del cemento.- Reducción de la relación agua/cemento (esto, al contrario de lo que decíamos en relación con la cantidad de cemento,...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Reparaciones. que hormigón usar?

Buenos días Juan,Una alternativa a la eficaz alternativa que propone Javier es el empleo de morteros de base epoxi. Las cargas (áridos) de estos morteros deben estar exentas de elementos alcalinos solubles. En general estas cargas no superan los 5 mm (habitualmente no superan los 2 mm) y suelen venir en envases predosificados para añadir a una relación justa de mezcla de formulación epoxi. Las ...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 2 respuestas
Nuevo comentario en

Dudas armadura y fisuración.

Hola Juan,Interesantes preguntas. Podemos indicarte lo siguiente: Las tracciones por la contracción coartada por el rozamiento en la base de la solera aparecen en la parte superior y es allí, por lo tanto, donde debe ponerse la armadura. Es donde además seguirá teniendo eficacia cuando se siga desarrollando la retracción hidráulica. Efectivamente, ante cargas en el recuadro de la losa aparecen ...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Pregunta

Recrecido sobre zapata

Buenas tardes,En el último caso en que se recrece la zapata por su cara superior, comentáis que es posible tener que disponer armadura de rasante entre la cara superior de la zapata y el recrecido. Entiendo que sería necesario comprobar también el rasante entre las caras del pilar y el recrecido, y si fuese necesario, repicar el pilar para conseguir rugosidad y disponer armadura de rasante tamb...
Josep Maria Solé Solé
Josep Maria Solé Solé 0 respuestas