Preguntas / Curso

Sin curso
Nuevo comentario en

Sobrecarga Terraza

Buenas tardes Ignacio,Según indicas, se trata de una cubierta transitable accesible solo privadamente, por lo tanto, según el cumplimiento estricto de la normativa, el cliente tiene razón, se debe aplicar una sobrecarga de uso de 1KN/m2, según indica el Código Técnico de la Edificación (CTE).Por otro lado, indicarte que las cargas que indica el CTE son las mínimas a considerar. Si el proyectist...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Coef. Empotramiento pilar metálico-viga de hormigón

Buenos días,En primer lugar disculparme por la tardanza en responder, derivada esta por la excesiva carga de trabajo.Entrando a la cuestión, primero expongo el estado del arte de esta tipología de unión.Indicar que no se dispone de normativa que regule con el correspondiente detalle dicha tipología de unión, el Código Modelo comenta algo al respecto del punzonamiento, nada respecto de capacidad...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 4 respuestas
Nuevo comentario en

Norma AASHTO

De acuerdo Rubén, muchas gracias.Un saludo.
Domingo López Martín
Domingo López Martín 2 respuestas
Nuevo comentario en

Dimensionamiento armadura de cortante sin dibujar cercos.

Hola Domingo.Aunque sólo vayas a realizar el dimensionamiento a cortante, debes verificar que en la sección hay al menos alguna armadura longitudinal definida. De lo contrario mostrará el mensaje que indicas:Un saludo.
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dimensionamiento armadura de cortante sin dibujar cercos.

Hola Domingo.Aunque sólo vayas a realizar el dimensionamiento a cortante, debes verificar que en la sección hay al menos alguna armadura longitudinal definida. De lo contrario mostrará el mensaje que indicas:Un saludo.
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Pregunta

Pregunta al profesor en privado

BuenasComo puedo enviar una pregunta al profesor en privado?
Raul Lana
Raul Lana 0 respuestas
Nuevo comentario en

Influencia del apuntalamiento en el análisis de forjados mixtos de madera

Muchas gracias por la respuesta, Eduardo. Realmente, sería interesante modificar la hoja de cálculo para el caso de no apuntalamiento, que como comentas suele ser lo más habitual. Cuando me jubile y tenga tiempo ya lo haré, jeje! Convendría no obstante comentar esto en el curso, creo que no se menciona y es importante. Saludos!!
Laureà Miró Bretos
Laureà Miró Bretos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Pernos a través de tablero en forjados mixtos de madera

Todo aclarado, muchas gracias Eduardo.
Laureà Miró Bretos
Laureà Miró Bretos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Determinación cuantía mecánica volumétrica

Buenas tardes, Javier.Te agradezco la respuesta. No he encontrado bibliografía al respecto.Considero muy razonable las consideraciones que planteas.Un saludo.
Javier Rubio Mármol
Javier Rubio Mármol 2 respuestas
Nuevo comentario en

CUANTÍAS MÍNIMAS GEOMÉTRICAS - CÓDIGO ESTRUCTURAL

Buenas tardes, Adrian,En el nuevo Código Estructural no se definen las armaduras geométricas mínimas (salvo ignorancia mía, que ojala alguien me ilumine indicando donde se ubica), por lo que yo utilizo el criterio de armadura mínima en las zonas traccionadas que indica el Código Estructural para ciertos elementos (7.3.2, 9.2 del Anejo 19), y la limitación de armadura máxima  en vigas (9.2.1.1 (...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta