Preguntas / Curso

Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Nuevo comentario en

Dudas en general

Gracias a ti 
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 3 respuestas
Nuevo comentario en

Anclajes en FRP

Muchas gracias por tu respuesta y gracias por el link
Diego Sanchez
Diego Sanchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

valor de beta

Perdona que no me saltó el aviso de pregunta...Sí, el Kb de la FIB se extrae del modelo de Chen y Teng, después en valores de cálculo las resistencias están minoradas
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

enunciado laminado in situ

buenas tardes, perdón porque era un apunte para el cuaderno que sin darme cuenta escribí en la caja de preguntas y no se puede borrar. No obstante gracias por tu respuesta , me ha aclarado más el ejercicio. saludos
Diego Sanchez
Diego Sanchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Sumario de Fx=0

Buenos días:En la formulación de la fib k2 se introduce solo en el brazo mecánico para calcular el momento, no en la fuerza. Si bien esto es una pequeña incoherencia conceptual porque la fuerza depende del área comprimida, debemos considerar que la formulación parte de una hipótesis simplificada de distribución rectangular de tensiones, por lo que en la fib se opta por introducir solo la influe...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué puede pasar a pilar esbelto por la mejora del hormigón?

Buenos días:Efectivamente, si estamos por debajo del valor límite no habría problema. A lo que hacía referencia el comentario era a que la esbeltez es más elevada al no cambiar el radio de giro o, lo que es lo mismo, para el caso de calcular la esbeltez límite solemos tener en los pilares reforzados un mayor ratio N/(Afcd), con un mayor aprovechamiento de la sección aunque haya subido fcd. Como...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sumario de Fx=0

Buenos días Julián:Tienes razón en que es una imprecisión, pero la formulación de la fib establece que la reducción en el brazo no afecta a la fuerza en sí sino solo al brazo mecánico de esa fuerza de compresión. El k2 solo aparece en la guía en los momentos, la x no se ve modificada por k2; por otra parte, teniendo en cuenta que es una aproximación rectangular al problema, es lógico no afectar...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relación tensión de rotura y deformación máxima

Hola Julián:Muchas gracias por tu pregunta. La pendiente depende de la cuantía de fibras, en el ejemplo no se fija sino que es un ejercicio conceptual. Lo que sí ocurre es que en el material compuesto no se puede superar la deformación última de las fibras, de modo que lo que tenemos es una pendiente inferior a la de las fibras porque la deformación última es la de aquellas pero la tensión depe...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Pregunta

Epsilon c,0

Buenas tardes,¿Cómo se obtiene la deformación del hormigón en la fibra superior para el momento inicial?Estoy iterando con un valor de Mx/EI. Siendo I, la inercia fisurada de la FIB y no llego al resultado.En la hoja de la solución la casilla O57 tiene una expresión muy larga que empieza por 0,006 +(...). ¿De dónde sale toda esa fórmula?Gracias,
Julián Vallejo Luna
Julián Vallejo Luna 0 respuestas
Nuevo comentario en

Evolucion resistencia a compresión con el tiempo

Hola Iván:El CE dice, explícitamente, que no en el apdo. 3.1.2 del A19: "Si la resistencia se determina a una edad t>28 días, los valores αcc y αct definidos enlos apartados 3.1.6 (1) y 3.1.6 (2), se disminuirán por un factor kt=0,85."Y dice también:"Los criterios contenidos en esta cláusula no pueden utilizarse para justificar una resistencia no conforme con la de referencia que a posterior...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta