Preguntas / Curso

Uniones en estructuras de madera
Nuevo comentario en

el links de los elementos de union no funciona

Hola Francisco Javier,Disculpa el problema. Ya deberían estar todos los enlaces corregidos. Si detectas algo raro, dínoslo en este mismo hilo y lo corregimos.Me alegro de veras de que los curso de Eduardo te hayan gustado. :)
ingenio.xyz
ingenio.xyz 3 respuestas
Pregunta

las tablas de conectores no las puedo descargar tampoco

las tablas de conectores tampoco las puedo descargar
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 0 respuestas
Nuevo comentario en

links no funciona

Hola Giancomo,Ya hemos corregido los enlaces. Muchas gracias por el aviso y disculpa la demora.Quedamos a tu disposición para cualquier otro asunto.Saludos cordiales.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Hoja tirafondos vs Hoja Pernos

Hola Beltrán, te comento:CASO 1. HBS de 8 mm: se debe calcular a cortante como dices, d=1,1*5,4=5,94mm < 6mm, como tirafondos (porque no cumple el caso a)).A carga axial también se calcula como tirafondos, aunque con d=8 mm (exterior de la cuerda). CASO 2. HBS de 10 mm: igualmente, como dices, se calcula a cortante como un perno.La carga axial la calcularíamos como tirafondo de 10 mm.CASO 3....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Rotura por hienda de las dos piezas (el clavo gira porque el espesor de ambas piezas es similar)

Hola Pablo:En esa ecuación tan larga, la tercera BETA dentro de la raíz cuadrada está elevada a 3, como aparece en el Excell.En el vídeo, al escribirla a mano, copié mal y puse un 2 un poco "emborronado".Es un 3. Aparece así en el EC5 y en el CTE.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resistencias de cálculo

Hola Pablo:Sí, esas dos operaciones resultan lo que dices. Es error mío al operar (lo hice con el enunciado de la espera simple).Aprovecho tu pregunta para adjuntaros esta tabla que utilizo mucho: es sólo para la madera C-18, pero es la más utilizada o supuesta en los proyectos, y tenemos en la tabla todos los valores de compresión para los ángulos más habituales: espero que no tenga erratas po...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda en la comprobación a flexotracción

Hola Pablo:El coeficiente Km sólo se aplica a las tensiones por flexión, no a las de tracción o de compresión.Eso es así porque el Km lo que hace es "quitar" los picos de tensión máxima (tracción o compresión) que produce la flexión de una pieza en las fibras de los extremos. Es decir, reduce esos "picos" al 70%, porque se considera que las fibras más solicitadas son pocas y se pueden ayudar de...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fórmula del cortante y Km

Hola Pablo:Para calcular el cortante hay tres posibilidades de ecuación, por decirlo de alguna manera, y creo que lo explico en el video de espera, pero lo dejo escrito aquí:1. No poner ningún número delante de la fórmula: en este caso estaríamos calculando la tensión media de cortante (fuerza partido por superficie). En raras ocasiones se produce esto en la madera, sin más.2. Poner el 1,5: con...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Espera Simple. Valores del ángulo beta.

Ok, gracias Eduardo.Lo vuelvo a mirar .
Luis García Hernández
Luis García Hernández 4 respuestas
Nuevo comentario en

Rayo de jupiter con cuñas

Hola Arnau:Efectivamente, el poner cuñas no cambia los cálculos.Se colocan por dos motivos, que son de montaje de la unión:1. para apretar entre sí las dos piezas de madera y que no se desmonte. Ten en cuenta que, si se encajan las piezas sin poner cuñas, para que no se salgan mientras se manipula la cercha, el tirante tiene que traccionar, cosa que sólo ocurrirá cuando pongan la cercha en vert...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta