Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Estructuras mixtas en edificación

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta

Duda en el cálculo de conectores y rasante a resistir.

Tengo una duda acerca que la distribución de los conectores y el esfuerzo a rasante a resistir, que fue uno de los motivos por los que me decidí a realizar este curso y veo que finalmente me he quedado con ella.Como se indica en los vídeos, el cálculo del número de conectores se obtiene a raíz del rasante máximo a resistir, entre el acero y el hormigón. Este es un valor correspondiente a las ca...
Diego Sanchez Alumno hace alrededor de 1 mes
0 respuestas

Podríais resaltar el enunciado

Podríais resaltar en el enunciado la parte de ¿Qué se consigue al utilizar un acero de mayor calidad en la platabanda inferior respecto a si dicha platabanda fuera de la misma calidad del perfil? Ya que he ido como un loco a la primera respuesta como los otros compañeros antes de corregirlo, por no entrar a leer esa matización
Diego Sanchez Alumno hace alrededor de 1 mes
0 respuestas

La respuesta me parece un poco ambigua

la respuesta es un poco ambigua, efectivamente se aumenta la capacidad mecánica del perfil ( y no hablemos de su inercia en temas de flecha) si le soldamos una platabanda por debajo, medio perfil o incluso otro perfil. Yo he elegido la primera opción ya que considerando el ejemplo anterior y Bc = 1000mm conseguía una mejora, poca, pero mejora, del momento; ya que en otros ejemplos anteriores ha...
Diego Sanchez Alumno hace alrededor de 2 meses
0 respuestas

Límites de flecha en tablas de fabricantes

Hola:Por lo que veo en las diferentes tablas de fabricantes en la web -incluida la que se muestra en el vídeo- la limitación de flecha se sale del formato del CTE. El CTE establece tres limitaciones de flecha:- por integridad (L/500 si hay elementos muy rígidos, L/400 si hay elementos rígidos y L/300 en los demás casos), computando únicamente las cargas posteriores a la ejecución del elemento s...
José Carlos Coya Piñeiro Alumno hace alrededor de 1 año
0 respuestas
1 respuesta en

Peso propio de la viga

Cálculo del perfil en fase de construcción

En la fase de construcción el perfil tendría sujeta el ala superior por la chapa colaborante mediante los conectores que la atraviesan y que están soldados/anclados al perfil. ¿Esto sería suficiente para no considerar el pandeo lateral  del ala superior del perfil o habría que realizar alguna comprobación?. He visto que en la herramienta de Hilti para el cálculo de conectores en vigas mixtas ha...
Elías Grande Villoslada Alumno hace más de 1 año
0 respuestas
1 respuesta en

Apoyo de la chapa

1 respuesta en

Resistencia al fuego 

Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Itinerarios formativos, Destacados y Todos
65 h.
Resistencia de Materiales
Hormigón, Todos, Destacados, Otros y Metálicas y Mixtas
90 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Itinerarios formativos, Hormigón y Todos
150 h.
Fisuración en hormigón armado
Todos y Hormigón
22 h.
Comunicación efectiva
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Itinerarios formativos, Patología y rehabilitación y Todos
185 h.
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Patología y rehabilitación, Todos, Destacados y Hormigón
40 h.
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Colección Refuerzo con FRP
Todos y Itinerarios formativos
40 h.
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
30 h.
Diseño estructural con STATIK - Curso completo
Todos y Itinerarios formativos
110 h.
Diseño estructural con FAGUS
Todos, Software Cubus y Destacados
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Todos y Software Cubus
55 h.
Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
40 h.
Colección Cubus
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
140 h.
Fuego en estructuras de madera
Todos y Madera
10 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Todos, Geotecnia y Patología y rehabilitación
30 h.
Gestión de transporte público: autobús y ferrocarril
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Itinerarios formativos y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Itinerarios formativos y Metálicas y Mixtas
90 h.
Estadística aplicada
Gestión y Todos
60 h.
Sistema Diédrico
Todos
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Destacados
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Todos y Hormigón
35 h.
Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
Todos y Itinerarios formativos
150 h.
Confían en ingenio.xyz