Preguntas / Curso

Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Nuevo comentario en

Deformación última del hormigón confinado

Hola:Valores usuales de deformación en rotura son, para laminados de fibra de carbono, 1,5% a 1,7%  (puedes ver fichas técnicas de Sikawrap300C, de MapeWrapC Uni-Ax 300, o S&P C-Sheet 240, todos estos productos se usan para pilares y están en ese rango de deformaciones últimas) 
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 3 respuestas
Nuevo comentario en

Protección del FRP

Muchas gracias por la información aportada.
Néstor Ubay Pérez Rodríguez
Néstor Ubay Pérez Rodríguez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Valor f'c

Muchas gracias por la respuesta!
Néstor Ubay Pérez Rodríguez
Néstor Ubay Pérez Rodríguez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Explicación Ejercicio 8

Hola Paula. Muchas gracias por la respuesta.Efectivamente el prontuario no considera la armadura de compresión hasta que no es estrictamente necesaria. Del resto del funcionamiento, lo estudiare con mas calma con las tus explicaciones.Saludos
Eduardo Martin Mate
Eduardo Martin Mate 2 respuestas
Nuevo comentario en

Valor de "alfa"

Hola Ana:Sí, efectivamente, es el valor de la fib, de origen experimental en los ensayos y modelo previamente desarrollados por Lam y Teng. Fue adoptado por la fib y también por la ACI440.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Bloque comprimido hasta fibra neutra

Buenos días, ¡muchas gracias por tu consulta!En la fib90 el factor k1 contempla que el diagrama rectangular es el equivalente no al 0.8x como en otras normativas sino a la profundidad completa, supongo que para simplificar en un único coeficiente el porcentaje de aprovechamiento por rama parabólica y la profundidad correspondiente
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensión después de la propagación del despegue

Buenas tardes Ricardo:Muchas gracias por tu comentario. Temo que el vídeo pueda haber llevado a un malentendido. Voy a intentar ponerlo de forma que no lleve a equívoco:Si se supera realmente la carga máxima para propagación del despegue no podrías tener nunca una tao menor en un punto más alejado.  Puedes tener una tao más pequeña en otro punto, si no se ha llegado a propagar el despegue, lo q...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fabricantes de FRP

Hola:Los principales fabricantes de FRP para aplicaciones de construcción con presencia internacional son BASF, MAPEI, SIKA y S&P, cualquiera de estos fabricantes tiene ensayados sus productos y aporta fichas técnicas para sus sistemas. Tienes que tener especial precaución con las soluciones en húmedo, en las que las fichas garantizan con las resinas específicas para cada producto.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Refuerzo a cortante en base y cabeza de pilar -sismo

Buenos días:En general, incluir refuerzos de FRP en pilares mejorará su comportamiento a cortante, porque de alguna forma es el equivalente a haber acercado entre sí los estribos en esta zona. Aunque el confinamiento no lo diseñemos para este fin, obtendremos una cierta mejora ya que los pilares suelen tener suficiente resistencia de la biela y problemas con el estribado, ante acciones horizont...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Refuerzo mixto capa sup. de hormigon (-) e inferior FRP (+)

Buenos días:Muy interesante comentario. Efectivamente, podemos aprovechar la resistencia a tracción que nos dan los FRP para mejorar aún más aumentando el brazo mecánico, con lo que además evitamos aplastamiento local en el hormigón y contribuimos a las bielas y en ELS (a flecha), al aumentar la inercia de la sección.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta