Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Tensión del perfil en ELU

Hola David,Como ocurre con secciones metálicas, la norma EC4 de estructuras mixtas clasifica las secciones en Clase 1-2-3-4 muy similares a los conceptos definidos en el EC3 o DB-SE-A (Estructuras metálicas) para perfiles metálicos. En general los perfiles habituales, con los espesores habituales del alma y las alas pueden clasificarse como secciones Clase 1 o 2 que permiten el cálculo plástico...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Si el cliente introduce cambios en el proyecto tiene incidencia en la planificación, costes y plazos, como intentar que no se descontrolen?

Buenos días Esther, lo primero es pedirte perdón por la demora, pero he tenido algún problema al recibir las preguntas.Como indicado a lo largo del curso, todos los cambios que se producen en el proyecto tienen un mayor impacto en la planificación, costes y plazo cuando más tarde se introduce este cambio.Para evitar esto lo que debemos hacer es involucrar al cliente en la fase de diseño concept...
Manolo García
Manolo García 1 respuesta
Nuevo comentario en

Análisis especial con FAGUS

Hola Carlos, en este artículo de nuestro Centro de ayuda tenemos desarrollada la respuesta. https://cubus-software.zendesk.com/hc/es/articles/115003398034--Para-qu%C3%A9-sirve-la-opci%C3%B3n-Con-Pretensado-del-cuadro-de-definici%C3%B3n-de-un-an%C3%A1lisis-especial-con-FAGUS- Un saludo,
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Nuevo parámetro de análisis

Hola Carlos, Por lo general, todo lo que en los programas CUBUS tiene un signo de admiración delante, no puede modificarse: - Las envolventes que los programas ponen por defecto se llaman !ELU o !ELS y no se pueden modificar (sí que se pueden copiar y modificar)- En Fagus, los parámetros de análisis que empiezan por ! sí pueden modificarse (bajo el criterio del proyectista) pero no borrarse.En ...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Pregunta

Fórmula covarianza variable discreta - Agrupaciones - Variables inyectivas

Hola Guillermo,¿ Puedes por favor detallar las condiciones de la muestra que llevan de la fórmula de la covarianza en variable discreta de una a otra expresión según se muestra en la imagen inferior ?,  creo saber como se llega (ver en naranja mi razonamiento) pero me gustaría leer tu explicación, te agradezco si huyes de formalismos matemáticos y expresas tales circunstancias de una manera pra...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 0 respuestas
Nuevo comentario en

Coef. ksys

Hola Pablo:El coeficiente ksys (=1,1) se aplica con todas las combinaciones de acciones que correspondan, como el kmod (aunque éste es el que corresponde a la acción de más corta duración en cada combinación). El ksys se aplica para el cálculo de las viguetas, correas, pares, cerchas.... unidos entre sí por un tablero o sistema transversal que garantice la distribución de las cargas en varias v...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenas, me gustaría saber con que comando de teclado se orbita para poder rotar la vista. Muchas gracias

Hola Carlos, Debes presionar Ctrl + Alt y mover con el botón izquierdo del ratón. Funciona en todos los entornos 3D de programas Cubus.Un saludo,
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Características de los conectores dúctiles

Hola David,Los conectores dúctiles son los tipo perno o similar. Los conectores formados por casquillos metálicos tipo angular o taco se consideran rígidos. Por ejemplo los conectores clavados de Hilti también se consideran de tipo dúctil.Te adjunto unas imagenes aclaratorias (los de arriba son rígidos y los de abajo dúctiles).SaludosJesús Hierroimage.png 116.78 KB
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Carga de servicio o de diseño

Muchas gracias por la rapidez en la respuesta.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Es posible una elongación inicial de los tendones debido a la tracción del cabrestante?

Estas hipotéticas deformaciones iniciales en el tendón no afectan al cálculo. En la comprobación de los alargamientos reales que se producen en un tendón tesado se descarta el primer escalón de carga en el que se producen ajustes y se cuenta únicamente con la rama lineal del alargamiento elástico del cordón. Es decir, se interpola el alargamiento del primer escalón de carga a partir de los valo...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta