Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Comentario al mecanismo de rotura

Hola Agustín,Gracias por el comentario. Efectivamente hay una zona de transición. La construcción con líneas rectas es una simplificación para poder entender el fenómeno, aunque la realidad es siempre más compleja.Volviendo a la playa, allí sí que podemos ver claramente cómo las superficies de rotura son curvas .Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué se emplea el valor mitad del ancho de la zapata y no el ancho en si mismo?

Hola,No es que se use el ancho mitad, el ancho relevante es el completo. Lo que ocurre es que al operar para obtener el efecto del peso propio aparece un factor de 0,5. Te recomiendo la lectura de este texto que explica de una manera muy cara cómo puede construir gráficamente la capacidad de un suelo y que creo que lo aclara muy bien:http://oa.upm.es/52719/Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tipos de poli

Polielectrolito catiónico en polvo: en deshidratación.Polilelectrolito en emulsión o líquido: en espesamientos mecánicos, tipo tambor rotativo, según recomendaciones de los fabricantes.Polielectrolito aniónico: en línea de agua (tratamientos físico-químicos, terciarios).
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sustitución de gasómetro de campana gasométrica por uno de doble membrana

Muchas gracias Leticia
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 3 respuestas
Nuevo comentario en

Ventajas y desventajas de las Bombas de purga en seco o en pozo

En esto cada uno tiene sus preferencias. Hay quien prefiere tener las bombas de purga y recirculación en seco, por resultar más accesibles las bombas para el mantenimiento. La instalación en un pozo es más compacta y yo diría que es la más frecuente.
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Picajes en tuberias de purga

Tenemos válvulas en algunos bombeos de agua bruta donde el colector es bastante largo, pero en los pozos de recirculación no disponemos de ventosas porque no se instalaron en construcción, y hemos colocado unos pequeños picajes para poder quitar el aire cuando hay estos problemas.
PILAR GUTIÉRREZ PINEDA
PILAR GUTIÉRREZ PINEDA 2 respuestas
Nuevo comentario en

Tipo aireación usada con decantadores de succión

Muchas gracias
PILAR GUTIÉRREZ PINEDA
PILAR GUTIÉRREZ PINEDA 2 respuestas
Nuevo comentario en

Tamices rotativos

Muchas gracias.
PILAR GUTIÉRREZ PINEDA
PILAR GUTIÉRREZ PINEDA 2 respuestas
Nuevo comentario en

VALORES CONSIDERACIÓN EST. GEOTÉCNICO Y ESTRATOS INFERIORES PEOR CAPACIDAD PORTANTE

Hola,Contesto a tus preguntas en el mismo orden en que las formulas.Preguntas 1 y 2. Creo que la contestación vale para las dos. Si consideras el hundimiento, el esquema de rotura que hemos visto en las clases puede ser dibujado sobre una sección del terreno para ver en qué medida afecta a cada uno de los estratos. A partir de este esquema pueden tomarse decisiones como tomar los parámetros del...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Posibilidad de flexión esviada en cubiertas con tableros

Hola José Carlos y Manuel, os comento:Si el panel de cubierta es suficientemente rígido, y su unión a las correas también, entonces se pueden calcular como flexión simple. Un panel sandwich seguramente sea lo suficientemente rígido, pero ojo con los tableros OSB como dice Manuel. La rigidez del panel se comprueba calculando la componente total, en el plano del mismo (de la cubierta), de todas l...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas