Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Opción 1

Hola Beatriz, Tienes razón; tu razonamiento es correcto. Lo hemos incluido como respuesta incorrecta porque el aumento del brazo de palanca es tan pequeño que en la práctica la mejora en el comportamiento a flexión positiva es prácticamente despreciable. Dependiendo de la geometría de la sección, aunque aumentemos el ancho de la cabeza de hormigón al doble, la mejora quizá no llegue apenas al ...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Calcular flechas integrando curvaturas - Generalización (hoja de cálculo)

En cualquier caso, Miguel, para tener una aproximación podrías pensar en un nivel de redistribución razonable del momento negativo, por ejemplo un 15% y con eso, calcular la flecha.Por lo demás, tus excel tiene una pinta muy buena.En la otra Master Class, la de ductilidad, se explica un poco el proceso de cálculo de las leyes no lineales.Un cordial saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

Al pulsar "Elastic" no me sale el centro esfuerzos cortantes

La versión de FAGUS que sólo tiene el módulo geométrico se pensó para aquellos usuarios que van a usar PYRUS para análisis de pilares esbeltos de hormigón armado pero no necesitan realizar el resto de cálculos que FAGUS permite hacer. De todas las funciones de FAGUS, básicamente sólo estarán activas aquellas que permitan la creación de cualquier geometría y a la definición de las armaduras corr...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

error al intentar salvar los datos creados

Hola Fernando. Sin ver la sección no podemos saber con toda seguridad a qué se debe el error pero apostaría a que unas armaduras puntuales se han copiado y pegado encima de otras existentes. Cuando presionas el icono para chequear si las armaduras están bien definidas, te dirá que ese es el error, pero si en lugar de presionar el botón para chequear, te intentas salir del programa en ese mome...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Al hacer doble click para introducir puntos o lineas; ¿donde hay que picar para terminar la entrada de datos?

También se puede terminar presionando la tecla Escape (Esc).
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Hay que sumar a esta flecha la calculada después con la sección mixta en fase final?

Efectivamente, esta deformación se mantiene una vez que el hormigón ha fraguado, por lo que la deformación total de la sección es la suma de ésta más la que produzcan el resto de cargas, pero estas aplicadas sobre la sección mixta.Ten en cuenta que para calcular la flecha activa la flecha de la fase de construcción no ha de tenerse en cuenta. Un saludo
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Observación sobre el módulo elástico del pan

Hola Jesús:Muchas gracias por tu observación.Tienes razón que no sabemos qué fuerza hace el hombre, aunque apuesto a que no mucha. Por lo tanto el límite podría ser alto, o no.Del ensayo de apretar el pan lo que seguro puede concluirse es que el pan es muy deformable y la respuesta inequívoca es módulo bajo.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda tratamiento del cortante en FAGUS-7

Hola, Rubén. Efectivamente, así es. Como sabes, el hecho de que haya un esfuerzo cortante además de un momento, es decir, una variación del momento en la viga, hace que las instrucciones nos den unos valores del cortante y el momento de análisis diferentes al de la sección que se estudia. De esta manera, por ejemplo, en una viga biapoyada tendremos que comprobar la flexión del apoyo con el mo...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Calculo de tensiones: sección no fisurada vs sección fisurada

Además, como bien dices, la f.n. es diferente.La resolución de un problema de fisuración con axil no es inmediata como en el caso de flexión simple (la fn es el cdg de la sección fisurada) y el asunto se complica.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Diferencia de dato de retracción en ejemplo

Hola Néstor: Tanto el enunciado leido como la solución trabajan con una retacció de 400 microdeformciones.Para esta retracción, la perdida de pretensado es algo más de un 5%.Y, efectivamente el enunciado escrito debajo del video está mal transcrito. Nos disponemos a cambiarlo. MUCHAS GRACIAS por preguntar Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.