Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Cantidad MLSS en balsa biologica

No, fundamentalmente porque los decantadores secundarios tendrían problemas para la separación del agua del fango. la decantación no sería buena.Por otra parte con mayores concentraciones de MLSS en las balsas biológicas el aprovechamiento del aire inyectado desciende rapidamente con concentraciones mas altas lo que obligaría a aumentar el aporte de oxígeno y el consumo energético.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Zona Facultativa y procesos polivalantes

A tus pregunta:1) Por supuesto que sí, Mantienendo el Volumen del biológico que te ha salido, deberías de coger el 50 % de la zona anóxica y un volumen similar del principio de la zona óxica para hacerle facultativa (Anóxica-óxica) y dotarla de sistema de agitación y de aireación. No es necesario aumentar el volumen dle biológico.2) En cuanto a literatura sobre diseños hay muy poca, pues son p...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Necesidades de oxigeno?

Supongo que te refieres a la fórmula de la ATV, es normativa alemana ATV-131
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Controlar la edad de fango?

AUmentando la recirculación no se aumenta la edad del fango. Solamente se baja la concentración de la purga.La edad del fango es exclusivo del caudal de purga
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Factores de la tasa de produccion de lodos

Son experimentales y fruto de un estudio comparativo sobre diferentes bibliografias: Metcalf-Eddy, Manual de Degremont, Imhoff, Normariva alemana (ATV), curco del Cedex, etc...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenas tardes, el título de PRET.2.2. debría ser Pretensado con armadura pretesa.

Hola Javier: Así es.Lo cambiamos rápidamente. Un saludo y gracias por tu colaboración
Beatriz Jiménez
Beatriz Jiménez 1 respuesta
Nuevo comentario en

ejemplo diente de perro

Hola Alfredo: Si empalmas una viga a otra, es decir, si las unes por sus extremos o testas, de forma que el conjunto se apoya en sus dos extremos, la viga resultante tiene su máximo esfuerzo flector en el centro, donde se supone que estás colocando el empalme (en diente de perro), por lo que es ese esfuerzo el que se debe calcular, y no hay tracción. Hay tracción si las vigas las empalmas for...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resultante de empujes para determinar H

Hola Gustavo, Te pido disculpas por el error en el video. Estamos pendientes de corregirlo. Un saludo
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resultado de z afectado por cálculos realizados en video GEO-3.16 para determinar H

Hola Gustavo, Te pido disculpas por el error en el video. Estamos pendientes de corregirlo. Un saludo
Alejandro Calle
Alejandro Calle 2 respuestas
Nuevo comentario en

Por que no se toma bxh en lugar de bxd en la formula de Vu1? Entiendo que el area de la seccion es su canto total por su ancho

Hola Javier: En hormigón, cuando se calculan ELU's, rara vez se considera el hormigón a tracción por fuera del recubrimiento.La sección bxh, de forma general, se usa solo en cálculos de ELS con secciones sin fisurar. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta