Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

¿Qué ocurre cuando las armaduras de espera están dobladas?

Hola Javier: Las barras soportan doblados y desdoblados (pocos)Es una estrategia que se usa a veces para unir dos fases de hormigonado lejanas en el tiempo.La costumbre es dejar la barra cubierta de hormigón para garantizar durabilidad, no como en la foto.En esa foto lo que hay es un posible problema de óxido excesivo. Par aver si es excesivo, te propongo cortar un trozo de barra,pesarla, cepi...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensión del acero

Hola Fernando: Como bien observas, de forma casi-exacta, el bloque comprimido a 0,5d es generado por una fibra neutra a 0,625d (/0,8) y eso da una deformación del acero traccionado de 2,1 por mil. Cuando buscamos un punto aproximado donde el diagrama es máximo, por facilidad numérica suponemos el bloque en la mitad de la sección (0,5h), así podemos decir que el axil del hormigón es la mita...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

[RETO] ¿El coeficiente de seguridad en pilares es de fiar?

Hola Ángel: Tienes toda la razón, hay una errata en el texto: el coeficiente de seguridad es O1’/O1. Lo que está puesto en el texto O1/O1′ es la inversa que se llama “aprovechamiento”. Gracias. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

compresión paralela

Ojo con una cosa que dices al revés: en el encuentro entre el tablón (viga) y las patas (postes) tenemos: Compresión perpendicular en la madera del tablón. Son las fibras de madera del tablón las que "sufren" la compresión en dirección perpendicular a ellas. Aquí es importante la superficie de contacto entre el tablón y la pata. Compresión paralela a las fibras en las patas. Las patas recib...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

El módulo Ec no debería reducirse al estar parte del hormigón fisurado en M+ y totalmente fisurado en M-?

Hola Angel,El módulo de elasticidad Ec se utiliza para el cálculo de rigideces para la comprobación es fase de servicio (E.L.S). En las comprobaciones en servicio (deformación, fisuración, etc...) no se aplican coeficientes de seguridad, es decir se utilizan los valores característicos (tanto para los parámetros de los materiales que no se minoran, como para las acciones que tampoco se mayoran)...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 3 respuestas
Nuevo comentario en

Equipos compactos Tamizado/desarenador vs Tamizado en rejas y desarenador por aparte

En mi opinión, las plantas compactas tienen unos rendimientos en desarenado y desengrasado inferiores a los desarenadores convencionales.El único ahorro que yo veo es en la construcción, que son fáciles de implantar. Pero luego tamto en la operación como en el mantenimiento son mas caros.Tienen otro valor añadido y es que no suelen dar problemas de olores, pero eso lo dan los contenedores de su...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resultado final del ejercicio, conclusiones

Hola Alfredo:Efectivamente, el esfuerzo de flexión máximo que la viga debe soportar es la denominada tensión de trabajo, es decir, la tensión que las cargas crean en la viga en la zona donde el flector es máximo (en el centro del vano en nuestro ejemplo).La tensión de trabajo debe ser menor que la tensión de cálculo (antes se llamaba tensión admisible), y ésta a su vez se obtiene a partir de re...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Caudal de infiltración

Solo en aquellos Estados o Comunidades donde el nivel freático pueda generar infiltracionrs en la red de saneamiento de forma continuada a lo largo del invierno. Por desgracia, en España hay pocas zonas donde estoe s frecuente y, por eso, no esta recogido en el curso, pero tu aportación es muy buena.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Redes combinadas

En invierno se supone que el nivel freático aumenta y esta muy cerca de la superficie y, por eso, se infiltra mucha agua parasitaria en la red municipal. Si las pérdida, respecto al agua factura, esta entre un 0 y un 5 % eso indica que hay mucha intrusión. Este fenómeno vendrá acompañado de una bajada en las concentracioens de DBO5, SS, etc... en las aguas residules.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

El nitrógeno inorganico

Generalmente el nitógeno que no se degrada por vía biológica esta entre 1-5 % del nitrógeno total
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.