Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

¿Cómo calcular la capacidad instalada en una unidad de tratamiento de lodos activados?

¿Cuál es la metodología más atinente para calcular el volumen de reactores de lodos activados y que factores se deben considerar? ¿Que relación y factores se debe tener encuenta en el comportamiento de los microorganismos en el reactor toda vez que pasa por varias fases diferentes desde un crecimiento logarítmico hasta su decaimiento o muerte?
JORGE ALBERTO GOMEZ SANCHEZ
JORGE ALBERTO GOMEZ SANCHEZ 4 respuestas
Nuevo comentario en

¿Flecha total o activa?

Hola Alberto: Entiendo que te refieres a la fórmula 5pl4/384EI.Esta fórmula vale para flechas instantáneas y valdria para total o para activa. Es el aplicador de la fórmula, eligiendo la carga a introducir, el que decide qué está caculando.Ojo que tanto la activa como la total también tienen una importante fracción de flecha diferida que no se calcula con esta fórmula.¿Queda resuelta tu duda? ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armadura pilares

Claro, pero ten en cuenta que eso puede ser demasiado conservador.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Comprobación de cortante losas isótropas trabajando bidireccionalmente

Hola Gonzalo:Intento responder a tu segunda pregunta, que no sé si interpreto bien. Sea una losa con apoyos en muro extremo y en pilares interiores.En ese caso, hay cortantes en el muro y punzonamiento en los pilares interiores. No sé si eso es lo que preguntas.Si no he acertado con la respuesta, lo intentamo de nuevo. Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Linea piezometrica

Hola, Se tiene que tener en cuenta la situación más desfavorable, es decir, la cota máxima a la que puede llegar el agua en el pozo en situación anómala, con la compuerta cerrada y vertiendo por el aliviadero aguas arriba. Saludos, Leticia
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cargas en los pilotes considerando interacción suelo-estructura

Hola, Afortunadamante, hacemos las estructuras suficientemente dúctiles como para que el fracaso de un punto no suponga el de la estructura, sino una redistribución de los esfuerzos hacia otros puntos o elementos. No obstante, como bien dices, puede inquietar la variación en el reparto en función de las hipótesis de rigidez que hagamos. No puedo darte una respuesta categórica, pero la clave ...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿ Por qué el acero de armar barras corrugadas tiene fyk 400 ó 500 Mpa y el laminado y conformado entre 200 y 400 Mpa ?

Estimados Profesores, Muchas gracias por la información. Un saludo.
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿ Número gordo para la validez de la hipótesis de Bernouilli en vigas?

Estimado Prof. Arroyo, Lo cierto es que esas relaciones las he tomado de bibliografía, puede que el número no sea el correcto, por ello preguntaba por una siempre necesaria segunda opinión, creo que el factor de comparación, es decir, la relacion canto/luz, es correcto. Estas relaciones están fundamentadas en la teoría de la elasticidad y su comparación con la teoría de barras, es decir, esta...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 2 respuestas
Nuevo comentario en

A parte de Rankine recomiendas otro métdo para la obtención del coeficiente de empuje que tenga en cuenta la deformabilidad de la pantalla?

Hola:El método de Rankine se basa en el análisis límite de una cuña de terreno que o bien empuja o es empujada por la contención. Por lo tanto, permite acotar los máximos y mínimos del empuje en una situación en la que aceptamos deformaciones suficientes en la contención como para que se desarrollen dichas situaciones. Si lo que quieres es aplicar un método que permita conocer cuál es el empuj...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Luces Viables para Forjados Reticulares y de Losas Macizas

Buenos días, de nuevo; Me queda una duda pendiente, que he formulado en otras ocasiones. Aun teniendo en cuenta, las prescripciones de la tabla para tener una idea de los cantos de los forjados en relación a su luz, me gustaría si fuera posible que, basandoos en vuestra experiencia, me orientarais sobre los vuelos máximos que podríamos proyectar con forjados unidireccionales, reticulares y de ...
José Antonio Farfán Díaz
José Antonio Farfán Díaz 8 respuestas