Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Diferencia entre cortante y compresion perpendicular a las fibras

Muchas gracias Eduardo. Todo muy bien explicado como siempre. Un saludo
Alvaro Garcia de la Rica
Alvaro Garcia de la Rica 2 respuestas
Nuevo comentario en

Que recomiendas para disminuir las rótulas plásticas que generan grandes deformaciones, al calcular las pantallas flexibles?

Hola, Las rótulas plásticas sólo deberían aparecer en una situación próxima al agotamiento, en la que no se está verificando si las deformaciones son aceptables, sino la integridad estructural de la pantalla. Si se aplica el método de los estados límite, esto quiere decir que las comprobaciones de estado límite último se realizan aplicando coeficientes de seguridad y métodos de análisis que a...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Al determinar el equilibrio de fuerzas entre empuje activo y pasivo, porqué no se aplican coeficientes de mayoración y minoración?

Hola: Para facilitar la comprensión del equilibrio, y no supeditar el cálculo a una normativa concrta, se ha prescindido de los coeficientes de seguridad, que alterarían el empuje activo incrementándolo y el pasivo reduciéndolo, de forma que la profundidad de empotramiento sería mayor. Alternativamente, y para una aproximación razonable, podría prolongarse la longitud calculada por un coeficie...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Inicio de la barra - Abanico

Estimado Edoardo, Cuando estamos diseñando vigas a flexión y a cortante es necesario considerar la fuerza longitudinal adicional en forma de tracción en el acero causada por el cortante Ved. Esta fuerza adicional de tracción es causada por la componente horizontal requerida para equilibrar la fuerza de compresión de la biela en el hormigón. Si se resuelven las fuerzas horizontales que aparece...
Iván Saiz Ruiz
Iván Saiz Ruiz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fagus 7 - Clases 10.12 - Tension debida al cortante

Muchas gracias José, ahora es claro quale es la ecentricidad de la tension debida al cortante con respecto al CDG de la seccion. Cordialmente, Edoardo
Edoardo Po
Edoardo Po 2 respuestas
Nuevo comentario en

Coeficientes de pandeo

Manuel lo ha explicado perfectamente.Las barras más coaccionadas pandean con más dificultad.La corrección por la coacción va, desde un 2 para ménsulas, hasta un 0,5 para barras biempotradas.Si te dibujas a mano alzada la deformada, estos coeficientes se explican solos.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 4 respuestas
Nuevo comentario en

En una pantalla que luego va a ser empleada como paramento de sótano hay que emplear el coeficiente de empùje al reposo para su diseño?

Hola Ángel: La condición de empuje en reposo representa una situación en la que no debería de haber ningún movimiento en el elemento de contención. Evidentemente, es un caso muy teórico puesto que siempre existe desplazamiento, especialmente cuando aceptamos que el cálculo de la contención lo vamos a hacer suponiendo que en situación límite van a aparecer rótulas plásticas que dan lugar a movi...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

A corto plazo son siempre fijos los valores de coeficientes de carga?

Hola Ángel: En primer lugar, disculpa la tardanza en contestar. Contesté a esta consulta hace tiempo, pero debí de hacer algo mal y no quedó publicada. Para que el agua sea capaz de recibir parte de la carga, el suelo tiene que estar saturado, puesto que en un suelo húmedo el agua, al no estar contenida, no tiene capacidad de carga. Pero, incluso en un suelo saturado, la capacidad de recibi...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fagus 7 - el valor fck,cube en clases de materiales

Muchas gracias José, es muy claro ahora. cordialmente, Edoardo
Edoardo Po
Edoardo Po 2 respuestas
Nuevo comentario en

Variables cuchara bivalva pretratamiento EDAR

Gracias por tu interés. A la hora de seleccionar una cuchara, debe tenerse en cuenta dos cosas: la primera, su capacidad. Para una EDAR típica, con arrastre de sólidos gruesos de diversidad de tamaños por los colectores, en el curso hemos dado una orientación de tamaños de cuchara en función del caudal de entrada a la planta. la segunda variable que debe tenerse en cuenta es que la cu...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta