Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Los coeficientes K y U aplican en U*(Giro+K*x) o en U*Giro+K*x?

Muy buenas, Intuía la respuesta pero desconocía el valor en la opción 2 para cordones Dywidag. Muchas gracias y un saludo.
Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro 2 respuestas
Nuevo comentario en

Problema Unidad MET 5.9

Hola José, Tras analizar la unidad 5.9 creemos que la pregunta está adecuadamente colocada. Si estuviera tras la unidad 5.10 sería demasiado fácil, ¿no crees? En cualquier caso, gracias por la apreciación. Saludos.
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta
Nuevo comentario en

Como estimar la fuerza de tesado con presiones y/o con alargamientos...

Estimado Rolando, El proceso para realizar un correcto tesado es el siguiente: La fuerza de tesado indicada en proyecto (habitualmente el 75% que indica) se traduce en presión que transmite la central hidráulica al gato. Esta equivalencia se obtiene de los certificados de calibración de cada gato de tesado, es decir, de los ensayos concretos realizados al gato para determinar la relación Fu...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 2 respuestas
Nuevo comentario en

Al ser el momento solicitante inferior al resistido se podría reducir el número de conectores?

Hola:Lo importante de estas decisiones es tener en cuenta que se han tomado a la hora de evaluar la gravedad de un imprevisto en la obra.Si en un punto se ha cometido un error en la disposición de los conectores, es importante evaluar con rigor su necesidad antes de plantear refuerzos caros y complicados porque lo ejecutado no se ajusta a al solución general planteada. Un saludo
Alejandro Calle
Alejandro Calle 3 respuestas
Nuevo comentario en

El cortante de la sección de chapa colaborante y hormigón se calcula suponiendo únicamente la colaboración del hormigón?

Hola, Siempre puedes evaluar la capacidad de cada nervio del forjado de chapa como una pequeña sección rectangular de hormigón armado, aplicando las fórmulas habituales en este caso, despreciando la chapa pero teniendo en cuenta la armadura en la cara traccionada que hayas podido añadir (que en caso de continuidad entre vanos de forjado sería la superior).Seguramente sigue siendo un cálculo ex...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 3 respuestas
Nuevo comentario en

Proveedores

Bombas: Flygt, ABS, Caprari, IturValvulas: Belgicast, Zubi
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Porqué aplicas la fómula en la obtención de ho y en el apartado anterior obtienes una ecuación de segundo grado?

Muy buenas, Disculpa he tenido un error en la obtención del valor, pues de las dos formas se obtiene el mismo resultado. Gracias, un saludo
Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro 2 respuestas
Nuevo comentario en

En la unidad MET.5.3. está duplicado el vídeo. Su duración es de 4,26 minutos , no de 8,52 como figura eh?

Solucionado, gracias por advertir de la incidencia.Muy amable, un cordial saludo.
Beatriz Jiménez
Beatriz Jiménez 1 respuesta
Nuevo comentario en

armadura superior zapata

Hola Yolanda.Yo creo que no es discutible.No es una recomendción, entiendo que es una obligación normativa.Si una zapata tiene momentos negativos, hay que disponer armadura mínima superior.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 4 respuestas
Nuevo comentario en

La minoración en el EC4 en el caso de chapa colaborante intercalada en que se basa?

Hola,La reducción de la capacidad resistente de los pernos debido a la existencia de la chapa colaborante se debe a dos razones: Por un lado la soldadura debe atravesar la chapa colaborante para conseguir soldar el perno al perfil. Por tanto es una soldadura menos eficiente debido a la existencia de la chapa intercalada y por ello se minora. Afecta a la capacidad resistencia del perno y su s...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.