Preguntas / Todas

Pregunta

Duda. Fábrica de Tornillos.

Buenas tardes,Pienso en alto, a ver si lo estoy entendiendo bien.Entiendo que si tengo una fábrica de tornillos, debo fabricarles con 1,35 mm de paso de rosca y tengo una tolerancia de fabricación de 0,05mm.Con lo cual mi población de tornillos debe estar entre (1,30 ; 1,40).Cojo una muestra de tornillos, mido el paso de rosca y calculo la media y la Sx. Asumiendo una normalidad, puedo a  parti...
Juan Ortiz Abascal
Juan Ortiz Abascal 0 respuestas
Nuevo comentario en

Tabla de coeficiente de pandeo

Hola Tamara:Lo correcto teóricamente es interpolar entre los dos valores de la tabla, tal como has hecho en tu punto tercero. Yo haría esto siempre en el caso de un peritaje o un informe escrito.En la práctica diaria de calculista para una estructura nueva, quedamos del lado de la seguridad si se toma el coeficiente más desfavorable, como bien dices en tu punto segundo, que es el coeficiente má...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Kmod

Hola Tamara:En los ejercicios, en general, supongo que estamos hablando de una estructura de madera en el interior de un edificio, es decir, en Clase de Servicio 1 y con sobrecargas de uso (duración media), por lo que kmod es 0,8.Otro caso muy habitual en estructuras de madera es cuando calculamos una cubierta, pero en ese caso ya se especifica la nieve, viento....Y creo que el otro caso tambié...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

tracción perpendicular

Hola Tamara:Correcto las dos observaciones.En el primer caso, tener en cuenta que los estribos comerciales tienen las dimensiones adecuadas a los esfuerzos más habituales que tendría la escuadría que cabe en ellos, por lo que no suele haber problemas.Y efectivamente, la posición de la unión no influye en el cálculo de la vigueta.Un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Pregunta

Secciones conjuntas de acero y fábrica (comentario en minuto 1:00 de la píldora)

Buenas tardes Juan Francisco,Quería por favor preguntarle por lo que comenta en el minuto 1:00 del video sobre la consideración de la parte de fábrica y la parte de acero en la que comenta que "habría que recurrir a la teoría de secciones mixtas en las que habría que utilizar los coeficientes de equivalencia si consideramos que la unión de la fábrica al acero es suficientemente resistente o ríg...
Javi S.
Javi S. 0 respuestas
Pregunta

No carga el video

Buenos días,Disculpe pero el video no carga desde el segundo 9.No he podido verlo,.Debe estar dañado.Lo he intentado desde varios ordenadores.saludos.
Juan Ortiz Abascal
Juan Ortiz Abascal 0 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo de reacciones del estado (I)

Estimados David y Miguel, efectivamente la explicación a partir del minuto 8:38 contiene un gazapo, hay que dividir entre 3 m. No obstante, la respuesta correcta del cuestionario respecto de R3 está bien.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 3 respuestas
Pregunta

VERGADAS: Consulta sobre la configuración estructural de cubiertas tradicionales en la comarca de Ribagorza

 En la comarca de Ribagorza, las bordas pirenaicas presentan una tipología constructiva poco habitual. En lugar de utilizar tableros de ripias, disponen vigas de madera de sección redonda (rollizos) colocadas paralelamente a la cumbrera. Sobre estas se apoyan pequeñas viguetas de sección triangular, perpendiculares a las anteriores, demasiado estrechas para colocar directamente las tejas sin la...
IRENE VAL PUYAL
IRENE VAL PUYAL 0 respuestas
Nuevo comentario en

¿Por qué se divide Pd precisamente entre 1,5 y no por otro coeficiente?

Hola, Alejandro.En relación con la pregunta de Jesús, según EHE-08 la capacidad mecánica de la armadura vertical se determina dividiendo el esfuerzo axil del pilote (Pd) entre 1,5n, siendo n el número de pilotes y siempre mayor o igual a 3.¿Eso significa que la armadura que has calculado, 1.610 mm2, es la correspondiente a la total que hay que disponer en las tres alineaciones de los pilotes de...
Javier Rubio Mármol
Javier Rubio Mármol 2 respuestas
Nuevo comentario en

Efecto compresión e inclinación de la armadura activa

Buenas Leví, intento ayudarte, ya que llevo un rato planteandome esa misma pregunta, y tras darle vueltas, he llegado a la siguiente conclusión:1. Sobre el efecto del pretensado en el cálculo a flexión (ELU): En la comprobación a flexión última no se introduce directamente la fuerza de pretensado como compresión excéntrica (es decir, no se plantea C+T=PC + T = PC+T=P), porque en el estado últim...
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.