Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Influencia del apuntalamiento en el análisis de forjados mixtos de madera

Muchas gracias por la respuesta, Eduardo. Realmente, sería interesante modificar la hoja de cálculo para el caso de no apuntalamiento, que como comentas suele ser lo más habitual. Cuando me jubile y tenga tiempo ya lo haré, jeje! Convendría no obstante comentar esto en el curso, creo que no se menciona y es importante. Saludos!!
Laureà Miró Bretos
Laureà Miró Bretos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Pernos a través de tablero en forjados mixtos de madera

Todo aclarado, muchas gracias Eduardo.
Laureà Miró Bretos
Laureà Miró Bretos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Determinación cuantía mecánica volumétrica

Buenas tardes, Javier.Te agradezco la respuesta. No he encontrado bibliografía al respecto.Considero muy razonable las consideraciones que planteas.Un saludo.
Javier Rubio Mármol
Javier Rubio Mármol 2 respuestas
Nuevo comentario en

Coef. Empotramiento pilar metálico-viga de hormigón

Buenas tardes, Javier.Muchas gracias por tu clara explicación. Ha quedado perfectamente claro.¿Podrías indicarnos algún ejemplo de una cruceta ejecutada que transmita al pilar el 100 % del momento flector?
Javier Rubio Mármol
Javier Rubio Mármol 3 respuestas
Nuevo comentario en

Material con ecuación constitutiva no lineal

Buenas tardes, ImranQue la sección haya alcanzado su limite elástico y haya plastificado no significa necesariamente que el material haya roto, simplemente significa que el material a plastificado, es decir, no es capaz de soportar tensiones de valor más elevado que la que ha provocado la plastificación,  incluso no soportar tensiones inferiores a la que ha provocado la plastificación (se gener...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Vibraciones Maquinaria

Buenas tardes Jordi,Los Hercios (HZ) es la medida de la frecuencia, la cual mide el número de ciclos por unidad de tiempo, el número de ciclos por segundo.Las revoluciones por minuto (rpm) es una unidad de la velocidad angular, es decir, de la velocidad de rotación de un cuerpo,teniendo en cuenta que 50 Hz son 3000 rpm y 60 Hz son 3600 rpm, la variación de rpm entre la frecuencia de 50 Hz y la ...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

LOTIFICACIÓN PARA UN CONTROL DE EJECUCIÓN INTENSO

Buenas tardes,El nivel de control de calidad del hormigón no implica una reducción del tamaño del lote, sino un aumento en el control de la trazabilidad:- Control normal: La trazabilidad permite relacionar cada partida o remesa con el lote de ejecución.- Control intenso: La trazabilidad permite relacionar cada partida o remesa con el elemento construido.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

CUANTÍAS MÍNIMAS GEOMÉTRICAS - CÓDIGO ESTRUCTURAL

Buenas tardes, Adrian,En el nuevo Código Estructural no se definen las armaduras geométricas mínimas (salvo ignorancia mía, que ojala alguien me ilumine indicando donde se ubica), por lo que yo utilizo el criterio de armadura mínima en las zonas traccionadas que indica el Código Estructural para ciertos elementos (7.3.2, 9.2 del Anejo 19), y la limitación de armadura máxima  en vigas (9.2.1.1 (...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

El problema de la biela en el calculo de cercos.

Buenos días Francisco Javier,Tu reflexión es correcta.Ten en cuanta que una cosa es "dejar" que las bielas tomen de forma natural su ángulo si no se les "obliga" mediante geometría y armadura de tirantes, y otra "dirigir" el ángulo de las bielas, mediante geometría y armadura de tirantes.Evidentemente si el ángulo natural teórico de las bielas hace que la sección no te cumpla, lo más sensato es...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hoja tirafondos vs Hoja Pernos

Hola Beltrán, te comento:CASO 1. HBS de 8 mm: se debe calcular a cortante como dices, d=1,1*5,4=5,94mm < 6mm, como tirafondos (porque no cumple el caso a)).A carga axial también se calcula como tirafondos, aunque con d=8 mm (exterior de la cuerda). CASO 2. HBS de 10 mm: igualmente, como dices, se calcula a cortante como un perno.La carga axial la calcularíamos como tirafondo de 10 mm.CASO 3....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas