Preguntas / Todas

Pregunta

Sustitución de tendones en puentes postesados: procedimiento y compensación de cargas

 Quizá me adelante en las explicaciones, pero me ha surgido una duda importante para mi. Has comentado que existen cordones sustituibles. ¿Cómo se sustituye un cordón en una estructura? Mi pregunta va en el sentido de que, por ejemplo, en un viaducto no se retira el encofrado hasta después del tesado y, además, en el momento de tesar probablemente todavía no están aplicadas todas las cargas mue...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Momento caracteristico

Buenas tardes, a qué se refieren con el momento característico?
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 0 respuestas
Nuevo comentario en

Una Pagoda del siglo XX en Madrid ¿La conocistéis?

Muchas gracias por tu comentario Javier! Coincido plenamente contigo. Es una pena que este edificio tan especial no tenga tanta presencia en la enseñanza. Creo que su valor estructural y simbólico lo hace merecedor de ser estudiado al mismo nivel que otras obras de referencia...
Noah Moreno Yokota
Noah Moreno Yokota 4 respuestas
Pregunta

Ejemplos

Conceptualmente todo esta claro.. pero los ejemplos podrian tener mas informacion adicional.
Daniel Alvaro Arze Villarroel
Daniel Alvaro Arze Villarroel 0 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo de la Varianza

Hola Juan,El problema está en que hay dos conceptos que se llaman varianza, el de varianza muestral que está dividida por n-1 y el de varianza poblacional que está dividida por n. Para números grandes, apenas hay diferencia y la varianza vale lo mismo. Pero para pequeños, puede variar mucho, no es lo mismo dividir por 2 que por 3. Yo recomiendo usar siempre la dividida por n, porque la otra es ...
Guillermo Castilla Cebrian
Guillermo Castilla Cebrian 1 respuesta
Nuevo comentario en

grieta en voladizo y en pilar

Muchas gracias Eduardo... supongo que te mandaré más fotos de esta instalación, que es la estructura de madera que tengo más a mano...Un abrazo
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Fisuración y corrosión.

Hola a todos,Muy interesante el debate sobre fisuración y corrosión, y completamente de acuerdo con la importancia que tiene el control de ejecución en la durabilidad del hormigón.Quisiera añadir una reflexión respecto al tema del recubrimiento, especialmente en obra civil.En estructuras de gran entidad, como es habitual en puentes, viaductos o muros de contención, nos encontramos con armados m...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Pilar o viga?

Buenas, Juan Carlos,El comentario de Eudald viene a cuento de que el enunciado del problema, escrito al lado de los botones de respuesta, dice que es un pilar.Salut
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

Datos del problema

Es necesario plantear mejor los problemas y dar todos los datos. En cada problema se pueden asumir valores diferentes y el resultado que obtenemos será otro. El Aps debería ser un valor fijo si son preguntas de opción múltiple. 
Angelo Estivariz Olmos
Angelo Estivariz Olmos 0 respuestas
Nuevo comentario en

Posible error

Hola, intento explicar lo que yo he entendido y, por tanto, por qué creo que estáis equivocados.En el modelo de transición lineal, la fórmula correcta es:εsm=0,5(εsII−εcfis) Esto se debe a que lo que se calcula es la diferencia media de deformaciones entre el acero y el hormigón en la zona de transferencia. Usar la suma no tiene sentido físico, ya que en la fisura el hormigón no resiste tracció...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas