Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

cual es elvalor correcto para D ?

Taoufik, intento ayudarte con lo que haria yo:Si el pozo de hormigón (cilcopeo) forma un cuerpo monolítico y está rígidamente empotrado en el terreno, de modo que al desplazarse la zapata también se transmite esfuerzo a lo largo de las caras y la base del pozo, la profundidad útil para empuje pasivo será D₂ (se moviliza la resistencia del terreno hasta la cota donde el hormigón transmite esfuer...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

Cuestiones varias.

Eduardo:¿Existen soluciones ingenieriles tanto de diseño como de elección de materiales, que mejoren el comportamiento de nuestros durmientes o testero superior en el caso de muros de entramado ligero de madera que la solución al problema no sea la de duplicar el nº de montantes cuando el axil es elevado?Estoy pensando en empleo por ejemplo de durmientes de madera microlaminada tipo Kerto o la ...
Beltran de la Mata Guardiola
Beltran de la Mata Guardiola 0 respuestas
Nuevo comentario en

Asentamiento límite

Intento ayudarte.Lo que comentas tiene sentido desde el enfoque de asentamientos límite y de cómo se define la tensión admisible.  Intento  aclararlo:En el planteamiento clásico de capacidad portante (fórmula trinomia):Para un mismo suelo, la tensión de hundimiento admisible aumenta con el tamaño de la zapata.Esto se debe a que la zapata más grande moviliza más cuña de terreno, lo que genera má...
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Nuevo comentario en

Solicitud de prontuario de conversión de unidades

Es una magnífica obra que tengo siempre sobre mi mesa, además de ser el complemento perfecto al curso de “Números gordos en estructuras de hormigón”.De la misma editorial hay otros dos libros que parecen interesantes, aunque no los tengo y no puedo valorarlos de primera mano:Números gordos en proyectos de instalacionesNúmeros gordos en el análisis económico y financiero
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Nuevo comentario en

Valor a

Ahhh! ok.Se debe medir "a" desde el más desfavorable, la cara del apoyo inferior o la del poste superior.Ese caso (carga concentrada en ambos lados) no lo recoge el CTE ni el Eurocódigo de 2016, pero sí lo hacía la versión anterior del Eurocódigo (2006). Antes tenía los vídeos explicando esa versión, pero los quitamos porque era más complicado y los alumnos se quejaban porque se salía de la nor...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Duda con Kh

Hola Tamara:Tienes razón, sólo es para tracción paralela y flexión.Cuando contesté a Pablo no me di cuenta que el ejercicio iba de tracción perpendicular, porque lo cierto es que esos coeficientes de "mejora" no los aplico (sólo lo haría para "salvar" un informe o algo así).Gracias!, un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Pregunta

Duda. Fábrica de Tornillos.

Buenas tardes,Pienso en alto, a ver si lo estoy entendiendo bien.Entiendo que si tengo una fábrica de tornillos, debo fabricarles con 1,35 mm de paso de rosca y tengo una tolerancia de fabricación de 0,05mm.Con lo cual mi población de tornillos debe estar entre (1,30 ; 1,40).Cojo una muestra de tornillos, mido el paso de rosca y calculo la media y la Sx. Asumiendo una normalidad, puedo a  parti...
Juan Ortiz Abascal
Juan Ortiz Abascal 0 respuestas
Nuevo comentario en

Tabla de coeficiente de pandeo

Hola Tamara:Lo correcto teóricamente es interpolar entre los dos valores de la tabla, tal como has hecho en tu punto tercero. Yo haría esto siempre en el caso de un peritaje o un informe escrito.En la práctica diaria de calculista para una estructura nueva, quedamos del lado de la seguridad si se toma el coeficiente más desfavorable, como bien dices en tu punto segundo, que es el coeficiente má...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Kmod

Hola Tamara:En los ejercicios, en general, supongo que estamos hablando de una estructura de madera en el interior de un edificio, es decir, en Clase de Servicio 1 y con sobrecargas de uso (duración media), por lo que kmod es 0,8.Otro caso muy habitual en estructuras de madera es cuando calculamos una cubierta, pero en ese caso ya se especifica la nieve, viento....Y creo que el otro caso tambié...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

tracción perpendicular

Hola Tamara:Correcto las dos observaciones.En el primer caso, tener en cuenta que los estribos comerciales tienen las dimensiones adecuadas a los esfuerzos más habituales que tendría la escuadría que cabe en ellos, por lo que no suele haber problemas.Y efectivamente, la posición de la unión no influye en el cálculo de la vigueta.Un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.