Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Solución profesional valida?

Hola Jordi: Se considera "válida" estrictamente hablando porque cumple con el ELU, pero es verdad que es un sobredimensionamiento. Aunque ningún Organismo de Control Técnico te va a llamar la atención por poner más.  Poner más armadura de la cuenta es poco óptimo económicamente y puede ser un problema de mucha densidad de armado.Poner más armadura solo es estructuralmente malo cuando sdispones ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Uso de la fórmula aproximada y exacta en el cálculo del área de acero: ¿0,85·d o 0,75·d?

Hola Jordi: Las preguntas nunca sobran. La duda de uno suele ser la duda de muchos.El número gordo de armadura de flexión es, fundamentalmente, una aproximación del brazo, de forma que para un caso en el que solo se requiere armadura traccionada (Md<Mlim), el brazo puede oscilar entre 0,95d y 0,75 d, según se está más o menos cerca del Mlim.Cada técnico elige su aproximación, pero muchos de ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Pregunta

Pandeo (Estabilidad), momentos

Buenas tardes.Según EC3 1-1 6.3.3 la comprobación de estabilidad en piezas comprimidas y flectadas con las fórmulas indicadas en ese apartado solamente es válida para secciones doblemente simétricas, por lo tanto, este chequeo no es válido para perfiles angulares, debiendo aplicar un método general de segundo orden e imperfecciones. ¿ Para qué valor de MEd/MRd considera que podemos despreciar l...
Elizabeth Hidalgo Valderrama
Elizabeth Hidalgo Valderrama 0 respuestas
Pregunta

Juntas en muros 2

Buenas,Quisiera consultar acerca de las juntas de dilatación en muros:¿En qué casos es necesario disponerlas?¿Cuál es la separación recomendada entre juntas?¿Qué tipología de juntas se recomienda emplear (juntas simples, dentadas, con o sin impermeabilización, etc.) dependiendo del tipo de muro (gravedad, ménsula, contención de tierras, etc.)?Entiendo que factores como la longitud total del mur...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Nuevo comentario en

Pandeo (Estabilidad)

Muchas gracias, he formulado mal mi pregunta. La pregunta sería Según EC3 1-1 6.3.3 la comprobación de estabilidad en piezas comprimidas y flectadas con las fórmulas indicadas en ese apartado solamente es válida para secciones doblemente simétricas, por lo tanto, este chequeo no es válido para perfiles angulares, debiendo aplicar un método general de segundo orden e imperfecciones. ¿ Para qué v...
Elizabeth Hidalgo Valderrama
Elizabeth Hidalgo Valderrama 2 respuestas
Nuevo comentario en

Empujes laterales por presiones de compactación

Muchas gracias por su respuesta. Un saludo
Javi S.
Javi S. 2 respuestas
Nuevo comentario en

Epsilon c,0

Buenas tardes:En el último año he refinado el excel de forma que el planteamiento creo que es más claro, aunque obliga a adoptar valores iniciales de fibra neutra para el hormigón sin reforzar. Lo adjunto, espero que sea de ayuda con este problema que era algo farragoso.Refuerzo de FRP en vigas a flexión.xlsx
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda fv,d

Eso, 2,35 N/mm2, ahora fue a mí a quien le bailó un número.Muchas gracias!
Luis María Montón Caño
Luis María Montón Caño 2 respuestas
Nuevo comentario en

Recrecido sobre zapata

Buenos días, Josep María,Sí sería necesario tratar la superficie para conseguir esa rugosidad. En cuanto al rasante, la situación en zapatas flexibles es más favorable, ya que la cabeza superior comprimida se encuentra en el recrecido y presiona la superficie de contacto.En zapatas rígidas este tipo de refuerzo sí puede requerir analizar la conexión en el encuentro recrecido-pilar, para moviliz...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Los morteros R3 sí son resistentes a efectos estructurales

Buenos días, Juan Pablo,Efectivamente, es apto para reparaciones estructurales. De hecho, para resistencias moderadas (hasta entre 25 MPa y 35 MPa), tiene ventajas sobre los R4 y R5 por una mayor compatibilidad de rigideces. Para resistencias del hormigón mayores sería conveniente morteros de más prestaciones.Saludos
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta