Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Tabla de datos problema 8

Todos los materiales los tienes en la primera píldora del curso "Materiales". En concreto, esta tabla está en el fichero "Tablas datos M1yM2.xlsx"
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ordenadas

Buena observación. Gracias Jon!
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diagramas de cajas en excel

Buena observación Jon. Muchas gracias por compartirla con la Comunidad.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Huecos en vigas

Buenos dias,Podría echarte una mano, pero para ello necesitaría una serie de datos, los cuales te pregunto a continuación:  - ¿Se trata de una viga de pórtico de estructura de forjados unidireccionales? ¿las viguetas del forjado apoyan sobre la viga o son paralelas a ella?  - ¿Se trata de una viga de hormigón armado? (supongo que si)  - ¿Cuáles son las dimensiones de la sección de la viga?  - ¿...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Fuerza en el tornillo

Hola Carlos, a mi me surge la misma duda. He calculado la FV=VEd/nT y la FH=(M*d/Ip). Y después me he calculado la fuerza resultante de estas dos F=SQR(Fv²+Fh²)=16,666kN poruqe la fuerza horizontal que absorven es muy pequeña (0,02kN)
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Bloque comprimido hasta fibra neutra

Buenos días, ¡muchas gracias por tu consulta!En la fib90 el factor k1 contempla que el diagrama rectangular es el equivalente no al 0.8x como en otras normativas sino a la profundidad completa, supongo que para simplificar en un único coeficiente el porcentaje de aprovechamiento por rama parabólica y la profundidad correspondiente
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Programas para dibujar los gráficos

Buenas tardes Miguel:Adjunto una gráfica dibujada por "Symbolab". Otro programa similar es "FooPlot".Estos programas representan funciones Matemáticas, no funciones "físicas", es decir, en matemáticas los valores de los ejes no tienen unidades y en Resistencia sí. Igualmente, en Matemáticas el intervalo de validez de la función representada es desde -infinito hasta +infinito y en nuestro ejempl...
Marta Sierra Llamas
Marta Sierra Llamas 1 respuesta
Nuevo comentario en

Altura de referencia para considerarla esbelta

Gracias, en la siguiente clase vi el concepto de esbeltez, Ce y Kcrit. Disculpa haberme anticipado. Ya queda claro. Un saludo. 
Sergio Fabra
Sergio Fabra 2 respuestas
Nuevo comentario en

Diagramas de cortantes para 1 y 2 planos de Corte

Hola Cristina. El modelo de viga biapoyada tenía un error para dos planos de cortante. La única carga que debería haber es la de F en el centro, chapa central, y los apoyos representan las dos chapas laterales. En este caso tenemos reacciones de F/2, y cortantes de F/2, dos leyes rectangulares como dices, no 3. En cualquier caso la regla es clara, hay que multiplicar la resistencia del tornillo...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 6 respuestas
Nuevo comentario en

1.4.6. Cálculo completo de la barbilla

Hola JesúsTienes razón, y además (de comprobarlo geométricamente) tiene toda la lógica (por las equivalencias o relaciones entre C2 y C1).En la ecuación debe poner "cos beta" ,y no "cos(90-beta)",o como bien dices "sen(90-beta)".Y si no me he equivocado ahora, la tensión por C2 sale 0,77 N/mm2, que sigue siendo poco!.Perdón por el error y gracias por la corrección.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.