Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Transporte de la tensión en el tirante

Hola José Manuel:Si pones estribos, el trabajo como tirante lo comparten el hormigón y los estribos. Tu pregunta me sugiere un par de observaciones:- En elementos lineales, aunque  Vcu sea mayor que Vd, debes poner estribos mínimos, no así en losas.- El Eurocódigo EC y el actual Código estructural CE, consideran que, si hay que disponer estribos, no se puede considerar la resistencia del hormig...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ábaco reticular

Hola Benjamín:Los ábacos tienen que ser lo suficientemente grandes para que permitan convertir el trabajo lineal de los nervios en bidireccional (punzonamiento). Para garantizarlo, se exige un mínimo de 1/6 de la luz. Por otro lado, los ábacos deben ser pequeños para que realmente los casetones aligeren el peso de la losa. Por eso se los ábacos deben ser menores de 1/5 de la luz. Gracias por pr...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento limite

Hola Benjamín:Muy interesante tu apreciación. Debería haberlo dicho (y haberlo comprobado) para demostrar que rara vez , en losas, los momentos superan el momento límite.Un saludo cordial   
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fct

Hola Benjamín: Puedes tomar, como  valor aproximado de fct, la décima parte de la compresión. El CE (antes, la EHE) propone varias expresiones para el cálculo de diferentes  resistencias. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Restar 30, no?

Hola Miguel: Gracias por tus comentarios. Efectivamente, hay que restar 30 y no 20, como hago en la solución. Un saludo  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo en servicio de secciones clase 4

Repensando de nuevo en el concepto, me surge la duda de qué ocurre con el cálculo de esfuerzos en caso de que la estructura sea hiperestática. Por lo que se ha hablado, el cálculo de esfuerzos sería indudablemente con las características brutas en servicio. Pero, ¿y en ELU? Sería más operativo emplear características brutas, ¿pero conceptualmente no tendría más sentido emplear la rigidez de la ...
José Manuel Soria Herrera
José Manuel Soria Herrera 3 respuestas
Nuevo comentario en

Sxmax

En efecto, tienes razón: es Bf (Hf es una errata)
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valores de cálculo de resistencia de la madera en problema 1

Hola Jesús:Efectivamente, tus operaciones son correctas.Esas resistencias las puse en un primer ejercicio, que luego copié en los siguientes, pero tiene esas dos erratas, creo que la primera por calcular con 2,4 en vez de 2,2 y la segunda por error de tecleo en la calculadora. Perdonarme, y muchas gracias por tu corrección.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Aportación resistente de muros de tabiquería.

Hola JoséEs un debate interesante el que propones. Bajo mi punto de vista aquí también entra en juego el concepto de rigideces de los elementos de la estructura. Si, como bien indica Javier,  la estructura está constituida por entramado de pórticos de hormigón armado (parece lógico con las luces de 5m) y los tabiques (por no llamarlos muros) son de rasilla de 7cm y colocados sobre estos pórtico...
Álvaro Pérez
Álvaro Pérez 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿ Confusión con las fórmulas de la varianza ?

Buenas, yo tambien he llegado a la misma conclusión en el cálculo manual. Excel también:
Jon Diéguez
Jon Diéguez 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.