Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Cálculo eligiendo el punto de abajo

María Luisa, adjunto la solución manuscrita por ambos métodos: 1) Liberando la reacción inferior RB2) Liberando la reacción superior YAEn ambos casos se llega a la misma solución. Esperamos que te sirva de ayuda.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

4.6. Cálculo de un vidrio. Cálculo del espesor equivalente del vidrio templado

Muchas Gracias Carlos, muy clara la explicación, ya puedo seguir con lo demás.Gracias nuevamente.
Juan Conejeros F
Juan Conejeros F 2 respuestas
Pregunta

Libros Pretensado

Buenos días, Ahora que acaba el curso, me gustaría que nos recomendara algún libro para seguir profundizando en la materia.  A ser posible que trate también forjados. Muchas gracias! Un saludo.
ROCIO CAÑADAS NAVARRO
ROCIO CAÑADAS NAVARRO 0 respuestas
Pregunta

Duda sobre cómo se relacionan las tensiones

Buenos días, No he entendido bien cómo se relacionan las tensiones. Si la tensión se mantiene constante, y de ahí sacamos la relación entre las deformaciones inicial y a tiempo infinito, no me queda claro que se obtenga la tensión del acero pretensado para ver la pérdida de fuerza, relacionando además tensión con fuerza para sacar el % de pérdida. ¿Podría explicarme por qué se hace esa mezcla d...
ROCIO CAÑADAS NAVARRO
ROCIO CAÑADAS NAVARRO 0 respuestas
Pregunta

Armadura postesa con excentricidad

La formula se corrige cuando la armadura postesa tiene excentricidad con respecto al cdg?ᵋc=(P/Ac  +M*e/I)*1/Ec     Asi, ∆P=ᵋc*Ep*Ap  ?Un saludo
Manuel Dominguez Herrerias
Manuel Dominguez Herrerias 0 respuestas
Nuevo comentario en

Fabricantes de FRP

Hola:Los principales fabricantes de FRP para aplicaciones de construcción con presencia internacional son BASF, MAPEI, SIKA y S&P, cualquiera de estos fabricantes tiene ensayados sus productos y aporta fichas técnicas para sus sistemas. Tienes que tener especial precaución con las soluciones en húmedo, en las que las fichas garantizan con las resinas específicas para cada producto.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Píldoras repetidas

Gracias por tus buenas palabras Paula, nos alegramos de que te esté gustando el curso.Un saludo,
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 8 respuestas
Nuevo comentario en

Refuerzo a cortante en base y cabeza de pilar -sismo

Buenos días:En general, incluir refuerzos de FRP en pilares mejorará su comportamiento a cortante, porque de alguna forma es el equivalente a haber acercado entre sí los estribos en esta zona. Aunque el confinamiento no lo diseñemos para este fin, obtendremos una cierta mejora ya que los pilares suelen tener suficiente resistencia de la biela y problemas con el estribado, ante acciones horizont...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Refuerzo mixto capa sup. de hormigon (-) e inferior FRP (+)

Buenos días:Muy interesante comentario. Efectivamente, podemos aprovechar la resistencia a tracción que nos dan los FRP para mejorar aún más aumentando el brazo mecánico, con lo que además evitamos aplastamiento local en el hormigón y contribuimos a las bielas y en ELS (a flecha), al aumentar la inercia de la sección.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Refuerzo cortante solo del tirante?

Buenos días:Efectivamente, la contribución es a los problemas de tirante, no de biela. Esto se debe a que, como en los refuerzos a flexión, se busca aprovechar la resistencia a tracción de los laminados sin los problemas de pandeo local que se producirían a compresión por las secciones reducidas que se emplean.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta