Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

recrecidos con H.ligero y necesidad de apuntalamiento

Hola Benjamín:El hormigón ligero es una alternativa interesante cuando se quiere conseguir el refuerzo con poco peso. Hoy en día no hay problema en conseguir resistencias para el hormigón aptas para este tipo de refuerzos.En cuanto a la necesidad de apuntalar, no es habitual. Es raro que el forjado existente no soporte el peso del recrecido. El apeo permitiría que el forjado ya reforzado resist...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Vigas de plástico

Hola Benjamín:Me sumo a tu propuesta de debate.Yo creo que es una interesantísima noticia y que es una noticia de futuro.Vigas que pesan menos, que no tiene problemas de corrosión, que no necesitan cimbrado, que necesitan pocos medios auxiliares.Por otro lado, están los asuntos que desconozco: creo que deben necesitar más canto porque supongo que son más deformables, ¿cómo se comportan a fuego?...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Metodo directo con voladizo en losa

Hola Ana:En el caso de un voladizo se puede hacer el mismo reparto, solo por bandas, lógicamente. Como bien indicas, el momento en el arranque es isostático y, por lo tanto no se puede repartir como se reparte el isostático de un vano continuo-hiperestático. El pórtico perpendicular se lleva toda la carga del voladizo.En el caso de un recuadro asilado soportado por cuatro pilares es canónico, s...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Límite deformación última hormigón confinado

Gracias, Paula.Le echaré un vistazo a la tesis y si me surge alguna duda te pregunto.
JORGE AZOR
JORGE AZOR 2 respuestas
Nuevo comentario en

ejemplo

Creo que es una estación de Chile, no lo recuerdo. Como indicas, actualmente la mayoría de naves industriales con estructura metálica se resuelve con empotramiento principalmente en la cumbrera. El empotramiento a nivel de cimentación en muchas ocasiones (a mi modo de entender) es un error de diseño ya que implica una cimentación mucho mayor y el ahorro a nivel de la estructura metálica es redu...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 4 respuestas
Nuevo comentario en

fisuración vigas en dos fases

Muchas gracias por tus comentarios.Un saludo.
Ramiro Rodríguez Vega
Ramiro Rodríguez Vega 4 respuestas
Nuevo comentario en

analisis elastico y plastico

Hola a todos.Por si pudiera interesar (barriendo un poco hacia a casa), y viendo que se ha hablado de la forma en la que se arma una losa a partir de los resultados obtenidos en los programas de cálculo, indicar que en el curso de CEDRUS de ingenio se trata ampliamente el tema de los pórticos virtuales y del armado completo de las losas a partir de los resultados que nos da el programa mediante...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 12 respuestas
Nuevo comentario en

Diferentes dispociones del refuerzo de confinamiento

Hola:Sí, así es, las distintas guías incluyen estas reducciones. En el curso no se incide más en esta cuestión porque, siempre que sea posible, la solución óptima es el confinamiento continuo y perpendicular a la longitud del pilar, pero efectivamente todos contemplan formas de reducción de esta eficacia en función de los dos parámetros.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Viaductos

José Manuel: los neoprenos se deforman lateralmente; si están adecuadamente dimensionados, experimentan un movimiento lateral tal que no transmite movimiento horizontal impuesto a las cabezas de las pilas.Las tipologías de viaductos son tan diversas que las soluciones isostáticas o hiperestáticas dependen de cada caso. Los rangos de luces sugieren ciertas tipologías y desaconsejan otras. No se ...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

JERARQUIA MODOS DE FALLO

Buenas tardes Paula,En el caso que tuviéramos totalmente agotada la cabeza de hormigón,  entiendo la sección ya estaría agotada y disponer refuerzo en la cara traccionada  seria en vano, tal como con el acero.....cual seria la solución? quedaría solo ampliar el canto?  o se podría reforzar con fibras de otro modo, ya que se podría adherir sin la misma necesidad que con el acero, que seria poner...
Andrés
Andrés 2 respuestas