Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Zapatas Flexibles

Muy claro, comprendidoMuchas gracias
Hugo Emilio Bratt
Hugo Emilio Bratt 2 respuestas
Nuevo comentario en

Limite de flecha para APEOS

Hola María Luisa:La pregunta es muy general y por lo tanto de difícil respuesta. Así, a primera vista, te diría que un apeo debe ser lo suficientemente rígido como para garantizar que la estructura apeada no sufre daños.Como buena noticia te diré que estamos preparando un curso de apeos. Yo he visto parte de las grabaciones y es magnifico.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Limites de flecha

Hola María Luisa: Los límites de flecha que hay que cumplir desde el punto de vista normativo, a mi juicio, son los que aparecen en el CTE. Ahora bien, creo que en el cumplimiento de las flechas hay mucho de criterio y esta crisis de definición de diferentes límites de flecha ha de tratase con el cliente.Hay que comprobar la flecha total y, especialmente, la flecha activa.La total es la suma de...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fenómeno físico/práctico de voladizo con un momento en el extremo

Hola Andrés:El caso de un momento externo aplicado en una viga no es muy habitual pero se me ocurren dos situaciones que, por ejemplo, pueden provocarlo:- Imagina una viga que en su borde (o en cualquier punto de su directriz) tiene una barandilla perpendicular y sobre el extremo de la barandilla se ejerce una fuerza horizontal, un empujón: Esa fuerza generará un axil en la viga y un momento ex...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Unidades problema pérdidas por penetración de cuña

Hola, 8.8=(AP/2)/x, por lo que AP=8.8*8.15*2=143 kN
Álvaro Conde Gallastegui
Álvaro Conde Gallastegui 4 respuestas
Nuevo comentario en

Caudal de arenas, de fondo o en suspensión

Hola Joana. Las investigaciones en la evaluación del transporte de sedimentos se vienen realizando durante décadas sin obtener todavía una ecuación realmente satisfactoria. Esto se debe principalmente al efecto de las distintas formas del lecho sobre el modo y magnitud del transporte de fondo, la naturaleza estocástica del problema y la dificultad de verificar las investigaciones de laboratorio...
María Dolores Bejarano Carrión
María Dolores Bejarano Carrión 1 respuesta
Nuevo comentario en

Punto maximas tensiones tangenciales

Hola Raúl: Buena pregunta.Se ubica en el cdg.En la píldora 6.2 se detalla el cálculo dela tensión tangencial y se observa que es debida a una variación de las tensiones normales provocadas por el momento flector entre las dos caras de una rebanada. El desequilibrio de tensiones normales debidas a la variación de flector se recogen con la tensión tangencial.El esfuerzo axil en dos caras de una r...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda sobre unidades

Hola Rodrigo: Tienes razón en tus apreciaciones.  Me he confundido de unidades, pues EA es 4800 MN y los resultados siguientes están mal (/1000)Los movimientos son 0,042 mm 0,019 mmMuchas gracias. Lo corregimos a la mayor brevedad.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Armadura de punzonamiento multiplicada por 4?

Hola Manuel:Voy a intentar responderte. Llámese como se llame, la cantidad de tracción que deben aportar las celosías que llegan al pilar es de 97cm2 por cada metro. Los 97cm2 es una armadura por metro, es decir, se necesitarían en la superficie que está en un metro a la redonda del pilar. Como lo que tenemos que armar es en 2d a la redonda, es decir, en 0,40m, se disponen 97x0,4 = 40cm2Efectiv...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

PUEDE REALIZAR UN DISEÑADOR INDUSTRIAL EL CURSO?

Hola Jorge:Por lo que entiendo, estarías interesado en el curso de estructuras metálicas. Yo creo que no hay porqué ser ingeniero civil. Si creo que debes tener claros los conceptos de deformación y tensión, flexión y cortante y estar familiarizado con los perfiles metálicos. y saber algo de resistencia de materiales. Todos estos conceptos previos son sencillos y probablemente los tengas si est...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta