Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Criterio obtención fck desde los ensayos de laboratorio

Buenos díasEscribo adicionalmente por apuntar alguna cosa más de la indicada por Juan Carlos. Como bien dice, de cada amasadas se rompen, al menos dos probetas para obtener un único valor, la media, si bien tiene que cumplir que entre ambas roturas el recorrido relativo sea inferior al 20% en el caso de dos probetas o del 13% en el caso de tres probetas (artículo 86.3.2).Adicionalmente, y aunqu...
Alejandro A Moral Laguna
Alejandro A Moral Laguna 2 respuestas
Nuevo comentario en

zapatas flexibles desarrollan el sistema de bielas y tirantes: deben llevar armadura de corte?

Hola Hugo Emilio:Para transportar la carga de un punto (en este caso del pilar) hasta otro (en este caso el terreno del borde de la zapata) a veces no es posible que la carga vaya directamente por bielas de compresión porque están demasiado alejadas y el angulo de la biela con la carga es demasiado grande. En estos casos, se desarrolla un mecanismo más complejo que necesitan tirantes (a tracció...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda MasterClass Fisuración

Hola María Luisa:Lo tengo en la cabeza para grabarlo a la mayor brevedad. Espero que este otoño salga un modulo de fisuración en hormigón.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenas. Creo que hay que revisar las cuentas en la parte de las tensiones (apdo. 1.15), pero el concepto queda claro.

Hola Beatriz.Hemos detectado la errata. Donde digo (y escribo) 4, debo escribir 16.Muchísimas gracias por tu observación, que mejora el cuso.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Número de cordones por tendón

Muy buenos días,En general, los sistemas estandarizados disponen de una serie de placas de cuñas en intervalos, como ejemplo, Dywidag dispone de anclajes de 5, 7, 9, 12, 15, 19, 22, 27... etc. Por tanto, la placa de cuñas de 19 cordones es la empleada para tendones de 16, 17, 18 y 19 cordones. Gracias.
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Como trabajar con pórticos y entramados 3D?

Entendido.
Jesus Duque
Jesus Duque 2 respuestas
Nuevo comentario en

Como podemos plantear el problema de los arcos o vigas curvas¿?

Hola Juan Carlos.Visto el mapa de cursos programado... Toca esperar Gracias.
Jesus Duque
Jesus Duque 2 respuestas
Nuevo comentario en

Importancia y efectos de las avenidas

 Gracias María Dolores por la explicación. La idea me ido quedando cada vez más clara según he ido avanzando en el curso.  Saludos. 
Joana
Joana 2 respuestas
Nuevo comentario en

Aumento del calado en flujo torrencial

 Hola María Dolores. Puede ser que haya entendido mal entonces la explicación del video 1.3.4. En este video he entendido que en los ríos mediterráneos tenemos habitualmente flujos torrenciales, donde disminuye la velocidad y aumenta el calado, y a su vez se genera flujo hiperconcentrado (adjunto un  extracto del video al que me refiero). ¿El aumento de calado aquí está relacionado entonces con...
Joana
Joana 2 respuestas
Nuevo comentario en

armadura compresion

Hola de nuevo Juan Carlos:He calculado el momento de tres forma, la primera como el del curso, se decir con el numero gordo Z=0,85d La segunda sin considerar armadura de compresión, pero hallando X exacta igualando C y T y me ha dado algo más, 49,68 KNmPor último, considerando la armadura de compresión con el excel y me ha dado 50,82 KNm. Casi no hay diferencia.saludos
Miquel Muntaner Font
Miquel Muntaner Font 6 respuestas