Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Sobrecarga Terraza

Buenas tardes Ignacio,Según indicas, se trata de una cubierta transitable accesible solo privadamente, por lo tanto, según el cumplimiento estricto de la normativa, el cliente tiene razón, se debe aplicar una sobrecarga de uso de 1KN/m2, según indica el Código Técnico de la Edificación (CTE).Por otro lado, indicarte que las cargas que indica el CTE son las mínimas a considerar. Si el proyectist...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Interacción suelo cimiento para el equilibrio en las zapatas.

Buenas tardes (nuevamente) Norberto,La resistencia del terreno a cortante para el caso de tracción pura, lo cual deduzco preguntas para el caso de micropilotes que deberán trabajar a tracción sobre el terreno, es la resistencia por fuste a compresión del terreno sobre el micropilote reducida en un 40%.Ello lo tienes justificado en la "Guía para el proyecto y la ejecución de micropilotes en obra...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Influencia del nivel freático sobre las zapatas.

Buenas tardes Norberto,El nivel freático influye sobre la cimentación por que modifica la densidad de cálculo del terreno y genera sobrepresiones en la base de la cimentación.en cuanto a documentación puedes revisarlo en la Formulación de Therzaghi para cimentaciones en nivel freático.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armado de pilotes.

Buenas tardes Normberto,Dado que no tenemos normativa española que regule el armado de pilotes ejecutados "in situ"/perforados, para su cálculo puedes basarte en las normas europeas, el Eurocódigo 2 (UNE EN:1992) y/o la UNE EN-1536.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Pregunta

Resultado distinto

Por más que lo hago obtengo una IR= 65 719cm4¿Es posible que haya algún error en el desarrollo que no vemos de la fórmula de la inercia? 
Lluïsa Ventayol
Lluïsa Ventayol 0 respuestas
Pregunta

Momento de fisuración.

Parece que el Eurocódigo, permite utilizar la resistencia a flexotracción ftcm,fl, en lugar de la tracción directa, obteniendo valores mayores en el momento de fisuración para secciones de menor canto. Pero no tengo claro si lo permite el CE en su apartado 7.1 del Anejo 19. No obstante, si en el Eurocódigo estuviera permitido, en el artículo 3 del CE, se dice que de forma alternativa pueden usa...
Malicle
Malicle 0 respuestas
Nuevo comentario en

No puedo descargar las hojas excel

Hola Carlos,Antes de nada, te pedimos disculpas por las molestias. Ya hemos corregido los enlaces y revisado el resto del curso. Salvo que hayamos pasado algo por alto, todo debería funcionar correctamente. Si no es así, no dudes en avisarnos.¡Feliz aprendizaje!Saludos,
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

el links de los elementos de union no funciona

Hola Francisco Javier,Disculpa el problema. Ya deberían estar todos los enlaces corregidos. Si detectas algo raro, dínoslo en este mismo hilo y lo corregimos.Me alegro de veras de que los curso de Eduardo te hayan gustado. :)
ingenio.xyz
ingenio.xyz 3 respuestas
Nuevo comentario en

Tiempo de fallo de protección según Eurocódigo (2016), apart. 3.4.3.4

Hola Ramón:Tal vez la confusión viene porque el EC llama con dos términos a dos conceptos, pero que son en realidad el mismo tiempo.Por un lado está el tiempo en el que se inicia la carbonización del elemento estructural de madera cuando está protegido, en el apartado 3.4.3.3: tch. En las ecuaciones 3.10 a 3.13 vemos que ese tiempo depende del tipo y del espesor del elemento de protección .Y po...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Pregunta

Comentario a titulo informativo

A titulo informativo, aunque el resultado del cálculo de las Ih- es correcto, en el desarrollo se ha tomado mal el calor de Ap (23130 vs 8446)
Benjamín Quintero Orrequia
Benjamín Quintero Orrequia 0 respuestas