Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Sigma 1

Hola Blazquez:El sigma1 es la tensión normal (de compresión) en el hormigón (lo digo arriba en el excell). Su valor es una ecuación sacada del Anexo del Eurocódigo, como las demás.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

pie de pilar con alma para anclar en pérgola de madera

Buenos días nuevamente, Josep,Si tuviera que diseñarlo yo, generaría en la base del pilar empotramiento en ambas direcciones, bien como indicas con un pie de pilar con alma en ambos sentidos, o del tipo base "fija cuadrado",¿por que dejar en la base de los pilares que en una de las direcciones sea articulación?Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Nuevo comentario en

ejes de referencia

Hola Julieta,Si pulsamos en el siguiente botón, podremos cambiar las propiedades de los ejes que programa pone por defecto:Un saludo.
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda en cargas horizontales

Hola Julieta, El procedimiento que utiliza el programa para la resolución de los muros para cargas verticales es el siguiente:a) Se determinan los esfuerzos en la parte superior del muro (en su eje) debidos a las cargas en la losa superior (N,M):b) Se determinan los momentos en el pie del muro en función de la resolución de los esfuerzos verticales en la losa inferior. De esta forma se determin...
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Eurocódigo y CTE

Hola Cristina:No te puedo avanzar nada del nuevo EC5 porque no me han llegado noticias fiables. Antes de salir el Código Estructural, conseguí el borrador porque incluía la madera, pero luego no fue así, lo que resultó pérdida de tiempo. Me esperaré a ver qué cambian y, más que nada, creo yo, qué amplían.En todo caso, la esencia de todo lo que estamos aprendiendo a calcular, no creo que cambie....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Combinación mas desfavorable

Hola Cristina Por supuesto, totalmente de acuerdo, se puede estudiar como dices para un caso concreto o especial, como el de daños ocurridos, o para una estructura especial por circunstancias no recogidas en la normativa.Un saludo 
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 8 respuestas
Nuevo comentario en

Tensiones en el durmiente

Hola Cristina:Yo creo que la confusión es porque en el vídeo no digo que el cálculo según el EC5 es el antiguo, y que la versión actual es igual a la que luego cuento del CTE. Esto me parece que se puso en un comentario a parte. Lo miraré.Pero me parece interesante la versión antigua del EC5, por dos razones: se puede ver de qué depende realmente la compresión perpendicular, y que el cálculo ac...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

FazlurKhaneando o el arte de hacer transferir las cargas - Parte 2

Buenos días, Jose Manuel,Continuando con los sistemas estructurales de edificios altos, en este post describes sistemas estructurales que permiten alcanzar edificios de mayores alturas que con los sistemas estructurales que describiste en el anterior post.En este caso tratas los sistemas estructurales de Conjunto de tubos y de Conjuntos de tubos con tubo exterior en celosía, y ahí radica el con...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo de otros parámetros de dimensionamiento de compuertas

Hola Carlos, gracias por tu interés. Los datos que comentas: espesor del tablero, diámetro del husillo, flecha máxima, los calcula el fabricante de la compuerta a partir de los datos de dimensiones y carga de agua que hay que facilitarle. Saludos, Leticia.
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Aclaración

Hola Blazquez:En este cálculo "simplicado", las ecuaciones del documento considera la Hcom (madera+capa de compresión) en la flexión, cortante y flechas, porque está incluido en las ecuaciones de Wx,com e Ix,com.Pero, en el caso del cortante, yo digo (añadido mío, que no es del documento de aplicación) que podríamos considerar sólo la "h" de la vigueta, no la Hcom, porque creamos que a cortante...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta