Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Recrecido sobre zapata

Buenos días, Josep María,Sí sería necesario tratar la superficie para conseguir esa rugosidad. En cuanto al rasante, la situación en zapatas flexibles es más favorable, ya que la cabeza superior comprimida se encuentra en el recrecido y presiona la superficie de contacto.En zapatas rígidas este tipo de refuerzo sí puede requerir analizar la conexión en el encuentro recrecido-pilar, para moviliz...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Los morteros R3 sí son resistentes a efectos estructurales

Buenos días, Juan Pablo,Efectivamente, es apto para reparaciones estructurales. De hecho, para resistencias moderadas (hasta entre 25 MPa y 35 MPa), tiene ventajas sobre los R4 y R5 por una mayor compatibilidad de rigideces. Para resistencias del hormigón mayores sería conveniente morteros de más prestaciones.Saludos
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Máxima repercusión de reducción.

Hola, Nuño,Sí. Estás totalmente en lo cierto.Una primera aproximación que puede orientar es proceder así:1.- Comprobar la sección que tenga una mayor cuantía de tracción, sin considerar armadura comprimida.2.- Si, con el anterior proceder, algunas secciones quedasen en situación técnicamente no admisible, puedes en ellas comprobar el efecto de la armadura comprimida.La purga con el procedimient...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 3 respuestas
Nuevo comentario en

Publicaciones Recomendadas (Coeficientes de variación)

Hola Israel,En ACI puedes echar un vistazo a "Calibration of Design Code for Buildings (ACI 318): Part 1 – Statistical Models for Resistance". No la conozco en detalle pero creo merecería la pena consultarla.Saludos
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pregunta t < RF OK

Hola Mikel,Tienes razón. Lo añadimos como "fe de erratas" a la píldora. Gracias.Saludos,
Alfredo Arnedo
Alfredo Arnedo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta Caudales

El caudal medio es en m3/d, en m3/h es mas pequeño que los otros dos
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta fórmula de dosificación

ppm = mg/l = gr/m3
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fluxo totale

Hola GiacomoHas definido en el detallde donde debe contar el programa el flujo de calor?
Jesus Duque
Jesus Duque 1 respuesta
Nuevo comentario en

De entrada a reactores

Hola Denis, gracias por tu interés. La elevación de la conducción de entrada y por lo tanto la cota de colocación del pasamuro viene determinada por la profundidad a la cual se instala la conducción de entrada. De forma general se deja 1 m de altura de tierras por encima de la tubería.
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relevancia del puente tèrmico pilar

Hola Rubén.El atlas y el cálculo son herramientas útiles en función del fin pretendido. El atlas proporciona un rango de valor el cálculo con MEF, un valor (aunque haya por la naturaleza del cálculo un pequeño error)Respecto a la segunda parte de tu pregunta no acabo de entenderla. En el ejemplo obtenemos una dato de conductividad lineal de 0,066 W/mK. Entiendo que tu obtienes un valor de 0,006...
Jesus Duque
Jesus Duque 1 respuesta