Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

LOTIFICACIÓN PARA UN CONTROL DE EJECUCIÓN INTENSO

Buenas tardes,El nivel de control de calidad del hormigón no implica una reducción del tamaño del lote, sino un aumento en el control de la trazabilidad:- Control normal: La trazabilidad permite relacionar cada partida o remesa con el lote de ejecución.- Control intenso: La trazabilidad permite relacionar cada partida o remesa con el elemento construido.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

CUANTÍAS MÍNIMAS GEOMÉTRICAS - CÓDIGO ESTRUCTURAL

Buenas tardes, Adrian,En el nuevo Código Estructural no se definen las armaduras geométricas mínimas (salvo ignorancia mía, que ojala alguien me ilumine indicando donde se ubica), por lo que yo utilizo el criterio de armadura mínima en las zonas traccionadas que indica el Código Estructural para ciertos elementos (7.3.2, 9.2 del Anejo 19), y la limitación de armadura máxima  en vigas (9.2.1.1 (...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

El problema de la biela en el calculo de cercos.

Buenos días Francisco Javier,Tu reflexión es correcta.Ten en cuanta que una cosa es "dejar" que las bielas tomen de forma natural su ángulo si no se les "obliga" mediante geometría y armadura de tirantes, y otra "dirigir" el ángulo de las bielas, mediante geometría y armadura de tirantes.Evidentemente si el ángulo natural teórico de las bielas hace que la sección no te cumpla, lo más sensato es...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hoja tirafondos vs Hoja Pernos

Hola Beltrán, te comento:CASO 1. HBS de 8 mm: se debe calcular a cortante como dices, d=1,1*5,4=5,94mm < 6mm, como tirafondos (porque no cumple el caso a)).A carga axial también se calcula como tirafondos, aunque con d=8 mm (exterior de la cuerda). CASO 2. HBS de 10 mm: igualmente, como dices, se calcula a cortante como un perno.La carga axial la calcularíamos como tirafondo de 10 mm.CASO 3....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

enunciado laminado in situ

buenas tardes, perdón porque era un apunte para el cuaderno que sin darme cuenta escribí en la caja de preguntas y no se puede borrar. No obstante gracias por tu respuesta , me ha aclarado más el ejercicio. saludos
Diego Sanchez
Diego Sanchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Perimetro critico

Hola Julieta,Se emplea la formulación del Eurocódigo según la siguiente fórmula:Si al finalizar el quiz le das a comprobar la respuesta aparece un segundo vídeo (5.11) donde podrás comprobar las respuestas.Un saludo.
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Definición geométrica de elementos soporte verticales

Hola Eloy,El parámetro "h" de los atributos de la columna, se emplea para el cálculo de la rigidez de la misma según la fórmula que te indico más abajo. Por tanto, no influye en la definición geométrica del edificio.Un saludo.
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Pregunta

DISTANCIAS MINIMAS PERNOS A TESTA EN ANGULO

¿La distancia mínima de perno a testa cargada a3t en el caso de una testa con ángulo se debe tomar en la dirección de la fibra o en la dirección perpendicular a la testa? En el caso de que el ángulo sea pequeño esta distancia parece muy reducida si se toma en la dirección de la fibra como parece que indica el CTE.
DIEGO SANCHO GARCIA
DIEGO SANCHO GARCIA 0 respuestas
Nuevo comentario en

Consulta rejillas

Hola Julieta,Para poder visualizas las rejillas en la pestaña de estructura, debes activar la siguiente pestaña en el apartado de Capas de CAD/BIM que se encuentra a la derecha de la ventana gráfica:Un saludo.
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

EFECTO DE LA LANA DE ROCA EN LA SECCION EFICAZ

Gracias Eduardo, entendía que tenía que ser algo así. Efectivamente parece mejor que la lana de roca tenga el espesor suficiente para simplificar el diseño. Saludos,  
Cristina Cabezas Moreno
Cristina Cabezas Moreno 2 respuestas