Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Limitación de la tensión de compresión

 Hola Manueles:Tal cual.La fluencia es un fenómeno complejo y la no lineal, imagínate ;)La precaución me parece razonable. Ten en cuenta que se comprueba para combinación cuasipermanente "de servicio", así que en principio no es nada difícil cumplirlo.Significa tener una compresión menor de 12 MPa en HA25.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Variación módulo de deformación del hormigón

Hola Manueles:Manuel B  ha respondido correctamente. Yo simplemente haré hago una aproximación simplona:El modulo E, por definición, es la respuesta a una carga instantánea. Si cargas un hormigón de 28 días se deforma x, si ese hormigón lo cargas igual pero a los 3 años, se deforma menos de x, porque el hormigón es más rígido con el tiempo. Pasa como con los humanos, que a la vejez nos volvemos...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo V2

Juan Carlos, ante la acertada pregunta del compañero y tu apunte técnico me gustaría repreguntar ¿ conoces a que sofisticado mecanismo fenomenológico presente o pasado se debe esta consideración de la norma española ? , ¿ efecto pasador, trabazón, fricción ?. Gracias. 
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 2 respuestas
Nuevo comentario en

Buenas tardes, he adquirido una llave de licencia educacional, cómo es el procedimiento de instalación.

 Buenas tardes Yordan,Te respondemos por correo electrónico.Un saludo,
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sección de cálculo en piezas de madera aserrada

Hola Juan CarlosEn los cálculos se suele utilizar medidas nominales, pero luego, al reflejarlas en los planos, debemos decir que son medidas mínimas de la sección de madera. Una pequeña trampa.En la realidad, cuando se trata de madera aserrada, no sabes a ciencia cierta las medidas nominales (a quien las comprarán?), por tanto, podrias suponer unas medidas minimas cualquiera.La mayoría de las v...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿En qúe situación podría ser necesario emplear el valor de la densidad seca?

Muchas gracias por vuestras respuestas ahora me queda mucho más claro!
Jesús Candea
Jesús Candea 4 respuestas
Nuevo comentario en

Tipo de ambiente en un aparcamiento subterráneo próximo al mar

Hola Jose Carlos,Totalmente de acuerdo con lo que ya habéis apuntado: si los pilares exteriores son vistos, IIIa; los pilares interiores y los forjados, quizás puedan ser I o más probablemente IIa; pero como bien indicáis, muchas veces los aparcamientos no tienen cerramientos como las edificaciones de viviendas y oficinas, y toda la estructura está en el mismo ambiente, que sería en este caso e...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 3 respuestas
Nuevo comentario en

Duda deformacion máxima acero fyk segundo 50

Hola:El valor del 10 por mil es un valor convencional (aguanta  bastante más deformación) de rotura del acero, que aparece en la ecuación constitutiva de la normativa  española.En el curso lo hemos nombrado un par de pildoras antes, concretamente, en el minuto 1:40 de la píldora F.2.3Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Curiosidad del 30%

Hola Agustín:Las hiperestáticas serán la culminación del curso básico de resistencia. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

Disposición armadura Vsu

Entendido. Buena puntualización. Entonces, entiendo que la resistencia a cortante es la que toca lejos del apoyo y algo sobredimensionada en el apoyo. ¿Es así?Muchísimas gracias. Por cierto, el curso de números gordos, en general, me ha parecido muy bueno, pero el módulo de losas y punzonamiento me ha parecido soberbio para alguien como yo que en mi vida he armado un forjado. Enhorabuena.Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 4 respuestas