Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Min 4:40

Gracias por la observación Adolfo. Nos alegra que el curso te esté gustando. Saludos
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Gracias por el nanomáster

Nos alegramos que te haya gustado. Como siempre, gracias a ti Manuel. Un abrazo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Carga de diseño de las viguetas metálicas

Buenas, seria correcto como alternativa al retocado posterior mediante mortero, hacerlo antes? Quiero decir, si podría aplicar una capa de mortero en el ala superior del perfil metálico justo antes de elevarlo, de tal modo que al pegar el perfil contra la vigueta ya lleve el mortero, y este vierta por los laterales al presionar el perfil contra la vigueta. Entiendo que de este modo me garantizo...
Ricardo Pascua Manzano
Ricardo Pascua Manzano 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Cómo se consigue el correcto vertido del hormigón por debajo de la viga existente?

Buenas, supongo que ese "mortero de reparación convencional en capas sucesivas" al no haber hormigón, ni áridos gruesos  deberá ser un mortero especial para reparaciones estructurales de alta resistencia?? Del mismo modo, si no se va a encontrar...esos morteros deben ser tixotropicos??
Ricardo Pascua Manzano
Ricardo Pascua Manzano 2 respuestas
Nuevo comentario en

Comentario al momento en dos direcciones

No he dicho nada. Mirad la siguiente píldora.
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 1 respuesta
Nuevo comentario en

Curso de Juntas de Dilatación

Muchas gracias Emilio. Ahora con estos detalles creo que te entiendo mejor. Si comprendo bien, comentas que en caso de losas postesadas ese límite de 30-40 metros de tradición popular para omitir un estudio adicional de la retracción como carga y el simple uso de armadura mínima se puede incrementar en losas postesadas. Efectivamente, como comentas el estado de compresión por esfuerzos de membr...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿La primera respuesta sería correcta, dejando aun lado el coeficiente de seguridad?

Me temo que me contesto yo mismo. He confundido mitad de canto con x (distancia a fibra neutra); como si el material fuera isótropo. Esto es claramente falso, porque x es la distancia a la fibra neutra en deformaciones, que depende del dominio en el que estamos debido a la diferencia de deformaciones entre hormigón y acero. De este modo, si en la píldora F5.2 tenemos que el brazo es 0.92d, resu...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿Y no se podría considerar también respuesta correcta la primera opción?

Vaya lío con el pan, ja ja ja.  ¿Habéis probado a hacerlo en casa?Animaos y grabadlo!Estaría bien que aportáramos un vídeo para ver si el pan del anuncio es fake Hola Sergio: Muchas gracias por tu aportación.Las preguntas de este tipo se proponen precisamente para generar estos interesantes hilos.Hemos traído el anuncio de pan para intentar explicar la diferencia entre Módulo y Límite, porque e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Modulo de elasticidad: Comparativa bilineal/parábola-rectángulo

El otro día resfresque el post de Juan Carlos de estructurando https://youtu.be/t4EvnlJtc-s   y lo que hice es intentar comparar el R y el PR en sección rectangular no solo en flexión uniaxial simple sino que también en flexión compuesta uniaxial y compresión compuesta. Es una tontada pero se observa que para cierto esviaje N-M existen igualmente pocas diferencias. Me he cargado el dominio 2 pa...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 7 respuestas
Nuevo comentario en

Los módulos se incluyen con el programa base o van a parte?

Buenas tardes, Ángel,Cedrus es un programa modular formado por diversos módulos. El único módulo "obligatorio" es el base. Con él ya se pueden hacer muchas cosas. Estos son los módulos disponibles:- 0: Base- V: Pretensado- D: Análisis dinámico- S: Módulo de láminas- G: Modelado de edificios. Bajada de Cargas- H:  Modelado de edificios. Cargas horizontales y modelo sísmico con STATIK- K: Refuerz...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta