Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Resistencia del tornillo

Victor, la unión a cortante con una sola chapa es la más estándar sobre todo por temas de montaje, date cuenta que colocar la viga secundaria es muy complicado con dos chapas soldadas. La unión con doble casquillo de angular en la que pensaste es una forma de hacerla simétrica y que los tornillos trabajen a doble cortadura, pero en tal caso se suele plantear doblemente atornillada, a viga princ...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 3 respuestas
Nuevo comentario en

Análisis dinámico viga pretensada

Debate muy interesante el de este post, poco puedo aportar ya a lo que se ha comentado. Si que os dejo el link de un artículo que publicamos en la revista de Journal of Bridge Engenering de la ASCE, que trata sobre el estudio de la variación de las frecuencias de los modos de vibración de una pasarela banda tesa situada en Valladolid, proyectada por la oficina Carlos Fernández Casado. La conclu...
José Manuel Soria Herrera
José Manuel Soria Herrera 16 respuestas
Nuevo comentario en

Buenos días

Hola de nuevo, Jean Marcos.Los programas CUBUS se desarrollan en Zurich (Suiza), por lo que el manual primero se publica en alemán, luego en francés y finalmente en inglés.De momento no se están haciendo la traducción al Español, pero si hubiera algo que no entiendes en los manuales o en el curso, estaremos encantados de ayudarte.Un cordial saludo,
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Licencia educacional y tiempo

Hola Jean Marcos. Precisamente para que se pueda seguir el curso entero, proporcionamos una licencia temporal educativa con los módulos (0,G,H), es decir, el módulo base y los dos módulos de edificación. Estos son los módulos más utilizados por los clientes (junto con el módulo de pretensado) y por eso nos hemos centrado en ellos. No tiene sentido proporcionar módulos como el D, por ejemplo, de...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valores fuera de los límites

Muchas gracias por la respuesta Juan Carlos !
Fernando CS
Fernando CS 2 respuestas
Nuevo comentario en

La fisuración parcial en dirección perpendicular al tirante, ¿merma la capacidad del hormigón a flexión?

Hola Miquel:Echemos juntos un número.La carga mayorada de un forjado puede ser 12 kN/m2. Si la luz del forjado es 5 m, la carga lineal en la viga es 60 kN/m Y el cortante, si la viga tiene 6 m, es 180 kN.La capacidad Vcu de la viga, de 40x30 puede rondar los (0,4x0,25x0,5MPa) 50 kNSi los usas, necesitas 140 kN de armadura transversalSi no los usas, necesitas  180 kN, un 25% más.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 5 respuestas
Nuevo comentario en

Predimensionamiento Pretensado. Estrategia con el núcleo central de la sección

Es cierto, que en el curso me ha faltado, por pedir que no quede, que Juan Carlos nos hablará un poco sobre el encaje del pretensado en vigas, pero esto ya hubiese sido demasiado en cuanto a tiempo a dedicar, en la escuela me lo explicaron bajo el concepto de diagrama de Magnel, luego he visto que a ese diagrama en otras partes del mundo le llaman de otra forma. Se trata de que los pretensados ...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 5 respuestas
Nuevo comentario en

reaccion en el Pilares 25% + 10%

entendido
Rogério Domingos Pires Lucas
Rogério Domingos Pires Lucas 2 respuestas
Nuevo comentario en

T no igual a C/Comprobacion de secciones

Vale, ya lo pillo, claro la seccion modifica la fuerza a igualdad de tensión.En la comprobacion, como conozco la seccion el camino es mas sencillo que el que yo planteaba porque sé la fuerza exacta.Muchas gracias por tu ayudavoy a por el cortante.saludos
Miquel Muntaner Font
Miquel Muntaner Font 2 respuestas
Nuevo comentario en

Hola Juan Carlos

Hola Lara: Buena pregunta. Tienes razón, la situación es accidental. Sin embargo hay dos razones por las que haría los cálculos cn coeficientes de carga persistente: La armadura no es exagerada Se trata de coontroar una rotura que puede haberse producido, precismaente bajo un estado de cargas mayoradas que pueden haber sido la razón del colapso. Me parece probable que la rotura ocurra en ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas