Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Zona de influencia de zapata sobre muro

Hola Eva:Es el Código Técnico, CTE DB-SE-CUn saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

No termino de entender la variación resistente que se obtendrá en el último caso expuesto

Estimado Jose,Disculpa el retraso en la respuesta. Se nos traspapeló la consulta.El procedimiento a seguir cuando en una sección a flexocompresión existen varios pares de valores (Nd, Md) de esfuerzos, es ir repitiendo el procedimeinto explicado para cada uno de dichos pares. Haciendo esto puede ocurrir que el par condicionante con la baja de resistenccia no coincida con el par que condicionó e...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿A partir de qué merma de la variación resistente obligaría a un refuerzo de la estructura?

Hola José,nada que añadir a lo que indica Juan Carlos. Únicamente apuntalar que en estructuras existentes se suele admitir una fiablidad menor (esto es, una mayor probabilidad de fallo) que en situación de Proyecto, dado el coste que supone la necesidad de intervencion (los coficientes de seguridad no son sino un compromio entre seguridad y coste). Concretar dicho valor de fiabilidad admisible ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 2 respuestas
Nuevo comentario en

Permanencia de las perdidas de propiedades del hormigón debido al fuego

Estimado Manuel,Las propiedades del hormigón tras un incendio tienen las mermas que comentamos en el curso, las cuales no se recuperan. En hormigones convencionales dicha disminución empieza a partir de unos 200º-300ºC y empieza a ser signifiativa a partir de 600 ºC.Saludos!
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Es posible que se transmita de parte del momento en la base del pilar a la viga centradora?

Juan Carlos, Sobre la toma de carga de la viga centradora, un dia me puse a jugar con coeficientes de balasto, dimensiones de vigas, rigideces (brutas, fisuradas, algo intermedio) y luces entre pilares. Es decir, juego con la rigidez relativa terreno - viga centradora y es cierto que ese juego de rigideces relativas tiene mucho que decir en que la viga centradora vaya a centrar verdaderamente ...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 2 respuestas
Nuevo comentario en

JUNTAS DE DILATACIÓN EN MUROS

Hola Eva: Estoy tan de acuerdo contigo que elevo las mismas preguntas.¿Cómo se puede especificar una distancia entre juntas general para todo tipo de muros?¿Para qué sirve una junta en un muro si el forjado no la tiene?Y sigo:¿Cómo se puede especificar una ditancia entre juntas en general para todo tipo de estructura (40 m...) ? Y digo más, ¿A quien se le ocurriría decir, en general, que un t...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Área tributaria reducida

Hola Juan María: Tienes razón, es un error.Se peude descontar sol la armadura dentro del pilar, en este caso, del pilar virtual de 1,3x1,3.Se podría hacer un último esuerzo por descontar algo más de carga atendiendo a la definición de Fsd de la EHE: "...pudiendo descontarse las cargas que están dentro de un perímetro situado a h/2" lo que dejaría una superfici de 1,42x1,42... Lo corregiremos ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Optimización dimensiones zapata

Hola Rafael: Lo que dices es cierto, que las vigas centradoras sirven para recoger momentos y dejar a la zapata sin ellos.Pero como son caras de hacer, si se pueden evitar, mejor. Te habrás dado cuenta que un momento "mucho más grande" que otro, genera una diferencia de dimensiones de 20 ó 30 cm en una zapata, que es muy poco. Para esas excentricidades es mucho más barato hacer una zapata un...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Imágenes cuaderno del alumno

Hola maría, Muchísimas gracias por el aviso. Hemos comprobado que efectivamente algunas imagenes salen cortadas... (¡qué raro!). Lo revisamos y subimos una nueva versión actualizada. Saludos
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

El problema no da de dato el recubrimiento.

Hola Rodrigo: En este ejercicio se pide no tener en cuenta el hormigón, por eso la compresión la asume el acero comprimido y el brazo C-T es la distancia entre armaduras, 0,30 m.De esta forma, el momento resistido máximo es 262 x 0,30 es decir, 78 mkN. La simplificación de 0,85d o como tú apuntas, 0,75d se usa cuando no se concoe la profundidad del bloque comprimido de hormigón y, para poder ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas