Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

¿Armamos para porcentajes de Mo o para porcentajes de los momentos flectores?

Hola Humberto: Los porcentajes sirven para repartir el momento positivo y el negativo que hay en el pórtico completo, en todo su ancho. Estos momentos, positivo y negativo, se calculan a partir del momento isostático. Es decir, primero se calcula el momento posiivo y el negativo en todo el ancho y luego se reparte en bandas. ¿Es esta tu duda? Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Cuándo tomar flexión combinada?

Otra cosa Alfredo: En tu pregunta mencionas la flexión combinada. Es lo que en el curso llamamos flexión compuesta, es el resultado de sumar la flexión a otro esfuerzo axil (compresión o tracción). Esto no tiene que ver con la flexión esviada, que es un esfuerzo de flexión sobre una sección girada, de forma que tiene flexión según los dos ejes principales de la sección. En la flexión esviada ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Pivote C

Hola Humberto: Muchos materiales tienen una tensión (o deformación) de rotura mayor cuando están sometidos a un gradiente de tensiones. De alguna forma, perdona el simplismo, es como si las fibras de alrededor, sometidas a menos tensión, ayudasen a resistir.Así que, cuando la ley es uniforme, el material rompe a una tensión (o deformación) menor. Esta misma propiedad en compresión se repite e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relación Tensión tangencial-Cortante

En el link adjunto puedes encontrar la demostración de la expresión de las tensiones tangenciales en función del cortante aplicado, todo ello suponiendo régimen elástico Link a la demostración en pdf
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda sobre la inercia

Dos comentarios:1.- El término 1/12 x Tf^3 x Bf es muy pequeño y se desprecia2.- En efecto, el "brazo" correcto del ala es Hw/2+Tf/2 y no con un "menos" (Hw/2-Tf/2)
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 3 respuestas
Nuevo comentario en

Armadura minima

Hola Elisenda: Estamos preparando una nueva clase sobre fisuración. En ella se aborda la armadura mínima. Las distición entre geométrrica y mecánica es un poco artificiosa.Te adelanto también que la razón de la armadura mínima es garantizar el equilibrio antes y después de la fisura. Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diseño línea de impulsion

La linea de impulsión depende de la ubicación del pozo de bombeo y del incio del pretratamiento, tanto en altura geométrica como en planta.De esta forma se puede diseñar la longitud real de la tuberia de impulsión , los codos y derivaciones y calcular las pérdidas.Para una EDAR, con el bombeo cerca del pretratamiento un diseño conservador es definir las pérdidas como las geométricas multiplicad...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Perfil hidráulico

No existe mucha bibliografia al respecto. Lo que si existen son muchos proyectos de EDAR, en internet, que tienen su anejo de cálculos de linea piezométrica donde vienen los cálculos de todos los procesos que componen esa EDAR.Cada EDAR es diferente, pues su configuración es diferente. Hay que calcular pérdidas en canales, tuberías, vertederos, etc con formulas convencionales que se recogen en ...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Caudal de la bomba para el cálculo del número de bombas

Para mi, el mejor criterio es el número de bombas a instalar por razones económicas.EDAR < 2.000 e-h 2+1 bombasEDAR 2.000-20.000 e-h 3+1EDAR 20.000-60.000 e-h 4+1EDAR 60.000-250.000 e-h 5+1EDAR > 250.000 e-h > 6+1
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Caudal y cargas industrales

La dotación máxima para los polígonos industriales suele estar entre 0,5-1 l/sg/ha. Previéndose un consumo medio entre 0,1-0,3 l/sg/ha. Cuando el grado de industrialización es importante, lo más razonable es realizar un estudio pormenorizado asignando a cada industria su dotación correspondiente, asi como su carga (habitantes-equivalentes) No obstante, la carga contaminante suele estar limit...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta