Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

lo/8

Estimado Rodrigo,Para estimar el ancho efectivo de la cabeza de compresión de la viga mixta, la normativa indica que esta puede considerarse constante a lo largo de cada vano y de valor lo/8. Este valor se corresponde a la porción de la cabeza a compresión a cada lado de la linea central del alma de la viga metálica. Es decir el ancho total eficaz en una viga central (con forjado a ambos lados)...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre las características geométricas de la sección homogeneizada, usamos (n)

Hola Javier:Así es. En sentido estricto cuando el hormigón está, hay que sumar la armadura homogeneizada al área neta, para cálculo de la sección homogeneizada.En el caso de calcular la sección fisurada, la armadura en tracción se debe poner con "n".Como puedes suponer el resultado es muy parecido.Un saludo y gracias por preguntar.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

JUSTIFICACION DE PORQUE HE DICHO QUE EL TORNILLO ES M20

Buena respuesta !!!
ruben borjas
ruben borjas 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ductilidad en acero laminado

Nooo, te explico. Los requisitos de ductilidad del acero estructural se suelen definir en los siguientes términos: tensión de rotura/ límite elástico > 1.1 (generalmente salen valores de al menos 1.4/1.5 para los aceros normales) deformación en rotura >0.15 (15%) deformación máxima > 15 veces la deformación de límite elástico Si "medimos" la dcutilidad como relación tensión...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿erratas?

EL VALOR DE LA PROBABILIDAD CORRESPONDIENTE A LA INTERSECCION de la CURVA DE PROBABILIDAD con el eje Y-Y, es decir (SOLICITACION=RESISTENCIA) indica la probabilidad de que se produzca el fallo con este criterio de fallo. Lo que señala sobre Beta es cierto
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Variables semiprobabilistas

1.- Para el analisis semiprobabilista, los valores caracteristicos de las acciones que se adoptan son, para pesos propios y cargas permanentes, las acciones medias, y para las sobrecargas las que se deducen de adoptar una probabilidad del 5% de no verse superadas, (sugiero adoptar GUMBEL). A las incertidumbres de las acciones hay que sumar las de los procesos de calculo de las solicitaciones, s...
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distribución de Gumbel

Muchas gracias por la respuesta. Imagino que los Eurocódigos siguen la misma filosofía ¿no?
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 4 respuestas
Nuevo comentario en

Duda con brazo

El brazo correcto es Hw/2 + Tw.El -" en lugar del "+" es una errata en la pizarra electrónica. Lo correcto es "+" puesto que Hw es la altra del alam, y no la altura total
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fórmula del incremento de longitud con pérdidas falta multiplicar por la longitud de la viga

Hola Javier:Así es, mi cabeza ha ido más rápida que la mano y se me ha olvidado poner la longitud (15 m) en la última expresión.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué los saltos en la ley de cortantes no coinciden con la reacción en el apoyo?

Hola Miguel: Qué observación tan aguda e interesante.En una "ley de flectores" con su correspondiente "ley de cortantes", sin duda, lo que dices es totalmente cierto. El salto de cortantes debe ser igual a la reacción, por puro equilibrio del nudo. En el caso de dibujar a sentimiento los gráfcos de cortantes máximos y flectores maximos, lo que estamos dibujando es mas que una ley de flectres,...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta